● Jue 12 de Diciembre 2024

Docentes y académicos/as participan en taller de innovación para actualizar el diseño de mallas curriculares de la Escuela de Ingeniería UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El evento contó con la participación de la ingeniera comercial Jessica Pizarro, magíster en gobierno y gerencia pública, y actual gerente general de Acredita, la agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile.

La Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins realizó un taller dirigido a los/as docentes y académicos/as de sus carreras con el propósito de actualizar y mejorar el diseño de las mallas curriculares de los seis programas de ingeniería. Esta actividad, organizada en colaboración con la Unidad de Innovación y Gestión Curricular, se realizó en el marco de un esfuerzo institucional por garantizar que los programas de formación en ingeniería se mantengan alineados con las exigencias de certificaciones internacionales como el Acuerdo de Washington y las demandas del mercado laboral.

El taller contó con la participación de Jessica Pizarro, ingeniero comercial, magíster en gobierno y gerencia pública, y actual gerente general de Acredita, la agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile. Pizarro, quien también forma parte de las comisiones de ejercicio profesional y educación del Colegio de Ingenieros, lideró una discusión profunda sobre las tendencias actuales en la formación de ingenieros/as, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la intervención, la experta presentó los desafíos y oportunidades que surgen a partir de los acuerdos internacionales sobre formación en ingeniería, con el fin de que los/as docentes incorporen estos modelos en los programas académicos de la institución.

Además, los/as académicos/as tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias con Pizarro. También se discutieron temas como la importancia de las competencias sello y genéricas de la Universidad de O’Higgins, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la ética profesional dentro de las mallas curriculares, además de los conocimientos técnicos. Todo esto con el propósito de formar profesionales capaces de adaptarse y destacar en un mundo laboral cada vez más globalizado y cambiante.

“El objetivo de esta reunión es dialogar directamente con los/as docentes y académicos/as, quienes están en una etapa clave de rediseño de las mallas curriculares de las carreras de ingeniería. Queremos que se familiaricen con lo que está guiando la educación en ingeniería, para que puedan integrarlo en los procesos formativos de la Universidad y garantizar que los/as futuros/as ingenieros/as de la UOH reciban una educación de calidad y acorde con las exigencias del mundo laboral actual”, explicó Pizarro.

Proceso continuo de innovación educativa

Este taller forma parte de un proceso más amplio de actualización curricular que la UOH está realizando para mantenerse a la vanguardia en la formación de profesionales en ingeniería. La Unidad de Innovación y Gestión Curricular juega un papel fundamental en este proceso, brindando apoyo técnico y metodológico para garantizar que las actividades curriculares respondan a los estándares más exigentes.

Según los organizadores, la UOH está comprometida en revisar y adaptar constantemente sus programas educativos para preparar a los/as futuros/as profesionales para enfrentar los retos del presente y para anticiparse a los desafíos del futuro. Este esfuerzo también incluye una estrecha colaboración entre la Dirección de la Escuela de Ingeniería y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular, consolidando una visión compartida en torno a la excelencia académica y la innovación.

Un tema clave discutido en el taller fue la necesidad de adecuar los programas de ingeniería con las demandas del mercado laboral. En este sentido, Pizarro subrayó la importancia de mantener un vínculo estrecho con las empresas, organizaciones internacionales y organismos acreditadores para asegurar que los egresados/as estén capacitados/as para enfrentar las exigencias de la industria.

“El mundo de la ingeniería está cambiando rápidamente, con nuevas tecnologías emergentes y una creciente demanda de profesionales altamente capacitados/as. Por eso, las universidades deben revisar y actualizar constantemente sus programas para que sus egresados/as tengan las herramientas necesarias para destacar en el mercado laboral global”, indicó Pizarro.

IMG_1849
IMG_1864

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más