Conoce la programación completa de la IX Escuela de Temporada de la U. de Chile y la U. de O’Higgins

La tradicional Escuela de Temporada de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile llega este año a la Región de O’Higgins y retomando el contacto directo con las comunidades. San Vicente de Tagua Tagua, Pichilemu y Rancagua serán los puntos de encuentro de este gran evento cultural organizado por ambas universidades estatales.
Encuentro desde los territorios y las comunidades: ciudadanías, culturas y sustentabilidad” es el título de la IX Escuela de Temporada organizada este año por la Universidad de Chile, en conjunto con la Universidad de O’Higgins. En esta oportunidad, la instancia de vinculación con las comunidades desplegará trabajo territorial junto a académicos, académicas, estudiantes y organizaciones sociales entre el 22 y el 25 de enero, en la Región de O’Higgins.
Durante estas cuatro jornadas, las personas que participen podrán ser parte de talleres, charlas, conversatorios y encuentros artísticos abiertos y gratuitos, en los que se incentivará el diálogo, el intercambio bidireccional de saberes en temas de ciudadanía, cultura y sustentabilidad, siempre con un enfoque de derechos humanos, género e inclusión.
Respecto a la importancia de esta IX Escuela de Temporada, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba, destacó que “en esta ocasión, nuestro compromiso como Universidad de Chile es la vinculación con el medio a través de un trabajo bidireccional con cada espacio al que llegaremos en la Región de O’Higgins, en conjunto a un trabajo comprometido con nuestra universidad hermana, la Universidad de O’Higgins”.
En ese sentido, el director de Gestión Comunitaria de la Universidad de O’Higgins, Marcelo Catejo, detalló que cada uno de los talleres de esta programación está pensado “en las necesidades reales y sentidas que tiene la comunidad. Son talleres desde la experiencia, desde la realidad que las propias localidades, que -sin duda- buscan una solución a sus problemáticas o más bien un ponernos de acuerdo entre los municipios, el mundo académico y las comunidades”.
Esta edición contará con una jornada inaugural en San Vicente de Tagua Tagua programada para el domingo 22 de enero, a las 18:30 horas, en el Teatro Municipal de dicha comuna. En esta instancia, será el elenco del Teatro Nacional Chileno el encargado de dar inicio a la IX Escuela con la obra “Sala 13”. En su elenco, destaca la participación de un amplio equipo de profesionales de las artes y el teatro, uno de ellos, el actor Daniel Alcaíno.
En la comuna de Pichilemu, en tanto, la jornada se desarrollará el día martes 24 de enero, a partir de las 19:30 horas, en la explanada de la Plaza Arturo Prat, espacio que será amenizado con música en vivo de la mano de artistas locales y de la emblemática agrupación musical La Chile Big Band.
Finalmente, el miércoles 25 de enero, a las 19:30 horas, se realizará la ceremonia de clausura de la Escuela de Temporada en el Teatro Regional Lucho Gatica. Como telonera participará Mari Ajo y la presentación principal estará a cargo de Los Jaivas.
Las cátedras que participarán
Las cátedras de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile se encontrarán con diversos públicos y territorios durante el desarrollo de la Escuela. En primer lugar, la Cátedra Amanda Labarca realizará el taller para comunicadores y comunicadoras de radios locales “Diversidad, inclusión y difusión”, que estará a cargo de la académica Carolina Muñoz. Este encuentro se realizará el lunes 23 de enero, a partir de las 11:30 horas, en el CFT Estatal de O’Higgins de San Vicente de Tagua Tagua.
Luego, a las 16:15 horas, en el Teatro Municipal de San Vicente, la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas impartirá un taller para funcionarios y funcionarias municipales titulado “Gobernanza Local: Abrir espacios y estrategias de interculturalidad con enfoque de derechos”. Esta instancia formativa será dirigida por las académicas Ximena Póo, Rita Lages, Viviana Riquelme y el vocero del Movimiento de Acción Migrante, Eduardo Cardoza.
Finalmente, la Cátedra de Derechos Humanos realizará el encuentro “Derechos humanos y lugares de memoria”, actividad que contempla un taller con organizaciones de Derechos Humanos, a partir de las 9:30 horas, en la Sala de Música de la Casa de la Cultura de Rancagua, y un conversatorio sobre sitios de memoria, a partir de las 13:30, en el mismo lugar.
Te Recomendamos
Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula
En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.
Saber másPrevia universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH
La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.
Saber másMás de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado
Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.
Saber más