Enrique Ortiz Vidal Profesor Asistente

Enrique Ortiz
Grado Académico

Doctor en Ciencias, Universidade de São Paulo (USP), Brasil, Maestro en Ciencias, Universidade de São Paulo, Brasil

Título(s) Profesional

Ingeniero mecánico, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú

Descripción

Enrique Ortiz es ingeniero mecánico con experiencia internacional desarrollando proyectos de Ingeniería y de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDi) en Energía, Mecánica Aplicada y Gestión Territorial. Obtuvo sus grados de Magíster y Doctor en la Universidade de São Paulo (USP, Brasil). Ganó la 5a Edición del Premio Petrobras de Tecnología. Actuó como Investigador Asociado en la Polytechnique Montreal (Canadá). El Dr. Ortiz-Vidal es experto en Vibraciones Inducidas por Flujo, Flujo Multifásico y Separación de Gas. Cuenta con experiencia en Formulación y Gestión Ágil de Proyectos, captando recursos de entidades públicas y privadas, incluyendo convenios Universidad-Empresa. Actualmente se desempeña como académico en la Universidad de O’Higgins (UOH), donde divide su tiempo entre actividades de IDi y docencia.

8

12

  • REVISTA Experimental Thermal and Fluid Science
  • 2024

Influence of a restriction on flow patterns, void fraction, and pressure drop in gas-liquid pipe flow


• Luis F.A. Alegría • Enrique Ortiz Vidal • C.E. Álvarez-Pacheco • Johann E.C. Bolivar • Oscar M.H. Rodriguez

http://dx.doi.org/10.1016/j.expthermflusci.2024.111180

  • REVISTA Ocean Engineering
  • 2024

Dynamic response of a pipe with geometrical restriction subjected to gas-liquid internal flow


• Luis F.A. Alegría • Enrique Ortiz Vidal • Johann E.C. Bolivar • C.E. Álvarez-Pacheco • Leopoldo P.R. de Oliveira

http://dx.doi.org/10.1016/j.oceaneng.2024.118275

  • REVISTA SPE Journal
  • 2023

Efficiency of an Inverted-Shroud Gravitational Gas Separator: Effect of the Liquid Viscosity and Inclination


• Pedro J. Miranda Lugo • Marcel C. Barbosa • Enrique Ortiz Vidal • Oscar M. H. Rodriguez

http://dx.doi.org/10.2118/210597-PA

  • REVISTA Geoenergy Science and Engineering
  • 2023

Non-unique solutions for flow depth and velocity estimations in free-surface annular-channel for single-phase viscous flows


• Enrique Ortiz Vidal • Guilherme H. Fiorot

http://dx.doi.org/10.1016/j.geoen.2023.211818

  • REVISTA Formación universitaria
  • 2022

Visión de los estudiantes sobre una articulación curricular de tres cursos iniciales de ingeniería civil mecánica


• Ana Moncada-Arce • Enrique Ortiz Vidal • Daniel Casagrande

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000100083

  • REVISTA SPE Journal
  • 2021

A Gas Separation Model for a Downhole Gravitational Separator


• P. J. Miranda-Lugo • Enrique Ortiz Vidal • O. M. H. Rodriguez

http://dx.doi.org/10.2118/205513-pa

  • REVISTA Información tecnológica
  • 2020

Procedimiento para el análisis de vibración inducida por flujo turbulento en tuberías usando simulación numérica


• Rosendo Franco • Michael A. Blas • Leonidas Rodríguez • Enrique Ortiz Vidal

http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642020000300265

  • REVISTA Petroleum
  • 2019

High efficiency gas-liquid separation system for pumped wells


• Enrique Ortiz Vidal • Marcel C. Barbosa • Oscar M.H. Rodriguez

http://dx.doi.org/10.1016/j.petlm.2018.01.006

  • 11230625
  • Junio 2024 - Diciembre 2024
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

Integración de Patentes en Metodología Activa: Desarrollo y Evaluación en un Curso de Ingeniería Mecánica. Supported by the Fondo I Convocatoria de Innovación en Docencia, UOH.
Investigador/a Responsable
  • 11230625
  • Marzo 2024 - Febrero 2026
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

The project covers the following topics: vibrations, multiphase flow, and pipes. All of them are strongly related to Mechanical Engineering and its applications.
Responsable Alterno
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Marzo 2023 - Febrero 2026
En EjecuciónGobierno Regional - GORE

La fabricación digital es un concepto que está revolucionando el modo en que se producen piezas y objetos. Hace referencia a procesos de manufactura en los que se usan máquinas controladas por una computadora para fabricar un objeto, previamente diseñado en algún software. La fabricación digital incluye tecnologías como impresión y escaneo 3D, corte láser y mecanizado CNC (control numérico computarizado); que junto al diseño CAD (diseño asistido por computadora) y programación permiten procesar archivos digitales para construir objetos tangibles. También se relaciona con el modelo educativo STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) y con tecnologías que definen la próxima revolución industrial, la industria 4.0. La fabricación digital puede ser considerada un medio para desarrollar competencias como la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo, la proactividad y el emprendimiento. Numerosas experiencias internacionales y nacionales en fabricación digital han demostrado ser eficaces en fomentar competencias transversales en estudiantes, a diferencia del simple uso de dispositivos electrónicos (por ejemplo, smartphones). La eficacia de la fabricación digital radica en que, si bien también implica el uso de dispositivos electrónicos, pone el foco en conceptualizar, desarrollar y construir un producto físico. En consecuencia, esta nueva filosofía basada en el “aprender haciendo” aumenta la motivación, otorga autonomía y brinda competencias laborales fundamentales para el siglo XXI. La pandemia Covid-19 ha traído pérdidas irreparables, pero también grandes aprendizajes y desafíos tecnológicos. Se ha acelerado la transformación digital y se ha manifestado un gran potencial de desarrollo tecnológico local. Por otra parte, también se han visualizado brechas digitales y de género en la educación chilena. Desde el punto de vista del impacto en aprendizaje en contexto de pandemia, se ha determinado que la Región de O’Higgins podría ser una de las más perjudicadas por el cierre prolongado de los establecimientos educacionales (MINEDUC, 2020). Sumado a ello, es particularmente preocupante la diferencia, en detrimento de las niñas y las adolescentes, que ocurre con el desempeño en áreas STEAM, por lo crucial que estas resultan en las futuras oportunidades, nivel de ingresos y calidad de vida a la que podrán acceder (UNESCO, 2019). La Estrategia Regional de Innovación identifica la baja formación e incorporación de nuevas tecnologías 4.0 como una brecha que limita la puesta en marcha de proyectos innovadores y la asociatividad entre los actores regionales. Indicadores comunes para medir la efectividad de la innovación empresarial y emprendimiento tecnológico son instrumentos de propiedad industrial, como patentes, y surgimiento de empresas de base tecnológica. Las estadísticas de la Región de O’Higgins no son buenas. Según los últimos datos de INAPI, apenas el 1,33% de las patentes solicitadas en Chile provienen de la Región de O’Higgins. Por otro lado, no existen registros de emprendimientos regionales de base tecnológica. La incorporación de las tecnologías de fabricación digital en la formación de jóvenes makers puede fortalecer la educación STEAM, reducir la brecha digital y de género y potenciar los procesos de innovación empresarial y emprendimiento tecnológico en la Región de O’Higgins.
Responsable Alterno
  • 11230625
  • Octubre 2022 - Septiembre 2024
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

El objetivo de la presente propuesta es investigar el desarrollo de competencias profesionales de estudiantes UOH de Ingeniería Civil Mecánica a través de acciones de intervención mediante diseño ágil y fabricación e investigación mediante técnicas de psicología cognitiva y análisis de contenido.
Investigador/a Responsable
  • 11230625
  • Enero 2021 - Noviembre 2022
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins
Investigador/a Responsable
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Abril 2020 - Septiembre 2022
FinalizadoGobierno Regional - GORE

Los laboratorios de fabricación digital son espacios que cuentan con maquinaria y personal capacitado para facilitar el diseño y desarrollo de prototipos y para promover la innovación en productos, procesos y servicios. Se conciben como laboratorios que facilitan herramientas de fabricación avanzada y capacidades a la comunidad en general, pudiendo ser más enfocados a emprendedores, empresas e institutos de investigación. Una característica común es que sirven como plataforma para estimular el aprendizaje y la invención en la comunidad. Las máquinas y capacidades técnicas instaladas en estos laboratorios brindan la oportunidad de encontrar soluciones innovadoras a problemas comunes y ser incubadores de microemprendimientos que resuelvan problemas de forma innovadora y sustentable. El primer laboratorio de fabricación digital, junto con el concepto FabLab, aparece en el MIT (Massachussets Institute of Technology, Estados Unidos) en el año 2000. Actualmente, existe una red mundial de alrededor de 3000 FabLabs distribuidos en 5 continentes. En Chile se pueden encontrar 17 de estos laboratorios, la mayoría de ellos concentrados en la Región Metropolitana; 2 en la Región del Maule y ninguno en la Región de O’Higgins. La ausencia de un laboratorio regional está en concordancia con estadísticas del año 2016 que reportan apenas 118 m2 de espacios dedicados a innovación en la Región de O’Higgins frente a 27 936 m2 en la Región Metropolitana. En ese contexto, la Región de O’Higgins es la segunda región con menor superficie dedicada a innovación. La instalación de un laboratorio de fabricación digital en la Región de O’Higgins se identifica como una gran oportunidad para promover la innovación, brindando acceso a equipos y a capacitaciones sobre herramientas de fabricación avanzada a industrias y emprendedores regionales.
Responsable Alterno
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Abril 2017 - Abril 2018
EjecutadoGobierno Regional - GORE

Simulation and Analysis of the Dynamic Response of a Clamped-Clamped Pipe conveying Gas-Liquid flow, using Galerkin Method

Investigador/a Responsable
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Julio 2016 - Marzo 2018
EjecutadoGobierno Regional - GORE

Effect of Pressure and Density of the Gas on the flow-pattern transition in gas-liquid stratified horizontal flow

Investigador/a Responsable
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Marzo 2016 - Abril 2018
EjecutadoGobierno Regional - GORE

Mathematical model for the prediction of a dynamic response subjected to two-phase gas-liquid internal flow

Co-Investigador/a
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Enero 2016 - Diciembre 2018
EjecutadoGobierno Regional - GORE

Experimental Study of the Inverted-Shroud Gas Separator for Pumped Wells aimed to Optimization and Scale-up

Co-Investigador/a
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Julio 2014 - Junio 2016
EjecutadoGobierno Regional - GORE

Analytical and Numerical Solutions of Two-Phase Flow-Induced Vibration Phenomenon in Pipes

Co-Investigador/a
  • ID: 950106 Resolución: 5457-2023
  • Julio 2014 - Marzo 2015
EjecutadoGobierno Regional - GORE

Geographic Information System based Web Project ‘Villa Mujer’ to Identify Services for Domestic Violence Care

Co-Investigador/a