“Aberraciones” comienza su itinerancia por la región
- La exposición científico artística, del físico Pierre Coullet y el ingeniero Jaime San Martín, visitará las comunas de Chimbarongo y San Francisco de Mostazal durante este 2023.
Comprometidos con la divulgación científica, el Instituto de Ciencias de Ingeniería (ICI), en conjunto con la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH) inauguró a mediados de este año la muestra científico artística “Aberraciones”, de físico Pierre Coullet y el Ingeniero Jaime San Martín.
Durante cuatro meses, la exposición abrió sus puertas en el campus Rancagua de la UOH en más de 30 ocasiones a distintos colegios de O’Higgins, buscando profundizar el vínculo entre la ciencia, el arte y la educación, a través de las distorsiones de origen geométrico que afectan las formas de diferentes objetos.
A partir de octubre, buscando acercar el conocimiento a las comunas de la región y sus estudiantes, la muestra ha comenzado su itinerancia como un trabajo colaborativo entre la Prorrectoría UOH, la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, y los proyectos EXPLORA O’Higgins y Red Científica ADAIN; liderados por los académicos del ICI, Stefan Escaida y Pablo Gutiérrez.
La obra Aberraciones, que se ha presentado en Francia, en la Universidad Tecnológica Alemana de Omán y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago de Chile, hoy se encuentra abierta al público en Escuela Fernando Arenas Almarza de Chimbarongo.
“Esta itinerancia es sumamente importante, porque va en directo beneficio de la educación de los estudiantes, que pueden acceder de primera fuente a una obra científico artística y además no sólo podrán emocionarse con el arte, también relacionarse con conceptos científicos y matemáticos que les ayudarán a aumentar sus conocimientos”, señaló Álvaro Cabrera, Prorrector de la UOH.
A partir de noviembre, la muestra se encontrará disponible en el Centro Cultural Estación San Francisco de Mostazal, para terminar este año 2023 en la comuna de Codegua.
Te Recomendamos
Pedagogía en Educación Especial (PES) en tierra derecha para lograr su acreditación
Estudiantes y docentes han participado activamente en cada una de las etapas del proceso que permitirá reacreditar a la carrera PES de la UOH por un período de entre 3 a 7 años. Y en marzo serán fundamentales para superar la Visita de Pares, última parte de la evaluación ante la CNA.
Saber másInvestigadora Pía Rodríguez se incorpora a Instituto Milenio para la Investigación MICARE
La investigadora postdoctoral aportará con sus estudios a la labor de esta organización que analiza el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras/es.
Saber másProyecto FIC desarrolla la Primera Cámara de Simulación Agroclimática de O’Higgins
Investigadores de la UOH están desarrollando esta innovadora infraestructura, que permitirá evaluar el impacto de diversos escenarios de cambio climático en cultivos y variedades cruciales para los agricultores de la región de manera anticipada.
Saber más