ResilomicsNet: Establecimiento de una alianza internacional para potenciar la resiliencia climática de especies de interés productivo

La
colaboración entre nuestros grupos busca formar una alianza para fortalecer la
investigación científica y tecnológica y la formación de capital humano calificado en
Genómica, Biología de Sistemas y Biotecnología, para mejorar la productividad de
especies agrícolas y acuícolas en un escenario de cambio climático, vinculándonos con
actores y necesidades del sector productivo. Con esta propuesta, buscamos crear un polo
nacional de investigadores capacitados en las últimas herramientas y tecnologías que siente
la bases para la postulación conjunta a proyectos asociativos y/o de investigación aplicada e
interdisciplinaria en el corto plazo, la producción de artículos científicos y propiedad intelectual
y la formación de excelencia de las futuras generaciones.

Predicting ecological and genomic vulnerability to Global Climate Change in an emblematic Western South American clade of lilies (Zephyranthes subg. Myostemma)

This proposal ultimately seeks to provide information to guide conservation and management policies
for Myostemma species, and a model to assess the vulnerability to GCC in other organisms of the highly
endemic and threatened CWRVF biodiversity hotspot. This project will generate the first complete genome
sequence for Amaryllidoideae, which will have a global impact by enabling genome-based evolutionary,
breeding, biochemical, and pharmaceutical research.

Construcción in-silico de redes reguladoras miRNA:mRNA de especies vegetales endémicas del desierto de Atacama en Chile

El objetivo principal de esta propuesta es estudiar las redes de regulación post-transcripcionale de miARNs en especies vegetales del desierto de Atacama, su adaptación a ambientes extremos e interacción con el medio donde habita.

Se propone un enfoque que integra (1) la implementación de un nuevo método computacional para predecir estas interacciones miARN:ARNm que permita integrar información de los datos de secuenciación y la interacción de otros microorganismos, lo que permitirá (2) la construcción de redes regulatorias post-transcripcionales miARN:ARNm asociadas a la adaptación y supervivencia en los límites de la vida.

Núcleo Milenio PhytoLearning

El proyecto tiene como objetivo desarrollar e implementar modelos de aprendizaje automático (Machine Learning, ML) para analizar datos ómicos generados a partir de plantas agronómicas, con el fin de identificar patrones moleculares clave asociados a su productividad, resistencia a estreses abióticos (como sequía y salinidad) y bióticos (como plagas y enfermedades), y su adaptación a condiciones climáticas cambiantes.

TRANSFERENCIA SUPERCOMPUTACIÓN PARA INNOVACIÓN EN SALUD REGIONAL: HPC-UOH Y HRLBO

TRANSFERENCIA SUPERCOMPUTACIÓN PARA INNOVACIÓN EN SALUD REGIONAL: HPC-UOH Y HRLBO

TRANSFERENCIA SUPERCOMPUTACIÓN PARA INNOVACIÓN EN SALUD REGIONAL: HPC-UOH Y HRLBO

TRANSFERENCIA SUPERCOMPUTACIÓN PARA INNOVACIÓN EN SALUD REGIONAL: HPC-UOH Y HRLBO

SOGGA: Stochastic Optimization, Generalized Games and Applications

El monto corresponde a 23500 EUR con tasa de conversión de 1022,47 CLP/EUR. Este es el presupuesto asignado para el primer año.

Experimental Ge/Si partitioning as a fossilization tracer of Earth’s earliest animal ecosystems

The goal of this project was to test the Ge/Si proxy in silicification processes

PROBLEMS IN OPTIMAL STOPPING THEORY

Los problemas en la teoría de parada óptima se aplican a muchas situaciones en la vida. Por ejemplo, cuando decidimos mudarnos, tenemos que determinar cuándo dejar de buscar una casa; al estacionar el auto, debemos decidir cuándo tomar un lugar disponible en lugar de seguir buscando uno mejor; cuando ocurre un terremoto, el gobierno debe decidir cuándo dejar de observar y comenzar a evacuar a la población, etc. Aunque algunas de estas decisiones deben tomarse con más frecuencia que otras y el riesgo involucrado no es el mismo en todas las situaciones, la idea detrás de todos estos problemas es similar: un tomador de decisiones observa un proceso que evoluciona en el tiempo e implica cierta aleatoriedad. Basándose solo en lo que se conoce, se debe tomar una decisión que maximice la recompensa o minimice el costo. Entonces, la pregunta principal aquí es: ¿cuándo deberíamos detenernos? Responder a esta pregunta es importante para tomar buenas decisiones. Sin embargo, no siempre es fácil debido a la información incompleta sobre el futuro. Esto llevó al surgimiento de un subcampo de la teoría de probabilidad, la teoría de parada óptima, que tiene como objetivo mejorar las probabilidades de tomar una buena decisión. El objetivo de este proyecto es estudiar diferentes problemas en este campo, modelándolos y obteniendo resultados teóricos así como también estudiar el impacto de los resultados en la práctica.

Stochastic optimization, generalized games and applications

Chile, Peru and France, as well as many countries in South America and Europe, share a very similar systems to deal with their electricity markets. In parallel, all three countries (together with the rest of the world) are being affected by
climate change in many aspects, such as scarcity of water, intense droughts, pollution and the greenhouse effect, the necessity of new energy sources, just to name a few.
To face these challenges, we need new technology coming from many fields of science. One of such fields is mathematics and in particular, stochastic optimization and game theory. These theoretical fields allow us to model
economic interactions, management solutions, optimal design and operations, among many other relevant aspects of Natural Resources and Energy Management.
In the present project, we propose to develop new theoretical and numerical advances in four research lines, concerning Stochastic Optimization and Game Theory. Namely, we will work on: 1) Continuity-like properties in Equilibrium problems; 2) Regularity in Generalized Equilibrium problems; 3) Bilevel games with decision-dependent uncertainty; and 4) Algorithms and mechanism design in learning games. The four research lines are strongly motivated by the aforementioned applications.