10
Martina Cociña ● Investigadora Postdoctoral

Grado Académico
Doctora en Derecho y Ciencia Política, Universidad de Barcelona.
Título(s) Profesional
Diplomada en Derecho y Política de la Competencia, Universidad de Chile.
Descripción
Investigadora posdoctoral, docente universitaria de pre y posgrado, Doctora Cum Laude en Derecho y Ciencia Política y Máster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico-Penal de la U. de Barcelona, Diplomada y Abogada de la U. de Chile. En los últimos seis años me he dedicado al estudio de la movilidad humana y del refugio, con énfasis en los derechos humanos.
3
1
3
- REVISTA Población y Sociedad
- 2024
Haitianización de la migración: La falta de apego de mujeres haitianas en el discurso médico de la ciudad de Rancagua, Chile.
• Martina Cociña Cholaky • Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/announcement
- REVISTA Revista de Direito Internacional
- 2023
Movilidad forzada internacional de niños, niñas y adolescentes en Chile: refugio, regularización y reconducción
• Martina Cociña Cholaky
- REVISTA Anuario de Derechos Humanos
- 2023
Migración y derechos humanos: Política migratoria en Chile hoy
• Martina Cociña Cholaky
- REVISTA Revista de derecho (Valdivia)
- 2022
Análisis de la expulsión de los extranjeros en Chile desde 2012 a 2020
• Martina Cociña Cholaky
- REVISTA Derecho PUCP
- 2022
Contradicciones de la política migratoria chilena (2018-2022)
• Martina Cociña Cholaky
- REVISTA Oximora Revista Internacional de etica y Politica
- 2020
Discursos sobre la inmigración internacional en Chile que develan racismo
• Martina Cociña Cholaky
- REVISTA Studium
- 2020
Reflexiones sobre el holocausto a partir de literatura
• Martina Cociña Cholaky
- REVISTA Socializar Conocimientos
- 2018
Las fronteras ante la inmigración
• Martina Cociña Cholaky
- REVISTA Crítica Penal y Poder
- 2018
El racismo y la inmigración en el pensamiento criminológico
• Martina Cociña Cholaky
http://dx.doi.org/https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/20521/23504
- REVISTA Revista de Estudios de la Justicia
- 2013
La dinámica entre la búsqueda de la verdad y las convenciones probatorias en el proceso penal
• Martina Cociña Cholaky
http://dx.doi.org/https://rej.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/29921
- FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
- Abril 2025 - Mayo 2026
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Maternidades migrantes en resistencia: experiencia de mujeres en la salud pública en la Región de O’Higgins.
El proyecto constituye una investigación cualitativa con enfoque territorial, transdisciplinario y de género que analiza las experiencias parto y crianza de mujeres migrantes que han dado a luz y residen en la Región de O'Higgins. Explora sus experiencias de maternidades con el propósito de rescatar los procesos que atraviesan las mujeres en movilidad, las resistencias y las luchas que despliegan en el ámbito sanitario. Bajo la teoría de la autonomía de las migraciones y de la interseccionalidad, esta investigación recopila y rescata los procesos vivenciados en sus trayectorias, examinando sus experiencias de gestación, parto y crianzas, con el propósito de dar cuenta de sus percepciones, así como de las estrategias y reivindicaciones que despliegan en la salud pública en esta región, posibilitando una aproximación comprensiva de las maternidades y de las múltiples formas de opresión y resistencia de las mujeres migrantes.
Este proyecto aporta una mirada que da espacio a aquellas mujeres migrantes cuyas experiencias suelen ser invisibilizadas por un sistema de salud que en ocasiones naturaliza el silenciamiento, regulando sus vivencias reproductivas acorde al modelo biomédico. En ese marco, es una investigación que, desde una perspectiva feminista situada e interseccional, invita a cuestionar el dispositivo de salud que en ciertas situaciones impone un tutelaje sobre el cuerpo y comportamiento de las personas gestantes, desconociendo las múltiples formas de ejercer la maternidad y de configurar los vínculos maternofiliales.
La investigación al hacer visibles estas vivencias y reconocer los sentires y saberes de las migrantes, propone una visión que rescata la diversidad de las experiencias maternas, subrayando las tensiones y contradicciones que se enfrentan en el entorno sanitario. En este sentido, el proyecto aporta al conocimiento analítico de las maternidades, los modos de ejercer las crianzas y los cuidados, proveyendo un examen desde las experiencias de las mujeres en movilidad. En consecuencia, es una indagación que, centrándose en las narrativas de las protagonistas, insta a la politización de las maternidades, valorizando las estrategias que las migrantes gestantes desarrollan en el espacio sanitario.
Objetivos: Este proyecto tiene por finalidad: analizar en profundidad las experiencias de maternidades y crianzas de mujeres migrantes en el sistema de salud público de la Región de OHiggins, recopilando sus voces y vivencias, reconociendo sus procesos y capacidad de agencia. Los objetivos específicos son: 1) identificar las percepciones y experiencias de las mujeres migrantes en relación con el acceso y la calidad de los servicios de salud en la Región de OHiggins; 2) indagar en las estrategias de resistencia y resiliencia que las migrantes despliegan frente a las barreras en este ámbito y ejercer sus prácticas de cuidado; y, 3) proponer directrices para diseñar políticas públicas que integren un enfoque interseccional, feminista y de derechos humanos, con el fin de adecuar la atención en salud a las necesidades de las mujeres migrantes.
Investigador/a Responsable
- FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
- Abril 2023 - Abril 2026
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
El Derecho al refugio en Chile. Un estudio sobre su consagración normativa y aplicación práctica
Estudio sobre la consagración normativa y aplicación práctica del refugio en Chile
Investigador/a Responsable
- FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
- Agosto 2020 - Abril 2026
FinalizadoUniversidad de O'Higgins
Promoviendo una cultura de respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las migrantes en Rancagua
estudio exploratorio y aproximativo a la situación sanitaria de las migrantes en Rancagua, que pretendió a través de la recopilación de información y entrevistas a actores claves, personal de salud e inmigrantes, dar nuevas luces sobre la atención de salud de las inmigrantes. En particular se generarán propuestas para el resguardo de las garantías de salud reproductiva y sexual de las extranjeras en el sistema sanitario público, dicha información debiera contribuir al desarrollo de políticas públicas consistentes con el fomento de la equidad y el resguardo de migrantes en situación de vulnerabilidad
Investigador/a Responsable
- Chile - Santiago
La verdad como finalidad del Proceso Penal
ISBN
978-956-346-192-3
N° de Páginas
200
Idioma
Español
Editorial
Abeledo Perrot Thomson Reuters
Editores
Denisse Sepúlveda, Manuela Mendoza
Autores
Martina Cociña CholakyAlejandra Mizala, Catalina Canals, Lorena Ortega
- Movilidad humana y derechos sociales en América del Sur
- 2023
La pandemia del COVID-19 y en el derecho a la salud de las personas migrantes en Chile
ISBN
978-65-994085-0-2
Páginas
Désde la página 111, hasta la página 147
Idioma
Portugués
Editorial
Pontificia Universidad Católica de Perú
Editores
Cécile Blouin
Autores
Martina Cociña CholakyPaola Bordón, Catalina Canals, Saul Rojas, Camila Serra
- Extranjería y migración en el sistema jurídico chileno. Comentarios a la Ley de Migración y Extranjería
- 2022
El refugio en Chile: panorama de la última década
ISBN
978-65-994085-0-2
Páginas
Désde la página 85, hasta la página 122
Idioma
Portugués
Editorial
Tirant lo Blanch
Editores
Cécile Blouin
Autores
Martina Cociña CholakyPaola Bordón, Catalina Canals, Saul Rojas, Camila Serra
- Niñez, familia, migración y derechos
- 2022
El refugio en niños, niñas y adolescentes en Chile
ISBN
978-65-994085-0-2
Páginas
Désde la página 147, hasta la página 180
Idioma
Español
Editorial
Tirant Lo Blanch - Valencia
Editores
Isaac Ravetllat; Loreto Bobadilla
Autores
Martina Cociña CholakyPaola Bordón, Catalina Canals, Saul Rojas, Camila Serra
Mail de contacto