● Vie 05 de Mayo 2023

Académicos/as UOH participan en INSAR 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
INSAR

 

  • Los investigadores María Soledad Burrone y Carlos Pérez viajaron hasta Estocolmo para presentar el resultado de sus trabajos en autismo.

 

Con la finalidad de conocer el estado del arte en investigaciones de autismo y presentar resultados preliminares de sus trabajos en Chile, la académica del Instituto de Ciencias de la Salud, María Soledad Burrone, y el académico del Instituto de Ciencias Sociales, Carlos Pérez Wilson, participaron del Congreso INSAR 2023, organizado por la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo (INSAR), organización científica y profesional dedicada al avance del conocimiento sobre el tema mediante la promoción de la más alta calidad en la investigación.

Este 2023, el evento se retomó la modalidad presencial, tras la pandemia, convocando cerca de 2.500 participantes de más de 70 países. Así, investigadores/as, estudiantes y representantes de agrupaciones de autismo y neurodiversidad se reunieron en la ciudad de Estocolmo (Suecia) para presentar y escuchar los avances de sus investigaciones, en temáticas diversas tales como cuidado, inclusión, comunicación y lenguaje, diagnóstico, transición adolescencia/adultez, bio-marcadores, cognición, genética, perspectivas y estudios interculturales, intervenciones, entre otros.

Para la Dra. Burrone, el evento permite mostrar la calidad y pertinencia de las investigaciones que lleva adelante en la Universidad de O’Higgins, “que se inserta, en una región y a nivel nacional, con amplia participación y trabajo colectivo de las personas neurodiversas, sus familias y la comunidad en general; como así también del sector de salud pública”, puntualizó.

“Las redes de colaboración establecidas nos permiten escalar las investigaciones y grupos de trabajo para lograr resultados más profundos y significativos. Así, por ejemplo, hemos retomado realizar estudios clínicos en la Región con el Programa de Capacitación en Habilidades para Cuidadores (CST), el que esperamos iniciar prontamente en colaboración con diversos actores nacionales e internacionales”, agregó.

Por su parte, el Dr. Carlos Pérez indicó que “es interesante constatar la poca evidencia que existe aún respecto de matemáticas y autismo frente a otras áreas de investigación en este ámbito. Los resultados de nuestro trabajo contribuirán sin duda, a potenciar y consolidar esta línea de investigación que despierta tanto interés por la complejidad de las intervenciones y mediciones. El otro aspecto que queda en evidencia al participar del congreso es que el trabajo en autismo es, por esencia, multidisciplinario y colaborativo. Esperamos contar con la participación de varios colegas extranjeros prontamente en las diversas actividades que estamos realizando en Chile”, finalizó.

Te Recomendamos

Viernes 4, Julio

Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”

En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.

Saber más
Viernes 4, Julio

Académica UOH fortalece colaboración científica con UNAM para enfrentar vectores y parásitos en América Latina

La investigadora Gemma Rojo visitó México en el marco del proyecto binacional financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile–México.

Saber más
Viernes 4, Julio

Desafíos del reciclaje de bolsas plásticas en Chile: académicos UOH proponen mejoras técnicas, legislativas y culturales

Expertos analizan barreras estructurales para el reciclaje de bolsas plásticas y señalan acciones integrales hacia una economía circular.

Saber más