● Mié 12 de Abril 2023

A partir de abril regresan las charlas del ciclo “Ciencias desde la Barra”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El conversatorio científico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, retomará sus charlas abiertas a la comunidad este 18 de abril en el Barley Restobar de Rancagua.

 

Buscando acercar las ciencias a la comunidad a través de una conversación amena, en un espacio que mezcla el divertimento con las ciencias, tecnologías e innovación, la Universidad de O’Higgins (UOH) retomará el ciclo de charlas “Ciencias desde la Barra”, a partir del 18 de abril en Barley Restobar de Rancagua.

Con una gran convocatoria, la primera temporada de esta iniciativa realizó tres encuentros con un total de seis charlas, abarcando diversos temas como la neurociencia, inteligencia artificial, matemáticas, ciencias geológicas; todo con un enfoque dinámico e interactivo que permitió a las y los científicos interactuar con el público asistente, acercando la Academia y el conocimiento a la comunidad.

Para el inicio de esta nueva temporada, expondrá -en primer lugar- la académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Dra. en biología Integrativa, Natalia Villavicencio, con el tema “Esquivando la extinción: 13.000 años de historia natural y cultural desde San Vicente de Tagua Tagua”.

Natalia Villavicencio es coordinadora científica del área peleontológica del proyecto “Tagua Tagua Milenaria” y se adjudicó este año el proyecto Fondecyt de Iniciación en la Investigación para estudiar el registro fósil de las especies de vertebrados de la desaparecida laguna de Tagua Tagua y así reconstruir las comunidades en distintos momentos de la prehistoria, cuando se vieron afectadas por importantes cambios ambientales.

Sobre su charla nos comenta que “será un viaje de miles de años, partiendo desde la última edad del hielo hasta tiempos presentes y contado gracias a las excavaciones que hacemos año a año en San Vicente de Tagua Tagua. Espero que todos lo disfruten”.

En relación a este tipo de iniciativas y la posibilidad de compartir directamente los resultados de su investigación con la comunidad, la académica señala que: “es muy importante y especial poder compartir las investigaciones llevadas a cabo en la Región de O’Higgins y nuestro conocimiento sobre el pasado milenario de esta región con las personas de la misma”.

La segunda exposición, estará a cargo del Dr. en física y profesor de la Universidad de O’Higgins, Pablo Gutiérrez, titulada “De lágrimas y lluvia: explorando lo efímero de las gotas de agua”. Con ella el académico busca “poner en valor el estudio científico de la mecánica de fluidos, en particular de las gotas de agua. Tanto por su interés desde la física, como por su relevancia en procesos ambientales y de ingeniería”.

La actividad se realizará entre las 18:30 y 20:00 horas de este martes 18 de abril en el Barley Restobar (ex Golden), ubicado en Alameda 063, Rancagua. La invitación es para mayores de edad con intereses científicos.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Los frutos perdidos de la Megafauna: científicos confirman teoría de hace 40 años

Un equipo liderado por el académico Erwin González descubrió evidencia fósil que revela cómo la desaparición de los gonfoterios sigue afectando la supervivencia de especies vegetales en Chile.

Saber más