La sequía representa más del 80% de los daños y pérdidas de los cultivos en todo el mundo. En la zona
Central de Chile se han presentado 9 años de sequía ininterrumpida desde el 2010, con un déficit promedio
de precipitaciones de 20 a 40%. Esto ha generado que el 88% de los agricultores de la zona central reporten
un incremento en la ocurrencia de sequía en sus cultivos, siendo este el principal estrés abiótico asociado a
la pérdida de cosechas y suministro sostenible de alimentos. La adaptación o tolerancia al estrés hídrico en
los cultivos, está asociada con la modificación de diversas respuestas morfológicas y fisiológicas de las
plantas, entre las que se incluyen cambios en el desarrollo del sistema radicular, ajustes en la tasa de
crecimiento, inducción del cierre de estomas, ajuste osmótico, activación de enzimas antioxidantes,
acumulación de fitohormonas y la regulación transcripcional de muchos genes.
La sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. and Nakai) es una de las especies más cultivadas de la
familia Cucurbitaceae, debido a su importancia económica, alto valor nutricional y beneficios para la salud
(por ejemplo, antioxidantes, carotenoides, citrulina, flavonoides, vitaminas (A, B y C) y minerales). La
producción mundial de sandía para el 2020 fue de 101.62 millones de toneladas aproximadamente, lo que
la sitúa como la segunda fruta fresca más producida a nivel mundial. Particularmente en Chile, en el año
2020, la sandía fue la decimotercera fruta más producida (57,382 mil toneladas), siendo la región de
O’Higgins la principal productora del país. El cultivo de sandía prospera mejor en áreas cálidas, ya que
requiere altas temperaturas (>25°C) para un crecimiento óptimo. Aunque la sandía prefiere un ambiente
cálido y seco, es conocida por su alta susceptibilidad al estrés hídrico, por lo que su rendimiento está asociado
a la disponibilidad hídrica en la región o áreas en que se cultive. En este sentido, una de las principales
estrategias para reducir las pérdidas de producción agrícola en condiciones de estrés hídrico, es el cultivo de
variedades de alto rendimiento injertándolas en portainjertos tolerantes a este tipo de estrés, con un sistema
radicular eficiente en el uso del agua, como por ejemplo, Lagenaria siceraria. Particularmente, L. siceraria es
una especie perteneciente a la familia de las Cucurbitaceae, la cual es utilizada como portainjerto para el
cultivo de la sandía, debido a que presenta resistencia a bajas temperaturas y enfermedades transmitidas a
nivel de suelo (por ejemplo, Fusarium). Se ha informado que L. siceraria es más tolerante a la sequía en
comparación con otras cucurbitáceas, ya que aumenta la absorción de agua y nutrientes del suelo, ayudando
al crecimiento de las plantas. Sin embargo, el uso de L. siceraria como portainjerto de sandía para enfrentar
el estrés hídrico es limitado o nulo, particularmente existe desconocimiento de los mecanismos moleculares
por el cual los portainjertos controlan el crecimiento de las plantas injertadas frente al estrés.
Bajo condiciones de estrés hídrico, las raíces son el primer órgano que percibe la falta de agua en el
suelo, y comunican esta restricción como una señal de estrés a los brotes. En este sentido, se ha reportado
que en injertos de solanáceas y vitáceas el portainjerto induce una reprogramación transcripcional extensa
en los brotes, especialmente de genes que participan en la transducción de señales de fitohormonas.
Particularmente, el Ácido Abscísico (ABA) desempeña un papel fundamental en la regulación del crecimiento
y la defensa de las plantas en situaciones de estrés hídrico, ya que se ha descrito como un integrador central
que vincula y reprograma las complejas cascadas de señalización adaptativa en respuesta al estrés hídrico.
Sin embargo, ABA no es la única fitohormona involucrada en la respuesta al estrés hídrico, ya que se ha
descrito que otras fitohormonas, tales como, ácido salicílico, ácido jasmónico y auxinas, están asociadas a la
regulación del crecimiento en condiciones de estrés hídrico, interactuando entre ellos mismos y/o con otros
factores. Por lo tanto, considerando lo señalado anteriormente, se plantea la hipótesis de que la tolerancia
al estrés hídrico en sandía injertada sobre L. siceraria está relacionada con el aumento en la expresión de
genes relacionados con la biosíntesis, metabolismo y señalización de ABA y otras fitohormonas en las hojas
del injerto C. lanatus y las raíces del portainjerto L. siceraria, lo cual confiere tolerancia al estrés hídrico en
C. lanatus. Cabe destacar que, los resultados generados en este estudio, contribuirán a la comprensión de
las respuestas a la sequía en las plantas, asociadas a diferentes fitohormonas, y servirán como un recurso
público disponible para futuros estudios de expresión génica, genómicos y funcionales de C. lanatus y L.
siceraria.

SaviaLab es la combinación de dos términos: Savia (la energía, elemento vivificador) y Laboratorio (lugar con los medios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos científicos y técnicos).
SaviaLab es una iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que busca ser un agente activo en el desarrollo de las comunidades educativas locales, impulsando la innovación temprana con un enfoque silvoagropecuario, para la construcción de una sociedad más analítica y propositiva. Promoviendo formas de vivir que reconozcan y releven las heterogeneidades culturales, ambientales y sociales, favoreciendo prácticas colaborativas en el respeto de la sabiduría y valores tradicionales en un entorno en constante transformación.
Buscamos contribuir con las comunidades educativas locales, en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y competencias, que favorezcan y promuevan el bienestar y el desarrollo integral de sus miembros y sus entornos, a través de procesos de innovación temprana con un enfoque silvoagropecuario.
SaviaLab se trabajará en grupos de estudiantes quienes desarrollarán un proyecto de innovación a lo largo de toda la experiencia formativa. El avance del proyecto se llevará a cabo a través de la realización de actividades individuales y grupales, así como en clases o salidas a terreno, todas apoyadas con material didáctico en formato hojas de trabajo. Además, cada docente podrá adoptar la metodología a diversas asignaturas o talleres, según su especialidad, y así propiciar el trabajo colaborativo entre docentes.
El modelo de innovación propuesto por SaviaLab, comprende un proceso de 2 fases: La fase Formativa seguida de la fase Concurso, espacio en donde los equipos de docentes y estudiantes presentan los resultados de lo desarrollado en la fase Formativa.
La fase formativa, considera 6 etapas conducentes al desarrollo de una idea innovadora, las cuales se distribuyen en dos unidades. Cada una de estas etapas plantea desafíos diferentes que adquieren sentido al ser considerados como parte de un proceso mayor: la innovación temprana.
En su versión 2024, se ejecutará en un formato híbrido, que considera actividades presenciales y actividades remotas tanto para la Fase Formativa como para la Fase Concurso.

En esta propuesta consideramos que la prospección y detección temprana de fitopatógenos
constituye una iniciativa altamente necesaria de abordar de una manera colaborativa e
integrada con los productores y otros integrantes del sistema olivícola. Lo anterior, debido a
que hay escaza información sobre los patógenos bacterianos y virales que atacan al cultivo
del olivo en Chile, como así también, de los insectos vectores que se asocian con la
diseminación de estos. Por otra parte, la información disponible a nivel nacional se condice
con acciones aisladas y reactivas, es decir, que una vez se presenta el problema se actúa en
consecuencia.
 Realizar prospecciones colaborativas con actores del sistema productivo, periódicas y
preventivas serán significativas para aplicar medidas de gestión y/o manejo y cuarentena. En
el hecho, la bacteria Xylella fastidiosa (agente causal del síndrome de declive rápido del olivo;
OQDS), se encuentra ausente para el cultivo del olivo en Chile, no obstante, existe un alto
riesgo de ingreso y propagación de esta bacteria si no se realiza una vigilancia activa, en
particular, del material de propagación y en maquinaria agrícola que proviene de países
europeos donde el impacto de esta bacteria en olivos centenarios ha sido significativo, como
lo ocurrido en la región de Apulia (Italia).
 Adquirir mayor información de como el cambio climático acelerado impacta en la incidencia de
enfermedades emergentes, y en fitopatogenos que se encuentran en estado de latencia en el
cultivo del olivo. En este aspecto, se desconoce el efecto en la distribución e impacto de
muchos fitopatógenos, lo que consideramos es de alto riesgo para la seguridad alimentaria y
sostenibilidad de la producción, en este caso de la olivicultura y oleicultura.
 Proveer de información relevante para sostener una total y profunda vigilancia que permita al
SAG asegurar que la maquinaria agrícola que ingresa a territorio nacional, se encuentre exenta
de material vegetal contaminado de procedencia. Para labores de cosecha se ha optado por
el ingreso de maquinaria agrícola (regulado por normativas vigentes) proveniente de países
europeos (principalmente España) donde se ha reportado enfermedades asociadas a virus y
bacterias fitopatógenas de carácter cuarentenario para Chile; esta situación involucra un alto
riesgo para la sanidad de los olivos de la región y del país.
 Contribuir en informar y educar a los productores, asesores técnicos e identidades públicas
que forman parte del sistema productivo olivícola de la región de O’Higgins en tópicos de
fitosanidad del cultivo del olivo, entregará herramientas y mayor comprensión de los
fenómenos asociados a la salud del olivo en condiciones locales. Por otra parte, los desafíos
que deben resolver los productores en materia de fitosanidad pueden en algunas
oportunidades ser limitadas o deficientes por falta de información, y en consecuencia no
determinar la estrategia o táctica más apropiada para el control de enfermedades en plantas.
 También, notamos del Diagnostico territorial participativo un gran interés por parte de los
productores en proteger la salud de sus olivos, a través de la detección temprana de problemas
fitosanitarios que eviten una contaminación masiva en olivos propios y vecinos.

Exploring and elucidating the interplays between dissolved organic matter and microbial communities along an aquatic continuum: from the Andes to the ocean

Microplastics (MPs) are plastic particles that range in size from 0.1 μm to 5 mm. They have received widespread attention in the global environmental science community due to their potential effects on living organisms, ecosystem pollution, low recycling rate, and interaction with organic and inorganic contaminants. Although much research has been focused on MPs in aquatic ecosystems, terrestrial ecosystems have been largely overlooked. Consequently, there is still scarce knowledge on the sources and occurrence of MPs in soils. After being deposited in soil, MPs undergo an aging process that involves the breakdown of their polymeric chains, which promotes the interaction between MPs and organic and inorganic contaminants. This process further increases the toxicity of MPs when they sorb pollutants from the environment, which can be transported to water bodies and living organisms. However, research regarding the aging of MPs and their toxicity is needed since previous studies do not consider realistic soil conditions. Additionally, interactions between MPs and pollutants have been primarily studied for conventional MPs, with scarce research on such topics for degradable MPs, especially concerning interactions with metal(loid)s. In general, the interaction of degradable MPs with other contaminants and their further toxicity have been overlooked.

MPs have been shown to negatively affect some physical, chemical, and biological soil properties. However, results varied between studies, which have been associated with the type and shape of MPs, soil aggregate structure, porosity, water and oxygen availability, among others. More research is needed to confirm such relationships in soils. Previous studies have been mainly performed in Europe and Asia, with scarce research in Latin America. In Chile, only one study has been conducted on MPs in soils at field conditions, with other two studies regarding the effect of MPs and metals on soil biochemical properties under controlled environments. Therefore, considerable efforts should be taken to study MPs in Chilean soils. Thus, this study aims to address these gaps by considering some realistic approaches that are missing from current research on MPs. Specifically, this research will: 1) assess MPs in soils from different land uses and examine their association with soil properties; 2) evaluate degradable MPs; 3) study the ageing and adsorption capability of different MPs to metal(loid)s in soils; and 4) investigate the interactive effect of MPs and metal(loid)s under realistic conditions (including a real dose of MPs and metal(loid)s, temperature fluctuations, and soils from different land use types). By taking these steps, this study will provide novel insights into the occurrence of MPs in Chilean soils and shed light on the dynamics of soil microbial communities in the presence of MPs and metal(loid)s.

Based on the above, the proposed research aims to evaluate the effect of different types of MPs and their interaction with metal(loid)s on the soil community structure and functionality from different land use types under realistic conditions. The hypothesis is that MPs will negatively affect soil microbiome structure and functionality due to changes in soil physicochemical properties, which will be moderated by changes in the type, doses, ageing of MPs and their interactions with metal(loid)s in soil from different land type uses. This proposal will be conducted in the O’Higgins Region (VI) of Chile. Firstly, in Phase 1, six localities from different land use types will be selected: an urban wetland, agricultural field, and sclerophyll forest. Soil samples will be taken to quantify and characterize the types of MPs in soil. Secondly, in Phase 2, the evaluation of different types of aging of MPs (conventional and degradable) on chemical characteristics of such particles will be performed, which is based on the ability of MPs as carriers of metal(loid)s. With information and soils obtained from Phase 1, a realistic experimental approach will be performed in the Phase 3. These include the evaluation of aged MPs (degradable and non-degradable) on soil physicochemical and biochemical properties, and the study of degradable and non-degradable aged MPs with metal(loid)s on the functionality, structure, and co-occurrence patterns of soil microbial communities. These phases are designed to be performed over three years. This is the first study focused on the evaluation the effect of MPs and metal(loid)s on microbial communities of soils from different land use types in Chile.

La propuesta de trabajo se enfoca en abordar dos problemáticas
cruciales que afectan a Chile y México: la parasitosis en ovinos y la
enfermedad de Chagas. El objetivo es desarrollar estrategias conjuntas
para hacer frente a estos desafíos.

En el ámbito de la parasitosis en ovinos, se observa que esta
problemática afecta tanto a la producción ovina como a la salud de los
rumiantes en México, generando pérdidas económicas importantes.
Además, la resistencia antihelmíntica en los parásitos es un problema
que requiere una solución sostenible.

Por otro lado, la enfermedad de Chagas está en aumento en ambos
países, representando una amenaza significativa para la salud pública.
La falta de métodos eficientes para controlar la infección ha llevado
a la necesidad de medidas preventivas para evitar el contacto de las
chinches/vinchucas infectadas con humanos y mamíferos domésticos.

En este contexto, se busca promover la colaboración institucional
entre México y Chile para abordar estas problemáticas de manera
efectiva. Se propone desarrollar un producto nutracéutico basado en el
hongo comestible P. ostreatus para controlar los nematodos
gastrointestinales en ovinos, con un enfoque en la economía circular y
la autosuficiencia agropecuaria.

Además, se planea implementar una metodología de uso de volátiles de
atracción de chinches/vinchucas en poblaciones específicas en México y Chile,
con la colaboración de instituciones gubernamentales. Esta estrategia
no solo busca proteger a la población en riesgo, sino también promover
la igualdad de género y atender las necesidades de las comunidades
rurales y urbanas.

En resumen, este proyecto aborda desafíos significativos en la
producción ovina y la salud pública en Chile y México, promoviendo la
colaboración entre ambos países y teniendo en cuenta la igualdad de
género y las necesidades de las comunidades afectadas.

Garantizar la competitividad de los usuarios del sello La Despensa de O’Higgins, mediante la disminución de las brechas de producción, tecnológicas, redes y de capacitación, para la obtención de productos agroalimentarios con sello regional de calidad, tradición e innovación.