Derecho UOH: Con un marcado sentido de responsabilidad

Los/as egresados/as de la carrera estarán vinculados con el territorio y las necesidades concretas de la comunidad.
El licenciado o licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) posee una sólida formación teórica y doctrinal, que le permite asumir desafíos en distintos ámbitos profesionales con responsabilidad y rectitud ética.
La carrera de Derecho en la UOH busca desde el primer año que los/as estudiantes tengan un acercamiento al ejercicio de la profesión, respetando la diversidad, con un marcado sentido de responsabilidad por las instituciones públicas y la cooperación social, asumiendo un fuerte compromiso con la democracia.
En el proceso de formación se busca generar rigor conceptual, profundidad analítica, capacidad de reflexión crítica y comprensión de los fundamentos filosóficos, históricos y sociológicos de las instituciones jurídicas, por lo que nuestros egresados/as están preparados/as para desempeñarse en distintos ámbitos profesionales, tales como la litigación, asesoría jurídica, administración de justicia, servicios públicos, departamentos de estudio de instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales, parlamento, dar inicio a una carrera de docencia e investigación universitaria, grupos de trabajo multidisciplinarios.
“Junto con la formación jurídica típica, la carrera de Derecho de la UOH se caracteriza por integrar asignaturas propias de las Ciencias Sociales. En quinto año se contemplan cursos de profundización de tipo electivo que permiten que el/la estudiante conozca las distintas áreas de ejercicio y especialización”, apunta Marcelo Acuña, jefe de la carrera de Derecho.
El egresado de la UOH aplica e integra conocimientos y herramientas metodológicas, tanto jurídicas como de otras disciplinas, a la solución de problemas concretos, de forma creativa y sensible al contexto, además de expresarse de manera coherente y reflexiva en los distintos escenarios en los que se desempeña, colabora y enriquece el trabajo en equipos interdisciplinarios.
Además, en la etapa final de la carrera se trabaja intensivamente en habilidades prácticas para lo cual se cuenta con una sala de simulación de audiencias que tiene la estructura de un tribunal para que nuestros/as estudiantes trabajen las destrezas de litigación y una sala de consultorio para la Clínica Jurídica.
“Para la región es muy importante contar con profesionales que conozcan y se vinculen con el territorio y las necesidades concretas de la comunidad. Esto permite proyectarse hacia el país con un acervo más rico en experiencias con un variado campo laboral. Casi todos/as nuestros/as docentes son abogados/as que se desempeñan en distintos ámbitos como los tribunales de justicia, servicios públicos de la administración del Estado y el ejercicio liberal de la profesión”, apunta el jefe de carrera.
Finalmente, Marcelo Acuña enfatizó que los/as abogados/as “son los llamados a aportar con sus habilidades a la resolución de estos, lográndose así, paz social y certeza jurídica. Los conflictos jurídicos son consecuencia ineludible de la vida en sociedad y el/la abogado/a es un profesional que debe estar al servicio de la comunidad resolviendo problemas”.
Te Recomendamos
UOH lanza Diplomado en Ciencias del Ejercicio para mejorar la salud en todas las etapas de la vida
El programa está dirigido a profesores/as de educación física, licenciados/as en ciencias de la actividad física, preparadores/as físicos, matrones/as, nutricionistas, médicos/as y profesionales ligados/as a la salud y el deporte.
Saber másIniciativa permitirá rescatar patrimonio cultural e identitario del Maule y O’Higgins
El proyecto se ejecuta en el marco del Programa “Conocimientos 2030” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que en la zona centro sur de Chile fue adjudicado a un consorcio entre la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins.
Saber másDestacan investigación UOH sobre cámara basada en eventos
El director de RISLAB, Dr. Rodrigo Verschae, junto al docente e investigador Ignacio Bugueño, publicaron destacada investigación sobre cámara basadas en eventos para reconocimiento de gestos y expresiones faciales
Saber más