Matrícula: $284.400
Arancel anual: $3.150.000
*Valor referencial año 2024.
Matrícula: $284.400
Arancel anual: $3.150.000
*Valor referencial año 2024.
03 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.
Los requisitos para postular son:
Estudiantes de la Universidad de O’Higgins que se encuentran en proceso de trámite de licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agronómica. En caso de ser seleccionado, el Certificado de Licenciatura deberá ser presentado al inicio del programa.
* Si estás en proceso de trámite de la licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Ambiental o Ingeniería Agronómica de la Universidad de O’Higgins, revisa este instructivo para postular vía articulación.
* Esto requiere el contacto previo de las y los estudiantes con el potencial guía de tesis. Revisa aquí los temas de investigación para contactar a potencial profesor/a guía.
**El tema y profesor/a guía definitivo tiene que estar definido durante los primeros dos meses del Magíster.
La postulación se hace a través de la plataforma de postulación en línea. Se recomienda antes de ingresar leer el listado de documentos que debe completar y/o adjuntar para formalizar la postulación.
Fechas importantes:
1. Solicitud de postulación. Corresponde al formulario a completar en la plataforma de postulación.
2. Certificado de título profesional, grado académico de Licenciado/a o equivalente. En el caso de postulantes extranjeros/as, una vez aceptado/a en el programa, el certificado deberá ser legalizado con el apostillado o visado en el Consulado de Chile en el país correspondiente.
3. Certificado de concentración de notas de pregrado. Debe contener el desglose de las calificaciones obtenidas -aprobadas y reprobadas- en las asignaturas del programa, emitido por la autoridad correspondiente, con su respectiva escala de evaluación.
4. Certificado de Ranking de pregrado. Documento que certifica la posición del/la estudiante al momento de su egreso o titulación en relación al número total de alumnos/as de su generación de egreso o titulación. Debe ser emitido por la autoridad correspondiente. Los/as estudiantes de la Universidad de O’Higgins que postulen vía articulación no deben presentar este documento ya que será emitido de manera interna.
5. Curriculum Vitae, usando el formato sugerido.
6. Carta de Motivación. Documento en formato libre, original, en la cual el/la postulante debe presentar una justificación sobre la continuación de un programa de Postgrado, la elección del programa de Magíster, línea de investigación a postular y tema potencial de desarrollo de tesisi asociado a profesor o profesores con los que quiere trabajar. Se sugiera considerar los aspectos:
7. Dos referencias académicas o profesionales. Debe indicar en la plataforma de postulación dos referencias y sus respectivas direcciones electrónicas. Las referencias académicas completarán una carta de recomendación respecto a la capacidad personal y su conocimiento del/la postulante. Es importante que el/la postulante haya contactado previamente a sus referencias. A los/as estudiantes que postulen vía articulación se les solicitará sólo una carta de recomendación.
8. Documento que acredite un nivel de inglés equivalente al nivel B1 en certificación IELTS, CAE o TOEFL.
9. Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte.
La postulación se hace a través de la aplicación de postulación en línea que provee la Dirección de Postgrado.
Una vez enviada la postulación, la Dirección de Postgrado procederá a revisar la completitud de todos los requisitos de admisión. Las postulaciones incompletas no serán admitidas para el proceso de selección.
Las postulaciones admitidas pasarán al proceso de selección. Los antecedentes presentados serán revisados por el comité de Magíster en tres etapas:
El Comité del Programa determina si el grado académico que posee la persona que postula es de un nivel y contenidos de estudios apropiados para cursar el Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra.
1 | Formación en Ciencias Básicas. | La formación en Ciencias Básicas en biología y/o, química y/o física y/o matemáticas y/o otras a definir por el Comité del programa. |
2 | Formación en disciplinas afines al programa. | La formación disciplinar es pertinente al tema de desarrollo del Magíster en ciencias ambientales, ciencias biológicas, ciencias de la tierra u otra disciplina afín a evaluación del comité. |
En caso de que se determine que quien postula cumple de forma simultánea con el criterio 1 y 2 señalados, se procede a la segunda etapa de selección. No obstante, el Comité del Programa podrá determinar que un/a candidato/a cuenta con una formación disciplinar pertinente al desarrollo del Magíster, pero su preparación no es totalmente suficiente para el desarrollo normal del programa. En este caso, el Comité podrá recomendar la selección del/de la candidata en el programa bajo la condición de realizar hasta dos cursos de nivelación respectivos que le entreguen los conocimientos y herramientas necesarias. Estos cursos serán de nivel de pregrado, adicionales al currículo de este magíster, y seleccionados en función del perfil de la/el postulante, sus intereses dentro del Magíster y la oferta vigente de cursos dictados por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias Animales y Ambientales o la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins.
Los antecedentes en la segunda etapa serán evaluados por el Comité del Programa siguiendo los siguientes criterios y sub criterios*:
Criterio | Sub criterio | Ponderación | Evidencia |
Antecedentes académicos
45% |
Notas de pregrado | 30% | Certificado de notas de pregrado |
Ranking | 15% | Ranking de egreso | |
Trayectoria Académica o laboral
35%
|
Docencia, investigación y desarrollo profesional | 20% | Currículum viate |
Cartas de recomendación | 15% | Cartas de recomendación | |
Intención y motivación por el programa
20% |
Motivación y expectativas del programa | 20% | Carta de motivación |
* Estos criterios pueden sufrir modificaciones en futuras postulaciones.
Quienes cumplan los criterios pasarán a una entrevista a través de la cual el Comité emitirá una recomendación final a la Dirección de Postgrado, de aceptación o no de cada una de las postulaciones recibidas. En dicha entrevista el Comité podrá evaluar los conocimientos mínimos asociados al programa. En los casos en que se identifiquen brechas entre los estudiantes y el Perfil de Ingreso, el programa gestionará a modo de apoyo cursos de nivelación en estas materias.
El Comité de Programa se reserva el derecho de no llenar todas las vacantes disponibles si considera que no hay suficientes postulantes que satisfagan los niveles mínimos exigidos para completar con éxito el Programa.
Antes del inicio del programa, las y los estudiantes de nacionalidad extranjera deberán gestionar el Permiso de Residencia Temporal, dentro de la subcategoría 3 (Estudiantes de establecimientos reconocidos por el Estado). Es posible revisar los requisitos y la documentación requerida en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones.
Más información en internacional@uoh.cl