Diez académicas y académicos UOH se adjudicaron Fondecyt Regular 2025
- El concurso financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo promover la investigación en las diversas áreas del conocimiento, y es uno de los más robustos que entrega la unidad.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados del Fondecyt Regular 2025. Este concurso es uno de los más robustos en el área y tiene como objetivo potenciar la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia orientados a la producción de conocimiento.
En esta edición, diez académicas y académicos de la Universidad de O’Higgins (UOH) lograron adjudicarse el fondo que les permitirá investigar en diversas temáticas. Del total de adjudicados, tres pertenecen al Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3); tres del Instituto de Ciencias de la Ingeniería; dos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); uno del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y uno del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo).
“Es un orgullo para nuestra Universidad anunciar la adjudicación de 10 proyectos Fondecyt Regular 2025, un logro que refleja el compromiso y excelencia de nuestros investigadoras e investigadores. Este importante reconocimiento no solo posiciona a la Universidad de O’Higgins como un referente en la generación de conocimiento desde la Región de O’Higgins, sino que también reafirma nuestra misión de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. Felicitamos a las y los académicos que adjudicaron proyectos”, explicó la directora de Investigación, Marcela Valle.
La tasa de adjudicación de la UOH fue de un total del 36%. En esta versión, las mujeres académicas lograron la tasa más alta en la historia de la Universidad, alcanzando una tasa de adjudicación del 44%.
Listado de adjudicadas y adjudicados:
Título del proyecto | Adjudicada/o | Instituto UOH |
Soil microbial community structure and carbon and nitrogen functionality responses to combined effects of drought and fires in Mediterranean forest ecosystems | Claudia Rojas | ICA3 |
Targeting Pattern-Triggered Immunity to Engineer Root Microbiomes for Improved Plant Health | Lorena Pizarro | ICA3 |
Learning through auditory stimuli: effect of music previously conditioned with nutritional and non-nutritional rewards on the performance and welfare of nursery pigs. | Jaime Figueroa | ICA3 |
Media Framing of the Securitization of “Migration Crisis” in Chile: A longitudinal study of the national mainstream press, 2014-2026 | Anna Ivanova | ICED |
De la universidad al trabajo: desarrollo de la escritura profesional en disciplinas diversas | Federico Navarro | ICED |
Advances in Model Predictive Control for Cyber Physical Systems: Theory and Applications to the Smart Grid | Diego Muñoz | ICI |
Digital-twin-based cyber-attack detection and mitigation methods for modular multilevel converters | Claudio Burgos | ICI |
Slope-based Variational Analysis and Optimization | David Salas | ICI |
Social, technological and health explorations of the uses of wearable technologies in Chile | Nicolás Schongut | ICS |
How do minority groups in Chile relate to and position themselves when interacting with the police? An analysis of procedural justice and motivational postures | Ana Figueiredo | ICSO |
Te Recomendamos
Tasas de ocupación y participación aumentan en O’Higgins
La ocupación registró una variación interanual de 3,5%.
Saber másFernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”
Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.
Saber másCompromiso con la seguridad: exitoso primer simulacro de evacuación se desarrolló en el Campus Rancagua
Más de 500 personas participaron activamente de la actividad.
Saber más