David Martínez Profesor Asistente

Grado Académico

Doctor, Ciencias Sociales, Universidad de Sussex, 2017.

Título(s) Profesional

Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007.

Descripción

David Martínez es investigador del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins. Hizo un doctorado en la Universidad de Sussex, en Ciencias Sociales. Durante sus estudios de doctorado fue investigador visitante en el Cluster of Excellence Normative Orders, en la Universidad de Frankfurt. Estudió sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus principales intereses son las políticas sociales en educación, la ética, la filosofía política y la teoría social.

14

3

  • REVISTA Veritas, Revista de Filosofía y Teología
  • 2023

Post-secular solidarity: re-bridging the gap between religion and justice


• David Martinez • Alexander Elliott •

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732023000100097

  • REVISTA Economía y Política
  • 2022

Coordinación y deliberación como modelos de políticas de inclusión educativa.


• David Martinez • Jessica Candia •

http://dx.doi.org/10.15691/07194714.2021.006

  • REVISTA European Journal of Social Theory
  • 2022

Realising immigration as a human right: public justification and cosmopolitan solidarity


• David Martinez •

http://dx.doi.org/10.1177/1368431020987139

  • REVISTA SAGE Open
  • 2021

Racism, Interculturality, and Public Policies: An Analysis of the Literature on Migration and the School System in Chile, Argentina, and Spain


• David Martinez • Wilson Muñoz • Carlos Mondaca Rojas •

http://dx.doi.org/10.1177/2158244020988526

  • REVISTA CEPAL REVIEW
  • 2021

Desigualdad y polarización en comunas de Chile.


• Jessica Candia • José Merino Escobar • Claudio Bustos • David Martinez •

http://dx.doi.org/https://www.cepal.org/es/publicaciones/47082-desigualdad-polarizacion-social-comunas-chile

  • REVISTA Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • 2020

La subjetividad en Kant y Levinas: autonomía y pasividad frente a la alteridad


• David Martinez •

http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202000050789

  • REVISTA Izquierdas
  • 2020

Morality and legitimacy in Jürgen Habermas’ critical theory: normativity, recognition and solidarity


• David Martinez •
  • REVISTA Interciencia
  • 2020

El debate Habermas-Rawls. Lecciones sobre diversidad cultural y ciudadanía.


• David Martinez •
  • REVISTA International Journal of Philosophical Studies
  • 2019

The Normative Underpinnings of Democracy and the Balance between Morality and Legitimacy


• David Martinez •

http://dx.doi.org/10.1080/09672559.2019.1616801

  • REVISTA Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • 2019

La teoría democrática deliberativa y el vínculo entre derechos humanos y soberanía popular.


• David Martinez •

http://dx.doi.org/10.3273/S0718-2201201900048622

  • REVISTA Cinta de moebio
  • 2019

La gubernamentalidad y el dispositivo científico-político del riesgo: la teoría de los factores de riesgo psicosocial


• David Martinez • Wilson Muñoz •

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2018000200170

  • REVISTA Revista de Humanidades
  • 2019

Jürgen Habermas’ critical theory and the postkantian interpretation of Hegel.


• David Martinez •
  • REVISTA Philosophy and Social Criticism
  • 2018

Habermas’ Discourse Ethics and Hegel’s Critique of Kant: agent neutrality, ideal role taking and rational discourse.


• David Martinez •

http://dx.doi.org/10.1177/0191453718769422

  • REVISTA Persona y Sociedad
  • 2011

Reformulación de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg realizada por Habermas.


• David Martinez •
Proyecto En Ejecución

La presente propuesta de investigación busca identificar el impacto de las condiciones políticas en que se llevan a cabo las protestas sobre el apoyo que la población general pudiese brindar al uso de la fuerza por parte de Carabineros en la gestión del orden público durante la crisis de seguridad que enfrenta el país desde marzo de 2022. Así, se espera explorar las condiciones (restricción/facilitación de manifestaciones por parte de las autoridades; cobertura periodística de manifestaciones; empleo de acciones violentas por parte de manifestantes; presencia de manifestantes y carabineros heridos; destrucción de infraestructura pública) que las personas podrían tomar en consideración para (des) legitimar el empleo de la fuerza por parte de Carabineros en tiempos en que la confianza en la principal institución a cargo del orden público en Chile se ha restaurado paulatinamente luego de una actuación marcada por el uso desproporcionado de la fuerza durante el Estallido Social de 2019. Junto con lo anterior, vale la pena señalar que, al momento de elaborar esta propuesta de investigación, se discuten proyectos de ley tendientes a reforzar las atribuciones de Carabineros asociadas al uso de la fuerza para hacer frente tanto a delitos de alta connotación social como a ataques a efectivos policiales durante manifestaciones. Tomando en cuenta lo descrito más arriba, esta investigación espera además ayudar a clarificar los mecanismos psicológicos y políticos que permitirían a las personas lidiar entre la adhesión (o acuerdo) con el derecho a protesta que debe ser resguardado y promovido por las autoridades en un régimen democrático, con la (aparente) necesidad de que Carabineros pueda realizar un mayor uso discrecional de la fuerza para asegurar la gestión del orden y seguridad pública.
  • Enero 2024
  • - Enero 2027
Proyecto En Ejecución

El Objetivo General de este proyecto es “Analizar cómo se despliega la Formación Ciudadana en la Formación Inicial Docente, dando cuenta de la política institucional, el diseño curricular y las creencias de académicos y futuros profesores”. Sus Objetivos Específicos son: 1) Describir la forma en cómo se desarrolla la Formación Ciudadana en la Formación Inicial Docente, considerando la política institucional desplegada en estos espacios. 2) Analizar la incorporación de la Formación Ciudadana en los objetivos institucionales y el diseño curricular en carreras de pedagogía en las universidades chilenas. 3) Examinar las creencias de académicos y futuros docentes de educación sobre la Formación Ciudadana, reflexionando sobre cómo estas creencias impactan en la Formación Inicial Docente. Fundamentación: En el contexto de una importante crisis de legitimidad del sistema político, la política educativa en Chile ha incorporado la Formación Ciudadana, como un tópico relevante. Recienmente, entre los hitos de la formación ciudadana cabe destacar la promulgación de la Ley 20.911 que “Crea el Plan de Formación Ciudadana (PFC) para los establecimientos educacionales reconocidos por el estado”. Según la evidencia disponible, la implementación de esta y otras normativas ha sido, hasta la fecha, limitada. Así, diversas investigaciones han mostrado que las políticas de Formación Ciudadana siguen dependiendo, en general, más de la iniciativa docente que de políticas de los establecimientos (Zuñiga et al., 2020; Ojeda et al., 2021). Asimismo, se ha mostrado que los docentes desarrollan el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la ciudadanía de forma más bien intuitiva, amparados principalmente en sus creencias particulares (Jara Ibarra et al., 2022; Cox et al., 2022) y que las acciones pedagógicas se desarrollan siguiendo patrones más bien tradicionales (Bonhomme et al., 2016). Toda esta evidencia destaca la necesidad de investigar sobre la Formación Ciudadana en general, y sobre los procesos de Formación Inicial Docente en particular ya que una formación inicial docente robusta e innovadora permitiría incorporar la Formación Ciudadana como un componente central de la escuela. Aunque existe una creciente literatura que ha analizado los procesos de Formación Ciudadana en la Formación Inicial Docente (Lobatón et al., 2020; Garrido y Jiménez, 2020; Carvajal-Meza et al., 2022; Defensoría de la Niñez, 2022), la mayoría de estas investigaciones se han centrado en describir cómo se desarrolla la Formación Ciudadana en casos de universidades específicas, o, por el contrario, analizan el proceso de formación solamente desde las creencias docentes o desde el currículum prescrito. Este proyecto busca complementar y profundizar esta evidencia, a partir de un estudio del sistema de Formación Inicial Docente desde la perspectiva de las políticas institucionales, la dimensión curricular, junto con análisis de las creencias docentes en un conjunto acotado y comparable de universidades. De esta manera, el estudio pretende dar cuenta de las similitudes y diferencias en la Formación Inicial Docente sobre Formación Ciudadana, aspecto central en un sistema universitario heterogéneo y masificado como el chileno (Salazar y Leihy, 2017), discutiendo asimismo tanto la forma en cómo los futuros docentes visualizan la Formación Ciudadana y cómo esta es implementada y enseñada en las instituciones de educación superior. Metodología: El estudio se estructura a través de un diseño metodológico cualitativo (Flick, 2004; Hernández et al, 2014). Dadas las características del objeto de investigación y el interés por analizar procesos en profundidad (Flores, 2009) En este estudio, se propone una organización estructurada en tres fases diferenciadas, pero en parte superpuestas. Fase 1. Análisis global (10 meses) Asociados principalmente con los Objetivo 1 y 2 de la presente investigación, se propone realizar un Análisis Documental. Este Análisis será aplicado a fuentes documentales y a fuentes secundarias relacionadas a la Formación Inicial Docente, incluyendo principalmente información pública como páginas web, perfiles de ingreso y egreso, mallas curriculares y documentos estratégicos de las instituciones. El levantamiento de esta información se realizará en 15 universidades chilenas, incluyendo pedagogía Básica y pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, impartidas por estas casas de estudio. Fase 2. Estudio de caso (15 meses) Para el cumplimiento de parte del objetivo 2 y el objetivo 3 del estudio, se seleccionarán cuatro casos de estudio. El análisis de casos (Yin, 1994) posibilita la comprensión de un fenómeno contextualizado, buscando dar cuenta de patrones, interacciones y realidades no necesariamente presentes en toda la realidad social. En esta investigación, la selección de los casos corresponderá a una selección de “casos extremos” (Stake, 2015) es decir, a casos que presenten importantes diferencias respecto a la intensidad y forma en la que desarrollan la Formación Ciudadana en las universidades y en las carreras de Pedagogía. En esta etapa de utilizarán el análisis de contenido, entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y la observación no participante de clases y/o actividades finales de curso. Fase 3. Integración de resultados (6 meses). En la fase final de la investigación, se realizará la integración de todos los resultados de la investigación para responder de manera cabal los objetivos propuestos. A su vez, se producirá un texto y una cápsula de difusión audiovisual, donde se sistematicen los principales resultados y recomendaciones. Estos productos serán entregados a las instituciones participantes y se espera que sea de interés para otros actores del sistema educativo y también para el público en general.
Investigador/a Responsable
  • Enero 2023
  • - Enero 2024
Proyecto En Ejecución

Estudio de línea base regional cuyo propósito es levantar datos mixtos sobre los ámbitos del arte, artesanías y oficios para aportar a la implementación de la Escuela Regional de Artes, Artesanías y Oficios de O'Higgins. Entre sus objetivos se incluye caracterizar la labor de los/las artesanos/as, artistas visuales y exponentes de oficios tradicionales de la región, en términos de su ubicación geográfica, los procesos de aprendizaje de su técnica, transferencia de conocimientos, difusión y valoración material e inmaterial de sus obras.
  • Enero 2019
  • - Enero 2022
Proyecto Finalizado

En el sistema educativo del norte de Chile, se observa la presencia de una diversidad cultural significativa, conformada por estudiantes chilenos y de poblaciones originarias (aymaras, quechuas, afrodescendientes, atacameños, mapuches, changos y diaguitas), a lo que se suman los hijos e hijas de inmigrantes, principalmente peruanos, bolivianos, colombianos, venezolanos y haitianos. En este escenario, la presente investigación tiene como objetivo general analizar el componente de diversidad cultural presente en la formación inicial de estudiantes de pedagogía en las Instituciones de Educación Superior (IES) del Norte grande de Chile, a nivel de la política institucional, el diseño curricular, y las creencias personales y profesionales de académicos y futuros profesores de las IES. Esto, con la finalidad de proponer recomendaciones a la política pública que permitan mejorar sustantivamente la formación de futuros profesores para enfrentar la diversidad cultural. La problemática de estudio se refiere a que el espacio del norte grande de Chile se ha convertido en un nodo neurálgico y estratégico de atracción de poblaciones, generando importantes transformaciones en el sistema escolar, donde se ha ido escalando paulatinamente a la presencia de colectivos diversos en la educación superior. En relación a esto, la OCDE (2014) indica que los centros educativos deben estar preparados en todos sus componentes para atender la diversidad cultural; lo que demanda paralelamente una adecuada formación de los futuros profesores en las instituciones de educación superior. El diseño metodológico de la presente propuesta de investigación, es de carácter mixto con análisis de contenido temático con estrategias multimétodos de recolección de información, pues si bien se trata principalmente de un estudio exploratorio, contempla la realización de un análisis de información ministerial e institucional de las casas de estudio mencionadas, junto con la aplicación de entrevistas semiestructuradas a académicos y profesionales que dirigen la implementación de la FID. Desde una perspectiva cuantitativa, se aplicarán cuestionarios a una muestra de académicos que impartan clases en carreras de pedagogía y a una muestra de estudiantes en práctica de pedagogías. Toda la información cualitativa se analizará con el programa Nvivo 12, obteniendo análisis de contenido y discurso a través de la teoría fundamentada.