Colegio IRE de Rancagua se une al proyecto Fondecyt de la UOH
- La investigación busca analizar cómo se interrelacionan la competencia lectora, la motivación intrínseca, la percepción de autoeficacia y las estrategias pedagógicas utilizadas por profesores de lenguaje de primero medio.
El pasado 28 de noviembre, la académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins, Dra. Gabriela Gómez, y la rectora del Colegio IRE, la Dra. Silvia Pozas, firmaron una carta de compromiso que marca el inicio de la participación del establecimiento educacional rancagüino en el proyecto Fondecyt Regular n° 1231055 titulado “Factores asociados con la comprensión lectora: rol de la motivación intrínseca y la percepción de autoeficacia durante el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Esta investigación, que se desarrollará entre los años 2025 y 2027, busca analizar cómo se interrelacionan la competencia lectora, la motivación intrínseca, la percepción de autoeficacia y las estrategias pedagógicas utilizadas por profesores de lenguaje de primero medio.
En el marco del proyecto, se espera trabajar con más de 30 docentes de lenguaje de enseñanza media y sus respectivas comunidades educativas distribuidas en las tres provincias de la Región de O’Higgins, fortaleciendo el rol docente mediante la investigación, generación de comunidades de aprendizaje y entrega de informes de caracterización.
“Esta alianza nos permitirá no sólo investigar, sino también identificar estrategias pedagógicas efectivas de motivación lectora a nivel de aula. Nuestro compromiso con la educación es generar conocimiento que tenga un impacto real en las prácticas de los docentes y los aprendizajes de los estudiantes,” destacó la Dra. Gabriela Gómez.
Por su parte, la Dra. Silvia Pozas subrayó la relevancia de este acuerdo para el colegio: “Nos sentimos honrados de ser parte de un proyecto que no solo aportará herramientas concretas a nuestro equipo docente, sino que también contribuirá a una mejor comprensión de las dinámicas educativas en nuestra región.”
Esta colaboración, que incluye la aplicación de pruebas de comprensión lectora, cuestionarios, observaciones no intervinientes y actividades con docentes, refleja el compromiso conjunto de ambas instituciones por la mejora continua de la calidad educativa, con un enfoque basado en la investigación y la práctica docente.