Universidades del Estado expresan su preocupación por propuesta de Ley de Presupuesto para 2023
En el marco de la reunión mensual del Consorcio de Universidades del Estado, celebrada en la Universidad de Aysén, las 18 universidades estatales conversaron con el ministro de Educación sobre los avances del proyecto de ley de presupuesto para el próximo año y firmaron dos importantes convenios para establecer un trabajo colaborativo con FOSIS y crear un centro interuniversitarios en materia de envejecimiento saludable.
Con la presencia del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se realizó este miércoles 23 de noviembre en Coyhaique, una jornada de trabajo en la que los planteles públicos de educación superior expresaron su preocupación por la complicada situación financiera a la que se enfrentan.
En ese sentido, el rector Osvaldo Corrales, presidente del CUECH, señaló que “nos encontramos frente a una situación muy preocupante y la impresión de las rectoras y rectores es que la política pública expresada en la Ley de Presupuesto nos va a exponer a una situación bastante difícil”.
Para subsanar este problema, los planteles públicos han propuesto, entre otras cosas, aumentar a un 35% el uso de excedentes del Fondo Solidario acumulado hasta el año 2021 y postergar la aplicación del artículo 48° de la Ley de Universidades del Estado (21.094) que multiplicará los gastos en un año marcado por la crisis económica.
Sin embargo, este panorama actual devela un problema más complejo que dice relación con el modelo a través del cual se financian estos planteles de educación superior. Al respecto, el ministro de Educación indicó que esta situación “implica un desafío de cómo podemos ir avanzando en los financiamientos de una manera distinta”. Ello con el fin de seguir garantizando la calidad y el fortalecimiento de las instituciones públicas que trabajan por el desarrollo del país.
Convenios de colaboración
Durante la jornada, también se firmaron dos convenios que buscan concretar el compromiso de las universidades del Estado con las políticas públicas y el mejoramiento de las condiciones de vida del país, contribuyendo con la superación de la pobreza y desarrollar investigación pertinente para las y los adultos mayores.
Con la presencia del director del FOSIS, Nicolás Navarrete y la directora regional de Aysén, María Fernanda Leiva, se estableció un acuerdo que permitirá desarrollar actividades conjuntas en materias docentes, prácticas e investigación para avanzar en las necesidades de cada territorio. Al respecto, el director del FOSIS destacó que “este es el primer esfuerzo sistemático que hace una institución del Estado para cumplir estos dos objetivos: Complementar la oferta programática del FOSIS con el capital humano que tienen las universidades y desarrollar investigación con pertinencia territorial”.
Asimismo, la autoridad indicó que este convenio representa uno de los ejes principales de su gestión y demuestra que “el Estado y las universidades están actuando en conjunto” para enfrentar el complejo escenario post pandemia que dejó más de dos millones de personas en situación de pobreza (Casen 2021).
En la reunión organizada por la Universidad de Aysén, también se firmó el convenio para la creación del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), que permitirá profundizar los avances del proyecto en red existente en la materia generando redes de colaboración de investigadores de las universidades del Estado y que busca impactar en la calidad de vida de millones de chilenas y chilenos.
Este centro interdisciplinario tiene como objetivo facilitar la vinculación e investigación colectiva entre las universidades públicas, favoreciendo abordajes inter y transdisciplinarios en envejecimiento. El director del CIES, Iván Palomo se refirió al trabajo realizado por el proyecto: “Nos preocupamos de formar redes de colaboración, investigación, formación de capital humano, vinculación con el medio” y “por otro lado buscamos preparar políticas públicas en el contexto de envejecimiento”.
En este sentido, el presidente del CUECH destacó finalmente que “nuestro país ha comenzado a envejecer y, por lo tanto, necesitamos tener políticas públicas que permitan que los adultos mayores puedan enfrentar ese periodo de la vida al que todos vamos a llegar”.
Esta jornada, marcada por el llamado de urgencia sobre la compleja situación financiera y la firma de convenios para profundizar el trabajo territorial, es parte de las reuniones que realizan cada mes las rectoras y rectores de las 18 universidades estatales. Más información sobre el trabajo del CUECH en uestatales.cl
Te Recomendamos
Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional
¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?
Saber másRed de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH
La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.
Saber másUOH fue sede del vigésimo tercer Congreso Nacional de Radios Comunitarias
En el evento, que reunió a más de un centenar de representantes de emisoras del país, se abordaron las oportunidades y desafíos que tienen para el desarrollo sostenible de la radiodifusión comunitaria de Chile.
Saber más