Conversatorio abordó los temas de educación en propuesta de Nueva Constitución

“Quisimos generar un espacio de encuentro para la discusión de ideas, comparar diversos puntos de vista”, indicó la jefa de carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media, Katherine Keim.
En la propuesta de Nueva Constitución, la educación fue abordada en una serie de normas del capítulo 2 sobre derechos fundamentales y garantías. En estos artículos emergen una serie de nuevos principios ausentes en la actual Constitución, como -por ejemplo- la consagración de un sistema de educación pública. Para hablar de estos temas, se desarrolló el conversatorio “Nueva Constitución: ¿Quiénes son los actores en la propuesta de educación?”, organizado por la Escuela de Educación.
En la ocasión, se analizó la educación pública en la nueva Constitución, abordando aspectos como su definición y cuál debe ser el rol del Estado en su provisión, cobertura y aseguramiento de su calidad y tuvo la participación de los ex convencionales constituyentes, Loreto Vallejos y Alvin Saldaña; la docente de la Escuela de Educación, Loreto Muñoz y el estudiante de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media, José Sepúlveda.
Para Katherine Keim, jefa de carrera de PIBM, “para las y los estudiantes de la Escuela, este ha sido un espacio de aprendizaje importante puesto que en su ejercicio profesional las y los docentes tienen un rol central en el desarrollo del pensamiento crítico y la educación cívica de sus estudiantes. Quisimos generar un espacio de encuentro para la discusión de ideas, comparar diversos puntos de vista, para informarnos y analizar en forma sistemática cuáles son los alcances y las potencialidades de la propuesta”.
Te Recomendamos
PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber másUOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología
La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.
Saber másCursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad
Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.
Saber más