● Lun 20 de Marzo 2023

Campus Colchagua tuvo jornada de evaluación sensorial de ciruelas

Escrito por Universidad de O'Higgins
ICA3 UOH

 

  • La actividad es parte del proyecto FIC “Transferencia D’Agen para exportación en fresco”, que lidera la académica ICA3, Karen Mesa, y que analiza la producción sostenible del ciruelo europeo como fruta fresca que busca ser exportada a mercados distantes.

 

En el hall del Campus Colchagua, estudiantes, profesores, académicos y funcionarios de la UOH fueron parte de la degustación sensorial de ciruelas que se instaló en el lugar. La actividad es parte de la planificación de desarrollo del proyecto FIC Transferencia D’Agen para exportación en fresco, que lidera la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Karen Mesa.

Como detalla la investigadora, el proyecto busca dar respuesta y lineamientos a la producción en fresco del ciruelo europeo, que, tradicionalmente, es una especie destinada para un mercado de deshidratado, pero que en esta oportunidad se analiza su producción sostenible como fruta fresca para exportación a mercados distantes.

Por ello, al realizar la degustación se busca “determinar la aceptabilidad o no del consumidor, quienes son la última parte de nuestro eslabón comercial, de las características organolépticas (dulzor, acidez, firmeza, entre otras) de esta fruta como producto fresco”, explica Karen Mesa.

Así, cada persona recibió ciruelas con diferentes tratamientos de poscosecha, para conocer su respuesta en aceptabilidad, según períodos de almacenaje refrigerado prolongado (+ de 35 días), y así entender las apreciaciones que pueden existir para esta fruta y proyectar su recepción en el mercado asiático.

Karen Mesa indica que con estas evaluaciones buscan tener “un referente del tipo de fruta que se está produciendo en Chile, en aspectos productivos y de calidad sensorial, y así entender si al grupo consumidor testeado les interesa este formato de fruta fresca”. Y agrega que “se proyecta realizar, en el mercado asiático, una evaluación similar a la realizada acá para contrastar preferencias de consumo, y enfocarnos en producir una fruta que cumpla con los estándares de producción y aceptación de los consumidores”.

Te Recomendamos

Jueves 23, Enero

Lanzan proyecto que busca optimizar la producción de cerezos con inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de O’Higgins utilizarán sensores LoRaWAN y visión computacional para reducir riesgos climáticos y mejorar el manejo de cultivos en la principal región exportadora de cerezas a China.

Saber más
Jueves 23, Enero

ECA3 realiza actividad de planificación anual y convivencia interna

La instancia contempló el apoyo de distintas unidades de la UOH

Saber más
Jueves 23, Enero

Diez académicas y académicos de la UOH se adjudicaron fondo para investigar en temáticas de género y diversidades

Se trata de cinco proyectos adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O'Higgins. El concurso interno fue creado en 2020, y este año se potenció gracias al apoyo del InES Género y la VRIP.

Saber más