17
Emilio Vilches ● Profesor Titular

Grado Académico
Doctor en Ciencias de la Ingeniería c/m en modelación matemática, Universidad de Chile, Chile, Doctor en Matemáticas, Universidad de Borgoña, Francia
Título(s) Profesional
Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile,
Descripción
Emilio Vilches es Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile. Realizó un doctorado en co-tutela en Matemáticas en la Universidad de Borgoña, Francia, y en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática, en la Universidad de Chile. Sus áreas de especialización incluyen Análisis Variacional, Inclusiones Diferenciales, Control Óptimo y Optimización Estocástica, campos en los que cuenta con más de 30 publicaciones científicas. Desde 2023, se desempeña como Profesor Titular en la Universidad de O'Higgins, donde realiza investigación en el área de Matemáticas y Aplicaciones.
12
- REVISTA Journal of Optimization Theory and Applications
- 2022
Moreau-Yosida Regularization of Degenerate State-Dependent Sweeping Processes
• Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA SIAM J. Optimization
- 2021
Moreau envelope of supremum functions with applications to infinite and stochastic programming
• Pedro Pérez • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Applied Analysis and Optimization
- 2021
Tikhonov-like regularization of dynamical systems associated with nonexpansive operators defined in closed and convex sets
• Pedro Pérez Aros • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Mathematical Programming
- 2020
Determination of convex functions via subgradients of minimal norm
• Pedro Pérez Aros • David Sebastián Salas Videla • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Journal of Optimization Theory and Applications
- 2020
Well-Posedness of History/State-Dependent Implicit Sweeping Processes
• Emilio José Vilches Gutiérrez • Shengda Zeng
- REVISTA Set-Valued and Variational Analysis
- 2020
Evolution Inclusions Governed by Time-Dependent Maximal Monotone Operators with a Full Domain
• Bao Tran Nguyen • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA J. Convex Anal.
- 2020
On formulae for the Ioffe geometric subdifferential of supremum function
• Pedro Pérez Aros • David Sebastián Salas Videla • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Applied Mathematics & Optimization
- 2019
An Enhanced Baillon-Haddad Theorem for Convex Functions Defined on Convex Sets
• Pedro Pérez Aros • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Discrete & Continuous Dynamical Systems - A
- 2019
On smoothness of solutions to projected differential equations
• David Sebastián Salas Videla • Lionel Thibault • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Set-Valued and Variational Analysis
- 2018
Existence and Lyapunov Pairs for the Perturbed Sweeping Process Governed by a Fixed Set
• Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Optimization Letters
- 2018
Lyapunov pairs for perturbed sweeping processes
• Emilio José Vilches Gutiérrez • Abderrahim Hantoute
- REVISTA Journal of Differential Equations
- 2018
A differential equation approach to implicit sweeping processes
• Emilio José Vilches Gutiérrez • Abderrahim Jourani
- REVISTA Pure and Applied Functional Analysis
- 2018
Constrained differential inclusions with nonlocal initial conditions
• Abderrahim Jourani • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Journal of Nonlinear and Convex Analysis
- 2018
Regularization of perturbed state-dependent sweeping processes with nonregular sets
• Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Journal of Optimization Theory and Applications
- 2017
Moreau-Yosida Regularization of State-Dependent Sweeping Processes with Nonregular Sets
• Abderrahim Jourani • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA SIAM Journal on Control and Optimization
- 2017
Galerkin-like Method and Generalized Perturbed Sweeping Process with Nonregular Sets
• Abderrahim Jourani • Emilio José Vilches Gutiérrez
- REVISTA Journal of Convex Analysis
- 2016
Positively α-far sets and existence results for generalized perturbed sweeping processes
• Abderrahim Jourani • Emilio José Vilches Gutiérrez
- 13220097
- Diciembre 2022 - Diciembre 2025
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
A new probabilistic paradigm for modelling optimal decision-making processes under uncertainty
This project aims to develop a new probabilistic paradigm for modeling optimal decision-making under uncertainty.
Responsable Alterno
- 1220886
- Abril 2022 - Marzo 2026
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
From deterministic to Stochastic sweeping Processes
Proyecto de investigación básica en procesos de arrastre estocásticos.
Investigador/a Responsable
- 614480
- Marzo 2022 - Diciembre 2029
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Centro de Modelamiento Matemático
El Centro de Modelamiento Matemático (CMM) es un centro científico líder en Chile para la investigación y aplicaciones de las matemáticas. Fue inaugurado en abril del 2000 y forma parte de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, en la que se encuentra la principal y más antigua escuela de ingeniería del país. Su objetivo es crear nuevas matemáticas y utilizarlas para resolver problemas provenientes de otras ciencias, la industria y las políticas públicas.
Co-Investigador/a
- 614480
- Diciembre 2021 - Noviembre 2023
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Creacion de imagenes de super-resolucion ultrasonicas en placentas humanas ex vivo
El desarrollo de herramientas para el an ́alisis de funciones vitales a trav ́es de im ́agenes representa un campo de creciente inter ́es, especialmente para el estudio de marcadores tempranos de diversas patolog ́ıas, as ́ı como el desarrollo de aplicaciones diagn ́osticas a mediano plazo. En este contexto, el an ́alisis de la funci ́on vascular, a lo largo del ciclo vital, continua siendo un ́area con un alta demanda de nuevas tecnolog ́ıas, debido a su gran impacto a nivel de salud en la poblaci ́on. Esta propuesta busca generar una l ́ınea de investigaci ́on actualmente casi inexistente en Chile, las im ́agenes ultras ́onicas m ́edicas. En particular, nos gustar ́ıa introducir en Chile una t ́ecnica recientemente propuesta, denominada microscop ́ıa de localizaci ́on por ultrasonido (ULM), tambi ́en conocida como im ́agenes de su ́per- resoluci ́on. Esta t ́ecnica puede crear im ́agenes del sistema circulatoria con una resoluci ́on nunca antes vista, lo que permite visualizar vasos sangu ́ıneos de hasta 5μm. As ́ı, nuestra propuesta posee dos grandes objetivos. El primero es Optimizar y robusteces los procesos involucrados en el desarrollo de las im ́agenes de su ́per-resoluci ́on ultras ́onicas, esto a trav ́es de Optimizar los par ́ametros de adquisici ́on de datos y de procesamiento con el fin de robustecer la generaci ́on de este tipo de im ́agenes. Nuestro segundo objetivo es generar im ́agenes de su ́per- resoluci ́on de la red vascular interna de placenta humana ex-vivo y a buscar candidatos a marcadores a partir de estas im ́agenes.
La ecograf ́ıa convencional es ampliamente usada en Chile y el mundo. Es preferida entre otras modalidades de im ́agenes (MRI, PET, TC) debido a su portabilidad, bajo costo, naturaleza no invasiva y a que utiliza radiaci ́on no ionizante, especialmente en condiciones como el embarazo, o en pacientes con manejo farmacol ́ogico complejo, entre otras. Recientemente, se han desarrollado nuevas modalidades de im ́agenes ultras ́onicas, propiciadas por la mejora en la industria de los semiconductores, lo que ha permitido un incremento en la capacidad de computo de los esc ́aneres ultraso ́nicos y en el nu ́mero de elementos piezoel ́ectrico de los transductores ultras ́onicos, generando un aumento significativo en la versatilidad y calidad de estas tecnolog ́ıas. Dentro de estas nuevas t ́ecnicas encontramos la microscop ́ıa de localizaci ́on por ultrasonido (ULM) o su ́per-resoluci ́on ultras ́onica. Esta revolucionaria t ́ecnica es capaz de superar el l ́ımite de difracci ́on y producir una resoluci ́on diez veces mayor en comparaci ́on con la ecograf ́ıa convencional. Puede ser usada para producir ima ́genes vasculares con una resoluci ́on sin precedentes de hasta 5 μm permitiendo as ́ı la visualizaci ́on de vasos sangu ́ıneos microsc ́opicos que hasta ahora no pueden ser vistos por ninguna t ́ecnica disponible cl ́ınicamente. ULM utiliza microburbujas (MBs) de gas (1 μm de di ́ametro) que actu ́an como fuentes acu ́sticas estoc ́asticas. Las MBs se inyectan en el torrente sangu ́ıneo y fluyen dentro del sistema circulatorio, donde aparecen y desaparecen de la regi ́on de inter ́es, lo que permite su localizaci ́on. Luego, la imagen de su ́per-resoluci ́on se construye a partir de la acumulaci ́on de cientos de miles de MBs localizadas.
Actualmente, la mayor parte de la investigaci ́on en ULM se realiza desde el punto de vista de las ciencias de la ingenier ́ıa, que deja a veces a la ciencia fundamental como un aspecto secundario. Nuestro equipo, debido al car ́acter transdisciplinario de esta propuesta, esta constituido por investigadores de el ́area de la ingenier ́ıa, f ́ısica, biomedicina y matem ́aticas. Basados en las fortalezas de este equipo, proponemos estudiar esta tecnolog ́ıa desde la perspectiva de la ciencia fundamental, buscando limitaciones en ella, y estableciendo los mecanismos fisiol ́ogicos que se manifiestan a nivel de las im ́agenes de su ́per-resoluci ́on, permitiendo superar sus actuales limitaciones y potenciando su posible aplicaci ́on en el ́area m ́edica. En este contexto buscaremos como segundo objetivo el visualizar la microvasculatura de muestras de placenta ex-vivo, las que ser ́an donadas voluntariamente por pacientes del hospital regional de Rancagua, y complementar estas observaciones con par ́ametros funcionales y moleculares, con el fin de modelar desde distintas perspectivas nuevos marcadores de funci ́on vascular.
Usualmente para lograr el avance en le desarrollo de este tipo de t ́ecnicas, se requieren condiciones experimentales altamente controlables, las que se logran utilizando sistemas que imitan el tejido en cuesti ́on, el que en nuestro caso es el sistema vascular. Para esto, se utilizan mayormente experimentos in-vitro fabricados a partir de microtubos de 50−150 μm de di ́ametro interno. Sin embargo, existe una gran diferencia entre las propiedades de este tipo de sistemas y las propiedades acu ́sticas de tejido in-vivo humano. Lo que requiere una gran cantidad de iteraciones experimentales retazando el desarrollo. As ́ı, al utilizar tejido humano ex-vivo pretendemos aumentar significativamente la velocidad de la curva de aprendizaje y por consiguiente lograr im ́agenes de su ́per-resoluci ́on humano compatibles dentro de la duraci ́on de esta propuesta. As ́ı mismo, el desarrollo de esta propuesta en un modelo vascular como la placenta humana representa un clara oportunidad para aportar en un ́area actualmente limitada en su capacidad diagn ́ostica, lo que restringe la aplicaci ́on de intervenciones efectivas durante el embarazo, con consecuencias en la salud de la madre y su progenie.
Como proyecciones de este esquema colaborativo esperamos tener acceso a par ́ametros biol ́ogicos con los cuales generar nuevas formas de diagn ́ostico de alta precisi ́on, en especial a nivel de las estructuras involucradas, en primera instancia, con el desarrollo de alteraciones vasculares (i.e. vasos de pequen ̃o calibre). Con ello buscamos desarrollar un tecnolog ́ıa con base cient ́ıfica a trav ́es de la cual ser ́a posible obtener indicadores de mayor sensibilidad y especificidad para variadas condiciones, enfermedades o s ́ındromes, relacionados con la funci ́on vascular.
Co-Investigador/a
- 614480
- Diciembre 2021 - Noviembre 2024
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Systems Biology Center for the study of extremophile communities from mining tailings. Anillo ACT210004.
Con la apertura de la mina
El Teniente
en 1905, Chile
promovió la explotación a gran escala del cobre llamado "Gran
Minería del Cobre". De ese momento a la fecha, se registran un
total de 757 relaves minero, dentro de los cuales un 85% de ellos
están abandonados o inactivos. Estos números posicionan a los
relaves como un problema importante, siendo actualmente el
pasivo ambiental de mayor impacto en nuestro país. En
particular, el relave Cauquenes ubicado en la Región de
O
Higgins, es el relave de cobre más antiguo y de mayor
dimensión, reservorio a la fecha del material depositado por El
Teniente. Considerando el número, tamaño y dimensiones,
sumado a la complejidad del escenario ambiental y las variables
involucradas, el estudio de las comunidades microbianas que
habitan los relaves mineros debe abordarse desde diferentes
disciplinas. Por estos motivos, a través de la interconexión de las
diversas capacidades de investigadores nacionales e
internacionales, el presente proyecto busca sentar las bases para
la creación de un Centro de Biología de Sistemas para el estudio
de comunidades que habitan relaves mineros. A nivel de
investigación. el Centro se enfocará en: i) Caracterizar la
estructura de las comunidades extremófilas de los relaves. ii)
Identificar y validar de los potenciales metabólicos de las
comunidades y sus miembros. iii) Generar un registro y
clasificación de información - Bases de datos y colección de
cepas. iv) Desarrollo de biotecnología para aplicaciones en
minería. En definitiva, con un fuerte compromiso regional, el
proyecto contempla abordar por primera vez desde una
perspectiva multidisciplinaria e integral, el estudio de
comunidades de especies extremófilas presentes en el relave
Cauquenes, sentando las bases para que el Centro de Biología de
Sistemas pueda en el corto plazo, proyectarse como un espacio
real para al estudio de microorganismos que habitan los relaves
en Chile.
Co-Investigador/a
- 614480
- Julio 2021 - Julio 2023
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Creación de imágenes de super-resolución ultrasónicas en placentas humanas ex-vivo
Co-Investigador/a
- 614480
- Abril 2020 - Marzo 2023
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Generalized Differentiation And Variational Analysis Of Probability Functions
Investigación básica en problemas de optimización estocástica.
Co-Investigador/a
- 614480
- Julio 2019 - Noviembre 2021
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de OHiggins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía
Co-Investigador/a
- 614480
- Abril 2019 - Marzo 2023
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Proyecto PAR Explora O’Higgins
Co-Investigador/a
- 614480
- Julio 2018 - Enero 2019
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de OHiggins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento
Co-Investigador/a
- 614480
- Diciembre 2017 - Diciembre 2019
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Estudio de problemas de Control Óptimo de procesos de arrastre: Teoría y Aplicaciones
The goal of this project is to establish an international network between Chile and Italy, in order to study Optimal Control of Sweeping processes.
Co-Investigador/a
- 614480
- Agosto 2017 - Julio 2018
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
From monotonicity to dynamic and equilibrium; structures and applications
Proyecto de colaboración internacional entre Chile, Perú, Brasil y Chile.
Código proyecto: 17-MATH-06
Co-Investigador/a
Mail de contacto