● Vie 04 de Noviembre 2022

Desde Master Chef a la promoción de la lectura: Jornada abordó experiencias docentes en clases de inglés en la región

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

“Moving from theory to practice” es el nombre de la actividad que congregó a más de 300 personas en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.

 

Por primera vez, la carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media de la Escuela de Educación de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) y el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación organizaron la 1ª Jornada de Intercambio de experiencias significativas en el aula de Inglés de la Región de O’Higgins denominada “Moving from theory to practice”.

La instancia, en la que participaron investigadores, académicos, docentes y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media, contó con la presentación de nueve experiencias de trabajo, con un abanico de interesantes presentaciones y reflexiones en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje disciplinares en la enseñanza del inglés.

“Toda la actividad ha sido muy beneficiosa al contar con conocimientos nuevos sobre las herramientas que necesitamos tener en el aula para atender a las distintas diversidades que tenemos hoy en día y para realmente promover una discusión, una educación inclusiva en el aula de inglés”, sostuvo la jefa de carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media, Katherine Keim.

La actividad incluyó dos plenarias, las que hablaron sobre el abordaje de la comunidad LGBTQ+ en las clases de Inglés como lengua extranjera y el diseño universal para el aprendizaje con perspectiva intercultural e inclusiva.

Los/as asistentes que participaron en la instancia apreciaron la misma, destacando la novedad y calidad de los trabajos presentados, la interdisciplinariedad, y la posibilidad de compartir experiencias profesionales. Asimismo, declararon que la jornada cumplió sus expectativas al encontrar experiencias relevantes y originales en colegios, universidades e investigaciones.

Experiencias

Cada vez son más los/as profesores que apuestan por las clases innovadoras para enseñar los contenidos a los/as alumnos/as. Algunos nos han demostrado tener toda la imaginación del mundo cuando se trata de enseñar materias curriculares. En el Colegio Moisés Mussa de Rancagua, hace tres años se realiza “Master Chef: To Eat or not no eat”, el cual, permite a los/as estudiantes del establecimiento educacional a aprender inglés realizando recetas de cocina.

“Master Chef fue una muy buena oportunidad para sacar esta parte motivacional y el reencanto de los alumnos/as por la asignatura, con algo tan simple como cocinar en vivo y leído por ellos en inglés. La experiencia para los chicos y chicas fue increíble.  Ya que se sienten cómodos en un ambiente de aprendizaje”, indicó el profesor y creador de la iniciativa, Patricio Arce.

Por su parte, el Dr. Michel Riquelme, académico de la Universidad Arturo Prat, trabajó en un taller para mejorar la producción y comprensión lectora en los/as estudiantes. “El propósito es trabajar en las técnicas de los círculos literarios y al teatro lector, que son estrategias que utilizamos para mejorar la comprensión lectora y también la inclusión en las escuelas. Sabemos que los/as alumnos/as tienen menor nivel de comprensión lectora, no leen en cierto nivel, por lo que hay que buscar estrategias motivadoras para que desde la enseñanza básica puedan desarrollar la lectura como entretenida y significativa”, puntualizó.

Te Recomendamos

Viernes 4, Julio

Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”

En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.

Saber más
Viernes 4, Julio

Académica UOH fortalece colaboración científica con UNAM para enfrentar vectores y parásitos en América Latina

La investigadora Gemma Rojo visitó México en el marco del proyecto binacional financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile–México.

Saber más
Viernes 4, Julio

Desafíos del reciclaje de bolsas plásticas en Chile: académicos UOH proponen mejoras técnicas, legislativas y culturales

Expertos analizan barreras estructurales para el reciclaje de bolsas plásticas y señalan acciones integrales hacia una economía circular.

Saber más