● Lun 07 de Noviembre 2022

Lanzamiento cuento-calendario destaca el desarrollo de las ciencias desde la primera infancia

Escrito por Universidad de O'Higgins

“Volando en el tiempo” es el nombre del cuento calendario que se lanzó en el Jardín Campanita, en Rancagua. Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y director del proyecto, señaló que “la idea de este producto es que podamos hacer llegar a niños y niñas de 3 a 6 años un contenido que es importante en el contexto climático actual”.

El pasado viernes 4 de noviembre se realizó el lanzamiento del proyecto “Volando en el tiempo”, cuento-calendario financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).

La actividad, que tuvo lugar en la comuna de Rancagua, contó con la presencia de diversas autoridades, entre quienes destacó la prorrectora de la casa de estudios regional, Fernanda Kri. La representante académica resaltó lo importante y significativo de este lanzamiento, “sobre todo en un jardín que tiene una larga trayectoria en el fomento de las ciencias con niños y niñas tan pequeños. Es algo que necesitamos como país, como región y como universidad. Acá hemos visto el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias desde la primera infancia y el lanzamiento del cuento-calendario es un aporte de la Universidad Estatal de O’Higgins al desarrollo de la ciencia. Este producto, junto con otras acciones de divulgación nos permiten llegar a todas las comunas de esta región”, señaló la prorrectora.

El Jardín Campanita, dependiente de JUNJI, fue el centro educativo elegido para realizar esta inauguración, donde se reunieron más de 130 párvulos junto a sus padres, madres y apoderados; educadoras y asistentes de párvulos. Claudia Aedo, directora del jardín, expresó que el proceso de trabajo de esta actividad les ha parecido muy divertido. “Participamos del testeo de este producto, con el nivel medio mayor en donde narramos el cuento, con la educadora del ciclo. Los niños quedaron maravillados con los personajes, especialmente la Lora Adela, quien para nosotros es lo principal, ya que es una buena herramienta para enseñarle a la niñez sobre cambio climático y todos los conceptos de meteorología y clima que nos presenta la historia”, señaló.

Cindy Espinoza, mamá de Jorge del nivel medio mayor B, destacó que “los niños y niñas, además del lanzamiento del cuento, están participando de una feria científica. Con esto están desarrollando sus conocimientos, creando y aprendiendo cómo funcionan las cosas. Como apoderada me gusta bastante aportar al trabajo que realizan en el jardín. Para nuestros hijos es muy entretenido ver cómo se hacen experimentos en vivo y en directo, es un gran aporte”.

Marisel Hernández, directora regional (s) de Junji, afirmó que “es un orgullo y algo trascendental ser parte de este proceso, porque es un hito que refleja el trabajo de años. Este es un jardín que ha incentivado el área científica y con el lanzamiento del cuento – calendario generamos alianzas que nos permiten mejorar los aprendizajes de nuestros niños y niñas en esa área. Espero que, en un futuro, salgan grandes científicos y científicas de este jardín”.

Cuento – calendario Volando en el tiempo

El cuento-calendario “Volando en el tiempo” ya está disponible para todos y todas quienes se interesen y puede ser descargado en sus distintos formatos a través de la web www.volandoeneltiempo.cl. “La idea de este producto es que podamos hacer llegar a niños y niñas de 3 a 6 años, un contenido que es importante en el contexto climático actual, de tal manera que despierte la curiosidad por los fenómenos meteorológicos y climáticos, logrando que en una etapa avanzada de su vida puedan tener como base el conocimiento de estos fenómenos”, destacó el director del proyecto Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH.

Como material adicional, el producto de divulgación cuenta con un set de 12 videos con contenido científico relatado por científicos y científicas del país, en un lenguaje sencillo y atractivo que se puede utilizar como un recurso educativo para docentes y estudiantes o como cultura general para quienes estén interesadas/os en el tema.

Te Recomendamos

Viernes 29, Septiembre

Alerta Naranja en el volcán Villarrica: lo que debes saber y hacer

Investigador postdoctoral Jorge Romero explica qué significa la alerta Naranja y la importancia de seguir las recomendaciones preventivas.

Saber más
Viernes 15, Septiembre

UOH realiza primer seminario regional sobre beneficios estatales para estudiantes de educación superior

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se reunirán representantes de las municipalidades y colegios de la Región de O’Higgins para conocer cada etapa de postulación a instrumentos como el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS.

Saber más
Viernes 15, Septiembre

Prestigiosa revista Q1 publica investigación de académico UOH sobre convertidores modulares multinivel

La prestigiosa Industrial Electronics Magazine, perteneciente al selectivo cuartil Q1 de las revistas científicas, publicó la investigación del académico de la Universidad de O´Higgins, Dr. Claudio Burgos, sobre convertidores modulares multinivel en cascada.

Saber más