Coordinador de Escritura y Aprendizaje presentó herramientas para fomentar la escritura en un segundo idioma

Patricio Canales-Volpone expuso en el marco de la actividad “Moving from theory to practice”.
En el marco de la jornada organizada por la carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media y el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), el Coordinador de Escritura y Aprendizaje de la Escuela de Educación, Patricio Canales-Volpone, dictó la charla “Collaborative Writing as a Pedagogical Tool for Teaching and Learning English in the Chilean School System”, en la cual, presentó en conjunto con cuatro estudiantes de segundo año de la carrera, diferentes herramientas para fomentar la escritura en un segundo idioma tales como la escritura en pares, patrones de interacción, enfoques de enseñanza de escritura y textos de estudios, los cuales fueron creados por el propio Canales-Volpone y la docente Catalina Sandoval.
Esta charla contó con la participación de profesores en ejercicio de la Región de O’Higgins y estudiantes de diversas cohortes de la carrera, los cuales tuvieron la oportunidad de escribir en pares demostrando la efectividad de esta nueva herramienta de enseñanza de escritura.
“La escritura colaborativa en un segundo idioma provee a los/as estudiantes con instancias de consolidación de su conocimiento lingüístico el cual puede ser internalizado y usado posteriormente en una producción escrita de manera individual”, afirmó el profesional.
Finalmente, esta nueva forma de enseñar escritura fue aprendida por Patricio Canales-Volpone bajo el alero de Neomy Storch, prestigiosa académica de The University of Melbourne, Australia.
Te Recomendamos
UOH lanza Diplomado en Ciencias del Ejercicio para mejorar la salud en todas las etapas de la vida
El programa está dirigido a profesores/as de educación física, licenciados/as en ciencias de la actividad física, preparadores/as físicos, matrones/as, nutricionistas, médicos/as y profesionales ligados/as a la salud y el deporte.
Saber másIniciativa permitirá rescatar patrimonio cultural e identitario del Maule y O’Higgins
El proyecto se ejecuta en el marco del Programa “Conocimientos 2030” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que en la zona centro sur de Chile fue adjudicado a un consorcio entre la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins.
Saber másDestacan investigación UOH sobre cámara basada en eventos
El director de RISLAB, Dr. Rodrigo Verschae, junto al docente e investigador Ignacio Bugueño, publicaron destacada investigación sobre cámara basadas en eventos para reconocimiento de gestos y expresiones faciales
Saber más