● Jue 02 de Febrero 2023

Académico UOH realizará importante investigación en prestigioso Centro de Investigación francés

Escrito por Universidad de O'Higgins
Emilio Vilches

 

Emilio Vilches, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), se adjudicó el Poustes Rouges del CNRS de Francia, para desarrollar investigación científica sobre optimización estocástica.

 

El Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, fundado a fines de la década del treinta, es unas de las instituciones de investigación científica más importante y reconocida del mundo, que busca promocionar el conocimiento de manera interdisciplinaria para contribuir a la sociedad, explorando todos los campos de las ciencias.

Con el fin de promover el intercambio científico entre diversos países y la investigación colaborativa, el CNRS lleva a cabo diversos programas bajo rigurosos criterios de excelencia, siendo uno de ellos el Poustes Rouges, adjudicado por el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH e investigador asociado del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, Emilio Vilches.

La postulación que realizó en octubre del año pasado, le permitirá desarrollar estudios sobre Optimización Estocástica como investigador CNRS durante tres meses en el Institut de Mathématiques de Bourgogne de la Université de Bourgogne (Dijon, Francia).

“Me siento muy honrado de haber sido seleccionado como investigador de la CNRS, una de las instituciones científicas de mayor prestigio internacional. En el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Bourgogne, desarrollaré investigación sobre Optimización Estocástica, relacionado con mi proyecto Fondecyt Regular que recientemente me adjudiqué y el nuevo proyecto Exploración, que obtuve junto al académico de la UOH, Pedro Pérez. Este trabajo lo realizaré en Francia con el investigador y director del Instituto de matemáticas de Bourgogne, que es parte del CNRS, Abderrahim Jourani, donde estudiaremos definir estos nuevos paradigmas para la toma de decisiones”, explicó el académico.

Como resultado de esta investigación, el investigador señala que espera desarrollar “nuevas herramientas que posteriormente podamos aplicar en la Universidad de O’Higgins, en la formación de nuestros estudiantes y realizar publicaciones de alto impacto científico”.

Te Recomendamos

Viernes 1, Diciembre

Los cortometrajes se toman la UOH

El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

UOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023

Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

Barranquín gana como mascota UOH

El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.

Saber más