● Mié 12 de Octubre 2022

Académico y estudiante UOH participan en Workshop del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social

Escrito por Universidad de O'Higgins
Patricio Saavedra

 

La estudiante de Psicología Anais Moris y el investigador ICSO Patricio Saavedra trabajaron juntos para entregar propuestas de estudios y análisis que serán desarrollados próximamente.

 

Un total de 33 investigadores de distintas disciplinas y universidades participaron del Workshop del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), dentro de los cuales se encontraba el académico del Instituto de Ciencias Sociales UOH, Patricio Saavedra.

El investigador ICSO estuvo acompañado por la estudiante de psicología UOH, Anais Moris, con quien trabajó en propuestas de estudios y análisis longitudinales que serán desarrollados en los próximos meses y cuyos resultados serán compartidos con la comunidad científica nacional e internacional, mediante la publicación de papers en journals de alto impacto.

“La finalidad fue desarrollar proyectos de investigación, utilizando datos de la encuesta longitudinal ELSOC, bajo el paradigma de ciencia abierta. Esto implicó que, durante la jornada, los participantes tuvimos que desarrollar ideas y prototipos de proyectos de investigación que pudiesen ser pre-registrados antes de implementar los análisis con los datos ELSOC. Este pre-registro supone la publicación de ideas, hipótesis y procedimientos a seguir antes de realizar los análisis mismos, con tal asegurar tanto la transparencia de los procesos y la replicabilidad por otros equipos de investigación”, explicó el investigador.

Respecto de la participación de la estudiante Anais Moris, el académico UOH explicó que fortalecer la investigación de pregrado es “un eje fundamental de mi trabajo, pues entiendo que el inicio en la formación de nuevos investigadores no puede limitarse a los programas de postgrado, sino que más bien ésta debe promoverse desde etapas tempranas del pregrado”.

Para lo anterior, el Dr. Saavedra ha estado trabajando junto a ocho estudiantes (entre ellos Anais) de diversas carreras impartidas por la Escuela de Ciencias Sociales UOH en el contexto del Laboratorio de Criminología y Psicología Política que dirige desde 2021. “En su calidad de asistentes de investigación, los y las estudiantes se incorporan a los equipos nacionales e internacionales con los que mantengo trabajo colaborativo en áreas como el conflicto intergrupal, la psicología de multitudes, gestión del orden público y psicología de acciones colectivas”, explica el académico.

Te Recomendamos

Viernes 1, Diciembre

Los cortometrajes se toman la UOH

El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

UOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023

Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

Barranquín gana como mascota UOH

El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.

Saber más