Cerca de 300 funcionarios/as participaron en cursos del Programa de Formación y Capacitación 2022

La Dirección de Gestión de Personas iniciará la formulación del Plan Bianual de Formación y Capacitación 2023-2024, a partir del cual surgirá posteriormente el programa de cada año.
Durante el mes de diciembre finalizará la versión 2022 del Programa de Formación y Capacitación, desarrollado por la Dirección de Gestión de Personas, el cual tiene como objetivo disponer de instancias de perfeccionamiento y adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en las y los funcionarios, que aporte a su desarrollo profesional y personal, además de contribuir al cumplimientos de los objetivos de cada área.
Cabe recordar que el Programa de Formación y Capacitación se enmarca en el eje de Formación y Capacitación de la Política de Gestión y Desarrollo de Personas, el cual señala que “ la UOH desarrollará y perfeccionará continuamente las competencias y habilidades de sus funcionarios/as, contribuyendo con ello a su desarrollo profesional y laboral”.
“El desarrollo del programa se tradujo en la oferta programática de distintos cursos y acciones de capacitación, en temas abiertos a toda la comunidad como también en temas específicos a distintos equipos de trabajo. En particular, la DGP organizó la ejecución de 14 instancias, contando con cerca de 270 inscritos/as. De igual forma, la UOH gestionó la adquisición o inscripción a 11 cursos específicos a ciertos equipos de trabajo”, señaló Jorge León, coordinador de Desarrollo de Personas de DGP.
“Este segundo semestre, entre agosto y diciembre, se desarrollaron 8 instancias de formación y capacitación, las cuales contaron con 190 inscritos/as, aproximadamente”, destacó León.
Uno de estos cursos corresponde a Técnicas de Comunicación y Expresión Efectiva, impartido por la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en el cual participaron 12 funcionarios/as, y que tuvo como objetivo la adquisición de conocimientos y habilidades expositivas y discursivas en entornos laborales y personales.
Leopoldo Fonseca, encargado de Tecnologías de la Fabrica Digital UOH, y asistente al curso, destacó la realización de la instancia y enfatizó en que “es esencial para cualquier persona que requiera oratoria, una instancia divertida y que te permita poder aprender técnicas para enfrentar el pararse ante algún público. A lo largo de este curso, aprendí diferentes técnicas y recibí diferentes consejos para enfrentar de la mejor manera posible la forma en que nos expresamos y nos podamos hacer entender”.
¿Qué se viene en Formación y Capacitación?
La Dirección de Gestión de Personas iniciará la formulación del Plan Bianual de Formación y Capacitación 2023-2024, a partir del cual surgirá posteriormente el programa de cada año. Para ello, el primer hito será el desarrollo de la Detección de Necesidades de Capacitación, proceso bajo el cual se identificarán las necesidades de aprendizaje de las distintas áreas y cargos de nuestra universidad. “Esta instancia se realizará de forma participativa, involucrando tanto a jefaturas como a funcionarios/as”, concluyó Jorge León.
Los cursos impartidos el segundo semestre, fueron los siguientes:
- Inglés para funcionarios/as Campus Rancagua (nivel I, II y III)
- Inglés Coaching para Investigadores/as
- Inglés para funcionarios/as Campus Colchagua
- Introducción a la Función Pública
- Manejo de Residuos y Reciclaje
- Técnicas de Comunicación y Expresión Efectiva
- Excel (niveles básico, intermedio y avanzado)
- Manejo de Crisis en el Sector Público
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales
La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.
Saber másFormación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech
Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.
Saber másInvitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia
El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.
Saber más