Universidad de O’Higgins refuerza su cooperación internacional con Tailandia en una nueva versión de “Jornada Global”
- En esta ocasión, el país asiático fue el país invitado, presentando oportunidades de colaboración en investigación, docencia y cultura. La delegación tailandesa, liderada por la embajadora Vimolbajra Ruksakiati, visitó el Campus Rancagua para consolidar vínculos.
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de su Dirección de Internacionalización, llevó a cabo la actividad “Jornada Global: Tailandia”, la primera del 2025. Este tipo de eventos están diseñados para fortalecer los lazos de colaboración y cooperación con diversas instituciones internacionales, promoviendo oportunidades de intercambio académico, laboral y cultural.
En esta ocasión, Tailandia fue el país invitado, presentando diversas oportunidades de colaboración en áreas como la investigación, la docencia y la cultura. La delegación tailandesa, encabezada por la embajadora de Tailandia en Chile, Vimolbajra Ruksakiati, llegó al Campus Rancagua en el marco de esta iniciativa, consolidando los vínculos establecidos en encuentros previos.
“La UOH busca fortalecer la cooperación regional, con especial énfasis en el sector agroalimentario, destacando la cereza como producto representativo de la región. Además, se pretende estrechar lazos con universidades y centros de investigación tailandeses en áreas clave como agroalimentos, educación e ingeniería, con miras a futuras reuniones que cuenten con la participación de autoridades universitarias, incluida la Rectora, quien ha manifestado su interés en la iniciativa”, comentó Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH.
Desde 2018, la UOH ha mantenido una relación constante con Tailandia, iniciada en la conferencia de Asia-Pacífic Association for International Education APAIE, celebrada en dicho país. A partir de esta colaboración inicial, la UOH ha trabajado de manera continua con diversas instituciones tailandesas, involucrando a académicas/os e investigadoras/es interesadas/os en ampliar la cooperación. Adicionalmente, se ha establecido el lazo con la Embajada de Chile en Tailandia que ofrece vínculos científicos y académicos, además de respaldo a iniciativas que se pueden tener desde la UOH.
“El interés en fortalecer la relación con Tailandia radica en las oportunidades de investigación identificadas y en el potencial de intercambios culturales. Tailandia mantiene una presencia significativa en Chile en el ámbito cultural, con un fuerte interés en la promoción de su lengua, cultura y artes. La UOH espera consolidar estas colaboraciones durante la quinta Semana Internacional que se realizará este año en conjunto con la embajada tailandesa”, agregó Carla Gutiérrez.
Por su parte, la embajadora Ruksakiati, destacó que “es importante que las instituciones educativas y académicas cooperen bien con la industria y la agricultura, como lo ha hecho la UOH. Usar la innovación y la tecnología para ayudar con la agricultura es un gran paso. Estoy muy impresionada con todo lo que hace esta institución, por lo que es excelente tener una buena conexión y esperamos que esta cooperación se pueda intensificar”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másInvierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región
Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más