Culminó primer ciclo de Ciencias desde la Barra
- La iniciativa de divulgación científica es organizada por el Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH y PAR Explora O’Higgins.
Con una exitosa participación se desarrollaron los tres encuentros de la actividad de divulgación científica organizada por la Universidad de O’Higgins, “Ciencias desde la Barra”, iniciativa de los académicos ICI, Víctor Bucarey y Pablo Gutiérrez.
En cada ocasión, la convocatoria logró reunir a decenas de personas en el Barley restobar de la ciudad de Rancagua, donde compartieron con académicos, académicas e investigadores de diferentes disciplinas.
En el primer encuentro, realizado en el mes de noviembre pasado, la académica ICI, Laura Becerril, abordó desde la geociencia la situación de los volcanes y erupciones en nuestro país, y el Dr. Víctor Verdugo, también del ICI, desde el punto de vista matemático explicó cómo la ciencia de datos puede abordar problemas de representación política.
En diciembre, se llevaron a cabo las siguientes dos charlas, que estuvieron a cargo de la Dra. en Neurociencias e investigadora postdoctoral (ICI-ICS) María de los Ángeles Rodríguez y el académico y geólogo Daniele Tardani. La investigadora expuso sobre cómo la neurociencia ha logrado abordar temas claves mente–cuerpo, contribuyendo al bienestar de las personas; y el académico sobre la existencia de un ciclo de elementos que están en contante transferencia desde la profundidad de la tierra hasta la superficie, a través de los volcanes y desde la roca sólida de la Cordillera hacia los océanos, los cuales se mueven en conjunto con las dinámicas del sistema Tierra y del cual los seres humanos forman parte.
Para cerrar el primer ciclo, el director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) y PAR Explora O’Higgins, Rodrigo Verschae, y la investigadora postdoctoral Alejandra Serey expusieron frente a una gran y participativa audiencia.
En la ocasión, Rodrigo Verschae, conversó sobre Robótica e Inteligencia Artificial, para aclarar ciertos mitos entorno a si es posible reemplazar al ser humano, y también sus avances, aplicabilidad y desarrollo nacional; temas muy importantes para el futuro. Por su parte, Alejandra Serey, realizó una charla sobre las remociones en masa, o más conocidas como deslizamientos, aluviones o caídas de roca, ocasionados mayormente por los terremotos y actualmente por las intensas lluvias asociadas a la mega sequía y el cambio climático.
Te Recomendamos
Los cortometrajes se toman la UOH
El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.
Saber másUOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023
Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.
Saber másUniversidad de O’Higgins adjudica fondos para la creación de Centros de Investigación en Bioingeniería y Biología de sistemas en sanidad Vegetal
La Rectora UOH, Fernanda Kri, manifestó que la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) permite a los/as futuros/as postulantes tener una certeza de quedarse en la región a continuar sus estudios superiores.
Saber más