● Vie 31 de Enero 2025

Compromiso con la seguridad: exitoso primer simulacro de evacuación se desarrolló en el Campus Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Más de 500 personas participaron activamente de la actividad.

 

Con la participación de más de 500 personas, la Universidad de O’Higgins realizó el primer simulacro de evacuación en su Campus Rancagua, marcando un hito en la preparación ante emergencias. El ejercicio, que recreó la evacuación tras un sismo de gran intensidad, permitió comprobar la efectividad de las medidas establecidas en el Plan de Emergencia y Evacuación de la institución.

Organizado por la Dirección de Gestión de Personas, a través de su área de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, en conjunto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del campus, el simulacro se activó tras la emisión de las sirenas de emergencia. Los brigadistas y líderes de evacuación guiaron con eficacia el desalojo de estudiantes, académicas/os y personal administrativo desde aulas, oficinas, laboratorios, el casino y otras instalaciones.

En perfecta coordinación, las/os participantes se desplazaron de manera ordenada hacia las zonas de seguridad designadas, cumpliendo con los protocolos establecidos. El encargado de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la DGP, Yerko Castro, destacó la relevancia de este tipo de ejercicios. “Esta es la única forma de prepararse para el día en que ocurra una emergencia real. Es fundamental que la comunidad universitaria sepa cómo actuar ante situaciones críticas,” señaló.

Este simulacro refleja el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la seguridad de su comunidad, fortaleciendo la cultura de prevención y preparación ante desastres. La Dirección de Gestión de Personas continuará impulsando acciones que permitan proteger la integridad de sus integrantes y garantizar una respuesta eficiente frente a posibles emergencias.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 24 de Enero 2025

UOH desarrolló Jornada de Aseguramiento de la Calidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La instancia fue liderada por la Dirección de Gestión de la Calidad y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular

 

En el Campus Rancagua se desarrolló la jornada de “Aseguramiento de la Calidad: Evaluación de Competencias de Perfil de Egreso de la Universidad de O’Higgins (UOH)”. La instancia se desarrolló en dependencias de la Biblioteca UOH y estuvo a cargo de la Dirección de Gestión de la Calidad y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Durante la jornada, expuso la gerente general de Acredita CI, Jessica Pizarro, quien presentó el modelo de mediación de atributos del graduado desarrollado por su institución.

En la instancia, además, se abordaron criterios y estándares de acreditación establecidos por la Ley 21.091, que regula el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINACES). Entre los puntos destacados, se discutieron las cinco dimensiones de acreditación institucional: docencia y resultados del proceso formativo, gestión estratégica y recursos institucionales, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio, y la dimensión de investigación e innovación.

La presentación también profundizó en los focos de evaluación de la muestra intencionada, que abarcan desde el diseño y actualización curricular hasta los recursos materiales para la formación. Dichos elementos son clave para garantizar que las instituciones de Educación Superior cumplan con los estándares de calidad exigidos. Adicionalmente, se resaltó la importancia del perfil de egreso como eje central para medir el logro de las competencias y los aprendizajes esperados en las carreras y programas impartidos por las universidades.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mar 21 de Enero 2025

Lanzan concurso para diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.

 

En el marco de las iniciativas que marcan el constante trabajo de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades Estatales de Chile, se abren las postulaciones para un nuevo concurso. Esta vez se trata de diseñar el #emblema que simbolizará el compromiso de las 18 instituciones con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Podrán participar en él, estudiantes de pregrado y postgrado, académicas/os, docentes y funcionarias/os de todas las universidades estatales a lo largo Chile adscritas a la Red.

Las propuestas se recibirán a través del formulario de inscripción hasta el 20 de marzo. Mientras que entre el 17 y el 31 del mismo mes se realizará la evaluación de éstos, para -finalmente- dar el nombre de él o las/os ganadoras/es el 01 de abril.

Según explicó el coordinador general del proyecto, David Blanco, la iniciativa deberá reflejar valores clave como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial, además de actuar como un símbolo visible de la responsabilidad socioambiental que cada una de ellas se comprometerá a tener.

“Tendrá que transmitir la dedicación de nuestras instituciones hacia el cumplimiento de los ODS y fomentar un sentido de pertenencia tanto en la comunidad universitaria como en los territorios en los que se encuentran insertas, generando vinculación con el medio y sus principales stakeholders”, aseveró.

De este modo, el/ que resulte ganador/a -continuó- se instalará en cada uno de los campus de las universidades participantes, sirviendo como un símbolo tangible del compromiso con la sostenibilidad.

El #Emblema será propiedad conjunta de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades Estatales de Chile, garantizando el reconocimiento de la/él o las/os autoras/es en todas las instancias de difusión, uso e implementación del emblema.

Así también podrá ser utilizado por las instituciones estatales en todos sus campus, medios de comunicación, materiales promocionales, reproducciones en miniatura y cualquier otra instancia que se relacione con las actividades de la Red.

Cabe señalar que en cada réplica e implementación del emblema premiado se incluirá una placa que reconocerá a la/él o las/os autoras/es, respetando su destacada contribución al proyecto.

Requisitos del diseño

El diseño deberá estar relacionado con el concepto del “E-Tree” o “árbol solar”, es decir la integración de elementos que reflejen el uso de energías renovables, como paneles solares, además de cumplir con requisitos como originalidad y representatividad. “Con ello esperamos un diseño original que represente los valores del desarrollo sustentable y la utilización de tecnologías limpias”, indicó.

Sostuvo que es importante que éste sea apto para su instalación en exteriores, considerando -por lo tanto- las características del campus universitario en el que se instale y su integración con el entorno.

Además, tiene que incluir los planos detallados que faciliten su construcción e instalación y una versión en miniatura que pueda ser reproducida como obsequio conmemorativo, que tendrá que mantener la esencia del diseño original, adaptada a una escala reducida.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mié 15 de Enero 2025

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

 

Un incremento efectivo de 32 puntos tuvo la Universidad de O’Higgins (UOH) en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa, que de acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública deben poner a disposición las instituciones de Educación Superior públicas.

En el marco del proceso de fiscalización anual al cumplimiento de las normas sobre transparencia activa, que realiza el Consejo para la Transparencia a todas las universidades estatales, la UOH se ubicó en los índices más altos de cumplimiento, posicionándose en el segundo lugar del ranking, con un 95,6% de efectividad.

“A enero de 2024 contábamos con un 63.62% de cumplimiento, cifra que evidencia -que al llegar al 95,6%- existe un progreso significativo desde la última medición, configurándose -además- un incremento efectivo de 32 puntos”, señala el director de la Dirección Jurídica UOH, Carlos Yáñez.

Cabe destacar que la Ley de Transparencia reconoce a todas las personas su derecho de acceso a la información pública y se transforma en una llave que permite acceder a ese contenido.

En el caso de las universidades, deben tener publicados sus planes y programas de estudio, la remuneración de las/os docentes, la lista de docentes con licencia o en año sabático, el listado de becas y apoyos que se otorgan y requisitos para obtenerlos, las convocatorias a concursos, información relativa a procesos de selección de sus respectivos consejos, los resultados de evaluaciones del cuerpo docente, entre muchos otros datos que la ley exige.

“Este resultado demuestra el compromiso de nuestra Casa de Estudios no sólo con el cumplimiento irrestricto de la Ley, sino que también con nuestra convicción del trabajo diario enmarcado en la calidad, excelencia, el buen uso de los recursos públicos y la entrega de información a la comunidad”, añadió el director jurídico UOH.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Jue 14 de Noviembre 2024

Mineduc presenta Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La instancia está compuesta por 48 consejeras y consejeros, entre los que se encuentran Rafael Correa, exRector UOH, y Manuel Canales, investigador de la Casa de Estudios.

 

Este miércoles el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto al subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y la representante residente de PNUD en Chile, Georgiana Braga-Orillard, dieron inicio a la primera sesión del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, compuesto por 48 consejeras y consejeros de destacada trayectoria profesional y académica en distintos ámbitos de la educación superior y del entorno social y productivo, entre los que están Rafael Correa, exRector de la Universidad de O’Higgins, y Manuel Canales, investigador de la Casa de Estudios.

El Consejo, impulsado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y presidido por el académico Pablo González, tiene por objetivo elaborar una Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior chilena. Este órgano será la instancia formal encargada de elaborar y validar la propuesta que la subsecretaría está mandatada a presentar según lo establece la Ley N°21.091.

El ministro Nicolás Cataldo explicó que esta instancia busca “robustecer la calidad de las instituciones, sin comprometer su autonomía ni sostenibilidad financiera, pero modernizando y complejizando el sistema de educación superior, teniendo siempre a la vista la eficiencia de los recursos. Nuestro norte es potenciar la investigación científica, vincular la producción de conocimiento a las necesidades actuales y futuras del país, y permitir que la formación técnica y profesional se empalmen con el rumbo de nuestra economía. Allí están depositadas nuestras aspiraciones”.

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, relevó la diversidad de las consejeras y consejeros, señalando que “necesitamos construir un diálogo con investigadores, académicos, representantes de distintas partes del sistema y del espectro político y cultural, porque creemos que la estrategia de la educación superior tiene que mirar al futuro como una política de Estado, no como el planteamiento de un gobierno particular o de un sector en particular”.

En tanto, Georgiana Braga-Orillard, de PNUD, señaló: “sabemos que los desafíos del siglo XXI requieren sistemas educativos resilientes y colaborativos, capaces de adaptarse y liderar en un mundo cada vez más globalizado y digital. Cada paso que se dé en esta estrategia será un aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial a aquellos centrados en la educación de calidad, la reducción de desigualdades y el crecimiento económico sostenible”.

Por su parte, Pablo González, presidente del Consejo Asesor y académico de la Universidad de Chile, destacó que “Chile tiene una larga tradición de construir políticas de Estado en esta materia, que se puede trazar hasta el inicio del periodo democrático. Esperamos con mucha alegría y compromiso poder aportar al debate, aportar con una propuesta sustantiva y que tome en cuenta los desafíos actuales del sistema de educación superior”.

Ejes de trabajo del Consejo

El Consejo Asesor trabajará durante un año en sesiones regulares en distintas comisiones en torno a cuatro ejes: trayectorias formativas y procesos académicos, arquitectura y gobernanza del sistema, asociatividad para el desarrollo del conocimiento, innovación e internacionalización, y articulación con entornos productivos y dinamización del desarrollo.

De esta forma, algunos temas que tratarán son la estructura de títulos y grados de la educación superior, la flexibilidad y articulación entre ciclos formativos, la eficiencia y la equidad del gasto en educación superior, los incentivos para el financiamiento privado a la investigación y la innovación, y la transferencia de conocimiento, tecnología e innovación a la sociedad y al sector productivo.

Al finalizar el periodo de trabajo se presentará al ministro de Educación una propuesta de Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, que espera abordar los desafíos del sistema de educación superior de cara a las próximas décadas.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mié 30 de Octubre 2024

UOH participa en el XIII Congreso Clabes sobre abandono en Educación Superior en la Universidad Nacional de Costa Rica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La delegación UOH estuvo compuesta por las direcciones de Gestión Académica, Admisión y Acceso Efectivo y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

 

Bajo la consigna “Permanencia estudiantil: desafíos docentes y de acompañamiento ante la interculturalidad y el futuro de la Educación Superior”, se llevó a cabo durante el 23 y 25 de octubre el XIII Clabes, Congreso Latinoamericano sobre abandono en Educación Superior en la Universidad Nacional de Costa Rica. Un evento organizado por las Vicerrectoría de Docencia, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, en conjunto con la Red Gestión Universitaria Integral del Abandono-RedGUIA.

La Universidad de O’Higgins participó a través de la presentación de dos trabajos: “Facilitación del Éxito Universitario: Antecedentes y Recomendaciones para el Abordaje de la Eliminación Académica”, de Felipe Matus, coordinador de Registro Académico de la Dirección de Gestión Académica (DGA); Monserrat Morales coordinadora de Gestión Docente de la DGA y Ana San Martín, jefa de la carrera de Psicología en la UOH; y “Calificación Basada en Competencias: Adaptaciones Docentes en un Curso Transversal de Ingeniería Civil en la Universidad Estatal de O’Higgins”, del director de Gestión Académica, Gianfranco Liberona junto a David Salas, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH.

El segundo de los trabajos fue distinguido con la “Mención de Calidad” en su categoría (Prácticas curriculares para la promoción de la permanencia o la reducción del abandono). “Nos tiene a David y a mí muy contentos este gran logro. Entre otras cosas, fuimos los únicos autores representantes de una universidad chilena galardonados en la ocasión y nos queda la motivación de poder explorar en más implementaciones de estas herramientas. El proyecto contó desde el primer día con el apoyo de la Escuela de Ingeniería, cuando les contamos nuestra idea, y posteriormente con el financiamiento y apoyo de la Dirección de Pregrado, a través de los fondos concursables de innovación docente que abrieron este año”, detalló Liberona.

“Elaboramos una forma alternativa de evaluación de competencias importantes en el desarrollo de nuestras/os estudiantes, como son la Modelación Matemática y la Comprensión de la Teoría Matemática, reforzando estrategias de cobertura de éstas a través de sesiones de Resolución de Problemas e implementando una forma de calificación que permite entregarles más autonomía para preparar sus evaluaciones, pudiendo elegir distintas ponderaciones y estrategias para abordar los contenidos y habilidades clave de la asignatura”, añadió el director de Gestión Académica UOH.

La ponencia, en tanto, se tituló: “Desafíos del Acceso y Permanencia de las y los estudiantes provenientes de contextos rurales de la Región de O’Higgins”, un estudio realizado por la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, ambas de la Vicerrectoría Académica con la colaboración de la Unidad de Análisis Institucional. En él se analizaron las tasas de retención y titulación de estudiantes, considerando las variables de vía de ingreso, ruralidad e índice de vulnerabilidad en los años 2014 a 2024. Este periodo  permitió visualizar los efectos de las reformas educacionales implementadas en los últimos 10 años, tales como la gratuidad, creación del programa PACE y la creación de la Universidad de O´Higgins.

“Los efectos de las reformas implementadas en Chile en los últimos 10 años han generado diversos avances y desafíos en la Educación Superior, mejorando el acceso de aquellos estudiantes menos representados en el sistema y por cierto, el nacimiento de la Universidad de O’Higgins ha sido significativo para una zona geográfica de Chile que carecía de oferta universitaria pública. Desde la creación de la UOH, han ingresado miles de jóvenes de la región y en particular estudiantes provenientes de comunas rurales, siendo una real alternativa de acceso a la educación superior estatal, aumentando en casi cinco veces la matrícula desde 2014 a la fecha”, detalló la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun, quien también fue parte de la delegación.

Para la directora, el desafío para futuras investigaciones será revisar los efectos de las acciones implementadas por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, para el apoyo de estudiantes en contexto durante los dos primeros años de formación, distinguiendo vías de ingresos inclusivas, ruralidad y con alto índice de vulnerabilidad.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Jue 03 de Octubre 2024

Primera versión de Seminarios UOH en Terreno: todo lo que necesitas saber para acceder a la universidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acompañamiento a las/os estudiantes en su proceso de postulación.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) lanzó la primera versión de los Seminarios UOH en Terreno, iniciativa diseñada para acercar la información sobre el acceso a la Educación Superior y sus opciones de financiamiento a la comunidad regional.

Esta iniciativa, que se realizará en Rancagua, San Fernando y Pichilemu, el 10, 15 y 17 de octubre, respectivamente, busca fortalecer la relación con las instituciones que apoyan a estudiantes en su transición hacia la universidad, proporcionando una guía clara sobre las alternativas de acceso regulares y especiales, así como los procesos asociados a la postulación de beneficios.

El seminario está dirigido a funcionarias/os de instituciones educativas y municipales de la Región de O’Higgins, con el objetivo de informar sobre las vías de acceso, las ponderaciones y los requisitos esenciales para ingresar a la Educación Superior.

Además, se abordarán los detalles del proceso de postulación a beneficios ministeriales, con un enfoque particular en los beneficios de arancel otorgados por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Para quienes deseen participar de esta iniciativa, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3BmC1X5.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mié 25 de Septiembre 2024

Nuevo servicio de transporte entre Campus Rancagua y Campus Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Esta iniciativa responde a las necesidades de accesibilidad planteadas por la comunidad estudiantil y ofrece una tarifa especial para la UOH.

 

El próximo lunes 30 de septiembre, comenzará a operar un nuevo servicio de transporte entre el Campus Rancagua y el Campus Colchagua, a través del operador Galgo Omnibus. Esta iniciativa responde a las inquietudes planteadas por nuestras/os estudiantes respecto a la accesibilidad y conexión entre ambos campus.

El recorrido ofrecerá una tarifa especial para la comunidad de la Universidad de O’Higgins (UOH) y forma parte de un acuerdo de colaboración con la seremía de Transportes de la Región de O’Higgins. El inicio del servicio incluirá un período de marcha blanca de dos semanas, que nos permitirá ajustar la cantidad de buses, horarios y frecuencia según las necesidades de los usuarios.

Los buses estarán identificados con el logo UOH. Las/os estudiantes deberán presentar su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para acceder al servicio, mientras que las/os funcionarias/os podrán utilizar el transporte presentando su Credencial Universitaria.

¿Quieres viajar de esta forma? Debes completar este formulario de pre-inscripción.

Información del recorrido

Salida y paradas desde Campus Rancagua a Campus Colchagua:

  • Rodoviario – andén 6
  • Campus Rancagua – frontis Alameda
  • Los Lirios (paradero)
  • Requínoa (paradero Estadio)
  • Rosario (paradero)
  • Rengo (paradero)
  • Pelequén (paradero)
  • Finalización viaje en Campus Colchagua – Interior

Salida y paradas Campus Colchagua a Campus Rancagua:

  • Campus Colchagua – Interior
  • Pelequén (paradero)
  • Rengo (paradero)
  • Rosario (paradero)
  • Requínoa (paradero Estadio)
  • Los Lirios (paradero)
  • Campus Rancagua – frontis Alameda
  • Finalización viaje en Rodoviario

Horarios:

  • Bus 1 Campus Rancagua – Campus Colchagua (ida)

Salida Rodoviario (andén 6) a las 07:30 horas

Salida Campus Rancagua (frontis Alameda) a las 07:40 horas.

  • Bus 2 Campus Rancagua – Campus Colchagua (ida)

Salida Rodoviario (andén 6) a las 07:40 horas

Salida Campus Rancagua (frontis Alameda) a las 07:50 horas.

  • Bus 1 Campus Colchagua – Campus Rancagua (regreso)

Salida Campus Colchagua (interior) a las 17:30 horas.

  • Bus 2 Campus Colchagua – Campus Rancagua (regreso)

Salida Campus Colchagua (interior) a las 17:40 horas.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 06 de Septiembre 2024

Actualización: información oficial ante grave publicación anónima

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “La Universidad de O’Higgins entregó los antecedentes de este caso al Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. También se transparentó la información a todos los medios de comunicación y se están haciendo gestiones para que los/as administradores/as de la cuenta de Instagram que publicó el posteo puedan aportar los datos que manejan”.

 

Continuando con la información entregada el día de ayer -tras conocerse la publicación anónima en una cuenta de Instagram sobre un caso de abuso en las instalaciones de la Universidad- hoy podemos comunicar lo siguiente:

1. Hoy, 6 de septiembre,la Universidad de O’Higgins presentó una denuncia ante la Fiscalía local,para que se investiguen los graves hechos expuestos en la publicación y no exista impunidad en situaciones de esta naturaleza. Esta denuncia se suma a una Investigación de Oficio que abrió la Fiscalía para investigar este suceso.

2. Los profesionales del equipo de Seguridad y de la Dirección de Tecnologías de la UOH realizaron una revisión exhaustiva de las grabaciones de las cámaras de seguridad, en el lugar y el lapso de tiempo señalado en la publicación anónima. Se consideró desde el lunes 12 de agosto (fecha de regreso a clases) hasta el jueves 5 de septiembre. De acuerdo al acta entregada de los peritajes, se informa que no se encontró imágenes sospechosas o que consideren algunos de los elementos descritos en el posteo. La Universidad ampliará el rango de fechas y los lugares de búsqueda, revisando cámaras de seguridad en otros sectores, hasta encontrar antecedentes que permitan llegar al fondo de esta situación.

3. Ayer jueves 5 de septiembre, la Rectora Fernanda Kri Amar, junto con la directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez,recibieron a representantes de la Federación de Estudiantes (FEUOH) en dependencias de Rectoría. En la reunión, que se extendió por casi 2 horas, se acordó convocar a fin de mes a una instancia tripartita que abordará temas de seguridad.

4. También el día de ayer, la Vicerrectoría Académica solicitó el apoyo de todo el cuerpo docente y académico para que durante las clases se reforzaran los protocolos y canales de acogida y de denuncia que tiene la UOH, recordando que, si existen mayores antecedentes sobre la publicación anónima, pudieran ser entregados, con la mayor confidencialidad, a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades.

5. La Universidad de O’Higgins entregó los antecedentes de este caso al Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. También se transparentó la información a todos los medios de comunicación y se están haciendo gestiones para que los/as administradores/as de la cuenta de Instagram que publicó el posteo puedan aportar los datos que manejan.

Seguiremos muy pendientes frente a cualquier información que surja, y/o al ingreso de alguna denuncia que nos permita avanzar en esclarecer este caso, que no sólo ha impactado a nuestra comunidad universitaria sino que a la opinión pública regional y nacional.

Reiteramos que, frente a situaciones o inquietudes de este tipo, pueden acercarse a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, que atiende de forma confidencial de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas en la oficina 501 (piso 5 del edificio A), o de manera online en el correo direccion.genero@uoh.cl.

Rectoría

Universidad de O’Higgins

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Jue 05 de Septiembre 2024

Información oficial ante grave publicación anónima

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Para la Universidad este es un tema prioritario, por lo que cuenta con instancias de acogida y apoyo para atender casos de violencias de género y acoso sexual. Esto se hace de forma confidencial y resguardando la identidad de quienes asisten”.

 

Ayer, 4 de septiembre, fuimos informados de una publicación anónima en una cuenta de Instagram sobre un caso de abuso en nuestro Campus Rancagua, sin especificar fecha ni otros antecedentes.

A la fecha no se ha recepcionado ninguna denuncia, pero debido a la gravedad de la publicación, de inmediato se instruyó la revisión de todas las cámaras que están ubicadas en el lugar señalado y se activaron los protocolos de nuestra Casa de Estudios.

Para la Universidad este es un tema prioritario, por lo que cuenta con instancias de acogida y apoyo para atender casos de violencias de género y acoso sexual. Esto se hace de forma confidencial y resguardando la identidad de quienes asisten. Es por esto que, frente a situaciones o inquietudes de este tipo, les invitamos a acercarse a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, que atiende de forma confidencial de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, de manera presencial en la oficina 501 (piso 5 del edificio A), o en el correo direccion.genero@uoh.cl.

Es fundamental que frente a una situación así de preocupante se puedan tener todos los antecedentes necesarios para poder actuar de manera oportuna y cohesionada, y así proteger a las víctimas y no generar impunidad. Por lo tanto, les pedimos que si tienen cualquier información sobre el caso señalado, la puedan hacer llegar a la Dirección de Equidad de Género y Diversidades.

Como comunidad UOH seguiremos trabajando para mantener los espacios seguros para todas y todos.

Rectoría

Universidad de O’Higgins

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más