● Vie 16 de Diciembre 2022

Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito su primera versión

Escrito por Universidad de O'Higgins
Educación UOH

 

Con gran éxito se desarrolló el programa de diplomado que abordó diferentes contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural de la región.

 

 

Buscando potenciar conocimientos y prácticas profesionales en el sistema educativo formal, tanto en establecimientos con currículo artístico, como en el currículo general, la Universidad de O’Higgins lanzó, a mediados de este año, su primer Diplomado en Educación Artística. La iniciativa se originó desde la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por medio de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

El programa abordó diferentes contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural de la región, tal como la enseñanza de didácticas en artes visuales, música y artes escénicas, enfocados al enriquecimiento de las experiencias artísticas y escolares. Fueron seis cursos enfocados en actualizar a los participantes en materias como la metodología de proyectos, currículo y evaluación en artes y didácticas específicas para las artes visuales, música y artes escénicas. En total, el programa entregó más de 120 horas de formación b-learning, en dependencias de la Universidad de O’Higgins, con especialistas de primer nivel en cada área de estudio.

La iniciativa que tuvo gran éxito en su convocatoria al recibir más de 150 postulaciones de profesionales de O’Higgins, región Metropolitana, Valparaíso y Araucanía, benefició con una beca de estudios completa a 45 estudiantes provenientes de las provincias de la región. Uno de los participantes, el trabajador social y docente de Artes Visuales de la Escuela Rinconada de Mostazal, Fabián Cornejo, destacó que “el diplomado me llenó de nuevos conocimientos, de modelos y enfoques prácticos y vanguardistas, (…) he podido comprender con mayor claridad las artes en general y sus distintas dimensiones hilando entre lo teórico y práctico. Estoy contento y satisfecho por ser parte de esta primera versión del diplomado, espero que este proyecto continúe y se pueda replicar en otras regiones el proceso ha sido súper enriquecedor y motivador”.

Por su parte, para la profesora diferencial y tutora de prácticas UOH, Nadia González, señaló que “los diversos talleres me entregaron herramientas didácticas que he podido implementar de forma inmediata en mis prácticas pedagógicas, me permite hacer preguntas respecto a todos los procesos que vivo en el aula, incluso cómo pueden percibir mis estudiantes. Maravillosamente, gran parte de lo aprendido lo he aplicado, y mis estudiantes lo reciben con alegría y disposición”.

Por último, el coordinador del programa, Dr. José Mela, señaló que “el diplomado viene a responder, de manera efectiva, a una demanda histórica en la región de acceder a una preparación de calidad en educación artística. Todo el equipo del diplomado ha sido enormemente profesional para entregar una formación al más alto nivel, con un enfoque territorial que responda a las necesidades de estudiantes, docentes, gestores culturales y artistas-educadores de O’Higgins”.

Ante la importancia de entregar formación continua en este ámbito a más docentes, con o sin expertise en artes, gestores y talleristas de la región, se espera una segunda versión del programa para el año 2023. Esto ya que el diagnóstico regional indica que hay un gran déficit de profesionales en la educación artística a nivel de educación básica, lo que hace indispensable la entrega de herramientas pedagógicas para el fortalecimiento del trabajo en aula del profesorado con o sin especialidad en esta materia.

 

Te Recomendamos

Lunes 23, Junio

Aplicando la metodología A+S: estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UOH desarrollan proyectos de impacto comunal para San Fernando

Las propuestas de solución a problemáticas reales, elaboradas gracias al trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Fernando, la Escuela de Ingeniería UOH y el programa A+S, fueron presentadas en el Teatro Municipal de la comuna.

Saber más
Lunes 23, Junio

Primer episodio de psicosis y cómo detectarlo a tiempo: señales, ruta de atención y claves para la recuperación

Si bien estos episodios son recurrentes en personas que tienen cierta predisposición a enfermedades como la esquizofrenia, también pueden aparecer en quienes se someten a estrés extremo o un uso abusivo de drogas.

Saber más
Viernes 20, Junio

Ciencia de datos al servicio de la industria: estudiantes de Ingeniería UOH conocen desafíos de Agrosuper

Futuras/os ingenieras/os participaron en una charla dictada por representantes de Agrosuper, centrada en los desafíos del modelamiento de demanda en el contexto de la transformación digital.

Saber más