● Mié 23 de Octubre 2024

Biofábricas UOH: avances e innovaciones sobre el uso de bacterias en biorremediación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Seminario ICA3

 

  • Los primeros pasos de estas investigaciones se presentaron en el marco del Seminario “Bacterias en Biotecnologías y Bioprocesos: impulsando el futuro de las técnicas y aplicaciones industriales”, realizado en el Campus Colchagua UOH.

 

El investigador del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Yoelvis Sulbarán Bracho, presentó los avances acerca de la “utilización de bacterias como potenciales biofábricas, tanto para la producción de compuestos de importancia biotecnológica, como para el desarrollo  de procesos en biorremediación”, siendo esto una respuesta degradable a la gran cantidad de productos contaminantes que afectan significativamente los distintos ecosistemas, y en gran medida a los seres humanos.

El experto indicó que estos adelantos en biotecnología consisten en “la utilización de este tipo de bacterias biotecnológicas aisladas de ambientes extremos para la producción de bioplásticos a partir de los mismos desechos, como para la degradación de contaminantes, tales como hidrocarburos, basura doméstica, plásticos, y demás residuos agrícolas”.

Igualmente señaló que el desarrollo de estas alternativas en biorremediación podría contrarrestar el impacto que causa la concentración de plásticos en el ecosistema, así como la acumulación de microplásticos que tienen a adherirse a los lípidos, tejidos adiposos y grasos del ser humano, que en muchos casos resultan en cánceres hepáticos y otras enfermedades.

Grandes desafíos, distintos enfoques

La ponencia del Doctor en Biotecnología, también se centró en la necesidad de desarrollar alternativas biológicas que permitan a los ingenieros ambientales enfrentar los desafíos de la contaminación, particularmente en una región donde los suelos están expuestos a gran cantidad de desechos. Sulbarán Bracho apuesta porque estos profesionales se hagan de herramientas capaces de transformar la biotecnología en una aliada clave para la recuperación de ecosistemas dañados. “Sobre todo para que nuestros futuros profesionales tengan la capacidad de utilizar herramientas biológicas que les permitan degradar estos compuestos contaminantes que subyacen en el ecosistema, y que afectan de igual modo la vida humana”.

Como dato adicional, el investigador destacó que “su presentación en este seminario formó parte de los resultados de su tesis doctoral iniciada en 2022”, aclarando que los estudios en biorremediación seguirán avanzando en el ICA3-UOH con otros enfoques, que no solo contemplen la utilización de bacterias de la Antártida, como se realizó en la primera etapa de investigación, sino el uso de insectos para aislar microorganismos con aplicaciones biotecnológicas. Con lo cual, se podría evolucionar en distintas maneras de abordar problemas ambientales, en virtud de ofrecer soluciones más accesibles y efectivas, completó el ponente invitando a contribuir con la preservación de los ecosistemas.

Seminario ICA3
Seminario de Bacterias en biotecnología y bioprocesos-1
Seminario de Bacterias en biotecnología y bioprocesos-8
Seminario de Bacterias en biotecnología y bioprocesos-9

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales

La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.

Saber más
Viernes 18, Julio

Formación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech

Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.

Saber más
Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más