● Jue 06 de Abril 2023

UOH conmemoró Día de la Concienciación del Autismo con multitudinaria charla

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La activista y divulgadora de la identidad autista, Magda Montero, presentó los nuevos escenarios que abarca la Ley 21.545.

 

El pasado 10 de marzo entró en vigencia la nueva normativa que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas autistas.

Con el propósito de dar a conocer los principios y alcances de esta nueva ley, y como parte de las actividades del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de O’Higgins, junto con la Escuela de Salud, desarrollaron una charla para profundizar sobre esta temática.

En la ocasión, la activista y divulgadora de la identidad autista, Magda Montero, destacó la importancia de informar a todas las personas cuáles son los derechos que consagra la Ley 21.545, especialmente a estudiantes y docentes presentes en la charla.

‘‘Queremos concientizar respecto a los derechos de las personas autistas y dar a conocer cuáles son sus alcances en lo educativo, en la salud y en la sociedad, ya que es una tarea que le cuesta al Estado, en general, debido a que no hay divulgación cuando existen proyectos de ley. Es súper importante difundir lo que es esta nueva Ley de Autismo, ya que es un gran avance en la defensa de nuestros derechos”, indicó Montero.

Uno de los principales objetivos de la ley de autismo es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos, eliminando cualquier forma de discriminación.

De 2021 hasta la fecha, en la UOH la matrícula de estudiantes del espectro autista aumentó un 48%, lo cual demuestra un avance para la casa de estudios en temáticas de inclusión. “Es fundamental la necesidad de comprensión, de diagnóstico, de entender y de informar a la comunidad sobre las características que son importantes reconocer en los/as estudiantes con el trastorno, para después intervenir de una manera adecuada y que se puedan educar en igualdad de condiciones igual que sus compañeros/as”, indicó la coordinadora de la Unidad de Inclusión UOH, Carol Uribe.

La Ley de Autismo es considerada un avance significativo en la protección de los derechos de las personas pertenecientes al espectro autista en el país y ha sido bien recibida por la comunidad de personas con este trastorno.

Unidos por la diversidad

Buscando reforzar la inclusión en la región, la UOH mantiene convenios con diversas organizaciones sociales, como la agrupación Unidos por la Neurodiversidad, que trabaja con padres y personas autistas en Machalí y Coya.

Para la presidenta de la organización comunitaria, Alexandra Vozmediano, la Universidad, desde que se instaló en la región, ha hecho “un gran aporte sobre esta condición. Este tipo de iniciativas como la exposición de Magda Montero me parece fundamental, porque es la voz autista la que nos está entregando su visión y cómo ella se ha comprometido en ir impactando realmente en la sociedad e ir aportando desde sus conocimientos. Esta es una forma muy importante de valorar y validar el aporte de las personas autistas”.

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más
Jueves 17, Julio

Deportista UOH Belén Gatica obtuvo medalla de bronce en Sudamericano y prepara un nuevo desafío

La karateca y estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UOH espera participar del Torneo Mundial Youth League 2025.

Saber más
Jueves 17, Julio

Deporte, compañerismo y celebración: se viven los torneos de aniversario

Entre partidos de futbolito, vóleibol y muchas risas, la cancha se convierte en el corazón de la vida universitaria, promoviendo la convivencia, la integración y el bienestar colectivo.

Saber más