Mención Realizador Cinematográfico

El Magíster de Artes Audiovisuales es un programa de estudios de postgrado de Artes Audiovisuales que imparte el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O’Higgins.

Director del programa

Ricardo Carrasco (1)

Objetivo

La meta es generar una base de cineastas productivos que se identifiquen con el rescate de la identidad nacional y las emergentes industrias creativas de la región. Pare ello el programa está estructurado en torno al concepto de taller central, es allí donde se llevan a cabo los trabajos prácticos y en donde se ejercitan los conceptos vertidos en los otros ramos que giran en torno a un proyecto de realización.

Perfil de egreso

El egresado del Magíster, junto con tener las competencias necesarias para desempeñar distintos roles en el quehacer fílmico -esto sea en pre producción, producción o post producción digital-, también podrá aplicar conocimientos de producción ejecutiva, gestión de nuevos negocios, marketing y distribución, tanto en cinematografía tradicional como en nuevas plataformas digitales. Ello le permitirá integrar equipos de trabajo interdisciplinario en el marco del quehacer profesional cinematográfico.

El egresado del Magíster es un profesional multifacético y calificado para desarrollar diversas actividades en un campo laboral flexible, dinámico y sometido a constante innovación. Con una visión integral del saber cinematográfico y con un claro sentido ético de su oficio, tendrá las capacidades de investigar y elaborar una reflexión crítica respecto de la creación audiovisual y la sociedad. Junto con las competencias técnicas y profesionales necesarias para realizar y producir obras audiovisuales para cine y televisión, contará con las capacidades de analizar e influir en los medios a través del uso de sus habilidades en el lenguaje audiovisual y la dirección de proyectos.

En suma, el egresado del Magíster estará habilitado con las competencias para crear y dirigir proyectos audiovisuales complejos de ficción y no ficción; para autogestionar producciones audiovisuales tanto colectivas como individuales; y para hacer un aporte en el ámbito de los contenidos de la realización audiovisual a partir de los conocimientos adquiridos a lo largo del programa académico. Tales conocimientos adquiridos también le permitirán desarrollar planteamientos creativos e innovadores frente al proceso comunicacional y las nuevas tecnologías, siendo capaz de integrar el trabajo artístico y autoral con un fuerte acento en la realidad de la región, del país y del continente latinoamericano.

Calendarización

Primer módulo: Marzo a Junio (teórico –práctico).
Segundo módulo: Agosto a Noviembre (teórico –práctico).
Tercer módulo: Enero a Marzo (en horario libre y formato tutorial).

Duración

12 meses (712 horas académicas teórico-prácticas divididas en tres módulos)

Testimonios de exestudiantes