35 estudiantes se adjudican el primer Fondo de Investigación para Pregrado
“En el proceso de formación académica universitaria de cada profesional, es muy importante que tengan experiencias de investigación científica, desde los primeros años de carrera”.
Estudiantes de las cinco escuelas de la UOH fueron seleccionados para el Fondo de Investigación para Estudiantes de Pregrado. Son 35 las alumnas y alumnos que participarán en esta primera versión de la iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Vinculación, que busca promover que las y los estudiantes adquieran experiencias de investigación durante su formación profesional.
“Desde la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Vinculación estamos muy contentos con la alta convocatoria de estudiantes que participaron de esta primera versión de este fondo”, detalló el director de Investigación UOH, Patricio Velasco.
Estos procesos de investigación serán guiados por académicas y académicos de los cinco institutos UOH. Al respecto, Velasco valoró “el compromiso de académicos y académicas UOH”, ya que “permitió ofrecer cerca de 70 propuestas para líneas de investigación, lo que nos permite seguir avanzando y consolidando en esta nueva oportunidad ofrecida a estudiantes de pregrado de nuestra Universidad”.
“En el proceso de formación académica universitaria de cada profesional, es muy importante que tengan experiencias de investigación científica, desde los primeros años de carrera. Para el segundo semestre de 2023 queremos abrir una nueva convocatoria para este fondo”, concluyó el director de Investigación.
Conoce a los/as estudiantes que se adjudicaron el Fondo de Investigación para Pregrado
[3d-flip-book id=”16063″ ][/3d-flip-book]
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másRector Rafael Correa expuso ante el Consejo Regional los avances y desafíos de la UOH
La autoridad universitaria destacó que la reunión se da justo en el fin de un largo proceso de Acreditación Institucional que permitirá a la UOH continuar en la senda de crecimiento.
Una completa exposición ante la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional de O’Higgins (CORE) realizó el Rector de la Universidad de O’Higgins (UOH), Rafael Correa, para entregar luces a los consejeros respecto a los avances y desafíos de la casa de estudios regional cumplidos sus primeros 7 años de vida.
En primera instancia, la máxima autoridad destacó que la visita de la comisión se da en un momento de finalización de un largo proceso de Acreditación Institucional, que permitirá a la Universidad continuar su nivel de crecimiento para beneficio de la región.
Además de agradecer el continuo apoyo del Gobierno y del Consejo Regional de O’Higgins, el Rector también destacó que siete proyectos impulsados por la Universidad que postularon al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) fueron financiados este 2022 en la región, siendo el 46,67% del total de los proyectos aprobados (15).
Para el presidente de la Comisión de Régimen Interno del Core, Eugenio Bauer, la idea de esta reunión era que “el Rector nos contara un poco lo que ha sido su experiencia en este fantástico proyecto, que para nuestra Región ha sido una maravilla, y que nos transmitiera lo que significó hacer esta obra, que no fue un trabajo fácil. Y nosotros como Consejeros queríamos también saber qué es lo que falta por hacer, porque no tenemos ninguna duda que hay que seguir avanzando”, explicó la autoridad.
Marcelo Catejo, director de Gestión Comunitaria UOH, explicó también que se trató de una reunión importante, “donde nuestro Rector fue invitado por el Consejo Regional para hablar de la realidad de la Región y de nuestra Universidad, pero también escuchar, de boca de los propios consejeros, cuáles son las necesidades de los territorios -que ellos representan- y buscar puntos de encuentro para seguir avanzando, y acercar el mundo de la Gobernación Regional y del Consejo Regional con el mundo académico, en la búsqueda de proyectos concretos para la realidad de la región”.
Gestión de la UOH en la Región de O’Higgins
En la reunión, la máxima autoridad de la Universidad también resaltó que este 2022 la UOH superó la barrera de los 5 mil estudiantes, siendo el 95% proveniente de la propia Región de O’Higgins; agregando que, en 2023, esperan llegar a los 6 mil y en 2027 alcanzar la meta de 8 mil estudiantes propuesta en los inicios de la casa de estudios.
El Rector Rafael Correa también recordó el inicio -el próximo año- de cuatro nuevas carreras, tres del área de salud, que ya suman 27 en total para la parrilla de Pregrado 2023 UOH; además del inicio del área de Postgrado UOH que ya suma tres Magíster académicos aprobados y el primer Doctorado de la Universidad.
La mejor y mayor infraestructura de la Universidad también fue uno de los temas mencionados. El Rector destacó los nuevos aularios que ya se encuentran en funcionamiento y los cerca de 300 m2 de laboratorios de salud que fueron inaugurados solo hace unos días en el Campus Rancagua. Esto se suma a los esfuerzos de la Casa de Estudios por ampliar las instalaciones del Campus Colchagua y el trabajo de diseño del futuro Campus Rengo, que alojará al Instituto y Escuela de Ingeniería UOH.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másRector Rafael Correa expuso ante el Consejo Regional los avances y desafíos de la Universidad de O’Higgins
La autoridad universitaria destacó que la reunión se da justo en el fin de un largo proceso de Acreditación Institucional que permitirá a la UOH continuar en la senda de crecimiento.
Una completa exposición ante la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional de O’Higgins (CORE) realizó el Rector de la Universidad de O’Higgins (UOH), Rafael Correa, para entregar luces a los consejeros respecto a los avances y desafíos de la casa de estudios regional cumplidos sus primeros 7 años de vida.
En primera instancia, la máxima autoridad destacó que la visita de la comisión se da en un momento de finalización de un largo proceso de Acreditación Institucional, que permitirá a la Universidad continuar su nivel de crecimiento para beneficio de la región.
Además de agradecer el continuo apoyo del Gobierno y del Consejo Regional de O’Higgins, el Rector también destacó que siete proyectos impulsados por la Universidad que postularon al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) fueron financiados este 2022 en la región, siendo el 46,67% del total de los proyectos aprobados (15).
Para el presidente de la Comisión de Régimen Interno del Core, Eugenio Bauer, la idea de esta reunión era que “el Rector nos contara un poco lo que ha sido su experiencia en este fantástico proyecto, que para nuestra Región ha sido una maravilla, y que nos transmitiera lo que significó hacer esta obra, que no fue un trabajo fácil. Y nosotros como Consejeros queríamos también saber qué es lo que falta por hacer, porque no tenemos ninguna duda que hay que seguir avanzando”, explicó la autoridad.
Marcelo Catejo, director de Gestión Comunitaria UOH, explicó también que se trató de una reunión importante, “donde nuestro Rector fue invitado por el Consejo Regional para hablar de la realidad de la Región y de nuestra Universidad, pero también escuchar, de boca de los propios consejeros, cuáles son las necesidades de los territorios -que ellos representan- y buscar puntos de encuentro para seguir avanzando, y acercar el mundo de la Gobernación Regional y del Consejo Regional con el mundo académico, en la búsqueda de proyectos concretos para la realidad de la región”.
Gestión de la UOH en la Región de O’Higgins
En la reunión, la máxima autoridad de la Universidad también resaltó que este 2022 la UOH superó la barrera de los 5 mil estudiantes, siendo el 95% proveniente de la propia Región de O’Higgins; agregando que, en 2023, esperan llegar a los 6 mil y en 2027 alcanzar la meta de 8 mil estudiantes propuesta en los inicios de la casa de estudios.
El Rector Rafael Correa también recordó el inicio -el próximo año- de cuatro nuevas carreras, tres del área de salud, que ya suman 27 en total para la parrilla de Pregrado 2023 UOH; además del inicio del área de Postgrado UOH que ya suma tres Magíster académicos aprobados y el primer Doctorado de la Universidad.
La mejor y mayor infraestructura de la Universidad también fue uno de los temas mencionados. El Rector destacó los nuevos aularios que ya se encuentran en funcionamiento y los cerca de 300 m2 de laboratorios de salud que fueron inaugurados solo hace unos días en el Campus Rancagua. Esto se suma a los esfuerzos de la Casa de Estudios por ampliar las instalaciones del Campus Colchagua y el trabajo de diseño del futuro Campus Rengo, que alojará al Instituto y Escuela de Ingeniería UOH.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másDiplomado de Educación Artística finaliza con éxito su primera versión
Con gran éxito se desarrolló el programa de diplomado que abordó diferentes contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural de la región.
Buscando potenciar conocimientos y prácticas profesionales en el sistema educativo formal, tanto en establecimientos con currículo artístico, como en el currículo general, la Universidad de O’Higgins lanzó, a mediados de este año, su primer Diplomado en Educación Artística. La iniciativa se originó desde la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por medio de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
El programa abordó diferentes contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural de la región, tal como la enseñanza de didácticas en artes visuales, música y artes escénicas, enfocados al enriquecimiento de las experiencias artísticas y escolares. Fueron seis cursos enfocados en actualizar a los participantes en materias como la metodología de proyectos, currículo y evaluación en artes y didácticas específicas para las artes visuales, música y artes escénicas. En total, el programa entregó más de 120 horas de formación b-learning, en dependencias de la Universidad de O’Higgins, con especialistas de primer nivel en cada área de estudio.
La iniciativa que tuvo gran éxito en su convocatoria al recibir más de 150 postulaciones de profesionales de O’Higgins, región Metropolitana, Valparaíso y Araucanía, benefició con una beca de estudios completa a 45 estudiantes provenientes de las provincias de la región. Uno de los participantes, el trabajador social y docente de Artes Visuales de la Escuela Rinconada de Mostazal, Fabián Cornejo, destacó que “el diplomado me llenó de nuevos conocimientos, de modelos y enfoques prácticos y vanguardistas, (…) he podido comprender con mayor claridad las artes en general y sus distintas dimensiones hilando entre lo teórico y práctico. Estoy contento y satisfecho por ser parte de esta primera versión del diplomado, espero que este proyecto continúe y se pueda replicar en otras regiones el proceso ha sido súper enriquecedor y motivador”.
Por su parte, para la profesora diferencial y tutora de prácticas UOH, Nadia González, señaló que “los diversos talleres me entregaron herramientas didácticas que he podido implementar de forma inmediata en mis prácticas pedagógicas, me permite hacer preguntas respecto a todos los procesos que vivo en el aula, incluso cómo pueden percibir mis estudiantes. Maravillosamente, gran parte de lo aprendido lo he aplicado, y mis estudiantes lo reciben con alegría y disposición”.
Por último, el coordinador del programa, Dr. José Mela, señaló que “el diplomado viene a responder, de manera efectiva, a una demanda histórica en la región de acceder a una preparación de calidad en educación artística. Todo el equipo del diplomado ha sido enormemente profesional para entregar una formación al más alto nivel, con un enfoque territorial que responda a las necesidades de estudiantes, docentes, gestores culturales y artistas-educadores de O’Higgins”.
Ante la importancia de entregar formación continua en este ámbito a más docentes, con o sin expertise en artes, gestores y talleristas de la región, se espera una segunda versión del programa para el año 2023. Esto ya que el diagnóstico regional indica que hay un gran déficit de profesionales en la educación artística a nivel de educación básica, lo que hace indispensable la entrega de herramientas pedagógicas para el fortalecimiento del trabajo en aula del profesorado con o sin especialidad en esta materia.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másRectores de las universidades estatales se reúnen con el presidente Boric y acuerdan agenda de trabajo conjunta
Hasta La Moneda llegaron este jueves los rectores de las universidades públicas agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile para reunirse con el presidente de la República, Gabriel Boric. De la cita participaron también el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y la subsecretaría de Educación Superior, Verónica Figueroa.
En la reunión, las y los rectores plantearon al presidente su preocupación por la situación financiera de los planteles públicos. En este sentido, Osvaldo Corrales, presidente del CUECH, indicó que “hemos venido pidiendo que el sistema por que se financia la educación superior pública cambie. Todavía tenemos un subsidio a la demanda y creemos que la educación pública se debe financiar con una proporción más sustantiva de aportes basales”.
Sin embargo, su evaluación general de la jornada fue positiva, ya que como destacó el también rector de la Universidad de Valparaíso, el presidente “ha escuchado nuestras demandas, las ha comprendido y hemos concordado en conjunto con él, con el ministro de Educación y con la subsecretaria de Educación Superior una agenda de trabajo que implementaremos durante este año para poder solventar las preocupaciones que asisten tanto a los rectores como a las comunidades educativas”.
El encuentro tuvo lugar luego de que las autoridades universitarias dejaran de manifiesto su preocupación financiera en la reunión mensual del CUECH del mes de noviembre, donde ahondaron junto al ministro de Educación en el complicado escenario que enfrentan los planteles.
En la ocasión, el ministro expresó la voluntad de fortalecer la educación superior pública y señaló que esto “implica un desafío de cómo podemos ir avanzando en los financiamientos de una manera distinta”.
Esta reunión tenía un carácter de urgencia, sobre todo considerando que el financiamiento propuesto para 2023 no logra cubrir las necesidades de las comunidades universitarias. Con respecto al reajuste al sector público que las universidades estatales deben financiar con sus propios recursos, el rector Osvaldo Corrales ponderó que esto genera que “muchas de nuestras instituciones no estén en condiciones de entregar la totalidad del reajuste al sector público. No obstante, todas ellas han hecho los máximos esfuerzos para que nuestras comunidades educativas no vean resentidos sus ingresos respecto al alza del costo de la vida.”
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másTodo en orden: Curso de Ceremonial y Protocolo se dictó en la UOH
La instancia fue organizada por la Unidad de Protocolo y Eventos de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) en conjunto con la Agrupación de Universidades Regionales, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial y estuvo dirigida a profesionales de la Región de O’Higgins.
Con el fin de entregar instrumentos teóricos sobre el conocimiento de reglas de protocolo, normas jurídicas y a fin de evitar malas interpretaciones o roces entre personas e instituciones regionales que trabajan en el ámbito del protocolo, se realizó en dependencias de la Universidad Estatal de O’Higgins, el Curso de Ceremonial y Protocolo dirigido a profesionales que trabajan en la producción de eventos y en las comunicaciones.
El taller, dictado por el periodista y jefe de Protocolo de la Cámara de Diputadas y Diputados, Patricio Olivares, profundizó temas relevantes como el rol de los protocolos con autoridades, personas no invitadas y cómo solucionar crisis que puedan surgir en un evento.
Para el director de Gestión Comunitaria de la Universidad de O’Higgins, Marcelo Catejo, la realización de este curso viene a estrechar el vínculo que la UOH tiene con otras instituciones de la región: “Nuestro objetivo es actualizar conocimientos y tener una mejor relación de todas y todos los que participamos a la hora de organizar actividades, eso es clave”, destacó.
Por su parte, el jefe de Protocolo de la Cámara de Diputados y Diputadas, Patricio Olivares, resaltó que la realización de este tipo de instancias viene a actualizar a los/as participantes en las normas de protocolo que se están utilizando en la actualidad. “Van a adquirir conocimientos sólidos sobre el manejo de las normas de protocolo, logrando una armonización entre las instituciones, al momento de realizar actividades en conjunto, evitando todo tipo de conflictos”, aseguró.
Para el director ejecutivo de la Asociación de Universidades Regionales, José Ábalos, es importante que desde las universidades se genere este vínculo de colaboración entre las instituciones. “En el último tiempo han aparecido cargos de autoridades nuevos y hay que estar en una constante actualización de cómo funcionan los protocolos, y el hecho de que sea una universidad que genere este tipo de instancias es muy satisfactorio. Esto porque habla de la vinculación que tiene con su región y con las instituciones que la rodea, de que está trabajando en terreno y que está cumpliendo a cabalidad su mandato”, finalizó.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másSe conformó Comité Académico Asesor en Actividad Física y Nutrición del Proyecto URO 2295
De carácter interdisciplinario y multi-estamental, el comité busca asesorar y apoyar al equipo del proyecto y a las comunidades en el proceso de planificación, diseño, ejecución y evaluación de intervenciones.
El pasado jueves 01 de diciembre, se conformó el Comité Académico Asesor en Actividad Física y Nutrición (CAFN) del proyecto URO 2295 “Fortalecimiento de estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles con foco en actividad física y nutrición saludable”.
De carácter interdisciplinario y multi-estamental, el comité estará conformado por al menos 5 integrantes, quienes entregarán asesoría y apoyarán al equipo de trabajo del proyecto y a las comunidades participantes durante los procesos de planificación, diseño, ejecución y evaluación de las intervenciones que se desarrollarán, con foco en actividad física y nutrición.
El CAFN quedó conformado por Francisca Salas (ICS), Claudia Foerster (ICA3), Marcelo Flores (ICS), Nicolás Zapata (DAE), María Teres Solís (ICS), Paulina Ormazábal (ICS), Carlos Puebla (ICS), Camila Oda (ICSO), Estefanía González (ECS), Emilio Jofré (ICS) y Sebastián Jannas (ICS).
Dentro de sus tareas, el comité deberá asesorar al equipo de investigación y a los miembros de las comunidades en el diseño, desarrollo y evaluación de las intervenciones; recomendar y evaluar métodos de análisis de la información generada, procurar el resguardo de la información recolectada en el proyecto, validar informes y planillas de datos de los centros y pacientes; proveer información de las intervenciones al Comité de Vinculación Territorial; y sugerir la invitación de nuevos/as participantes en el comité, entre otras tareas.
Los integrantes del CAFN mantendrán su mandato durante los dos años del proyecto y se reunirán al menos 4 veces al año, en sesiones ordinarias, convocadas por el director/a del proyecto.
“La idea de este proyecto es desarrollar estrategias que puedan predecir el desarrollo de enfermedades no transmisibles. Entre sus objetivos está la conformación de distintos comités. El que hoy se conforma buscará asesorarnos en cuanto a qué instrumento vamos a utilizar para medir hábitos de actividad física y nutrición, como también en diversas pruebas funcionales que queremos hacer a las personas para medir la capacidad física y su alimentación”, explicó el líder de la iniciativa y académico UOH, Sebastián Jannas.
El proyecto URO 2295 nace con la idea de detener el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles a través de la práctica regular de actividad física y una alimentación saludable.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másDirección de Gestión de Personas conformó Mesa de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Con el objetivo de revisar e instalar prácticas que otorguen flexibilidad a los entornos y condiciones de trabajo de nuestros funcionarios/as.
En el mes de agosto de 2022, la Dirección de Gestión de Personas, en conjunto con otras direcciones de la universidad, conformó la Mesa de Conciliación UOH, con el objetivo de revisar e instalar prácticas que otorguen flexibilidad a los entornos y condiciones de trabajo de las y los funcionarios de la institución, aportando con ello a la institucionalización de la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, la cual conforma un eje de la Política de Gestión y Desarrollo de Personas UOH.
“La mesa de trabajo se reunió en seis ocasiones, oportunidad donde se analizaron los distintos ejes y acciones de conciliación que se encuentran actualmente vigentes, abordando la proyección de estos para futuros periodos. El funcionamiento de esta instancia decantará en la elaboración de un Protocolo de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral”, adelantó la directora de Gestión de Personas, Paula Bastías.
Respecto a los ejes del Modelo de Conciliación, Paula Bastías recordó que éstos corresponden a la calidad de vida, integración familiar, protección a la maternidad y paternidad, desarrollo de personas, beneficios y apoyo económico y la organización del trabajo.
“La UOH ha adoptado distintas acciones conciliatorias en base a estos ejes, las cuales han sido desarrolladas por la Dirección de Gestión de Personas, con el fin de propiciar el equilibrio de la vida personal y familiar de todos sus funcionarios y funcionarias”, enfatizó la directora de DGP.
Acciones de conciliación por eje
- a) Calidad de Vida Laboral: Atención psicológica para el personal, Programa de Seguridad Laboral (pausas saludables, test detección de covid-19, etc.), inmunización influenza y Covid-19, bienvenida de funcionarios/as y alianzas con instituciones públicas para el desarrollo de actividades.
- Integración Familiar: Taller de verano para hijos/as de funcionarios/as y regalo de navidad.
- Protección a la Maternidad y Paternidad: Protección y promoción de los derechos parentales (sala cuna, permisos post natal, etc.), administración de cargas familiares y sala de lactancia.
- Desarrollo Personal: Programa de formación y capacitación para funcionarios/as, talleres deportivos y recreativos, ferias de Bienestar, desarrollo profesional a través de la movilidad interna, talleres de salud mental y encuentros deportivos (pádel, futbolito).
- Beneficios y Apoyo Económico: Seguro de Vida y Salud de Metlife, tarjeta de alimentación, asignación de movilización, convenios con 9 instituciones y/o empresas, bono escolar y adicional, y descuento arancel nominal de la carrera para hijos/as de funcionarios/as que ingresan a estudiar a la UOH.
- Organización del Trabajo: Capacitaciones dentro del horario de trabajo, talleres recreativos en jornada compartida y flexibilidad horaria en condiciones de trabajo remoto.
Integrante Mesa de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Paula Bastías – Directora de Gestión de Personas
Jimena Jara – Directora Jurídica
Natalia Muñoz – Dirección de Equidad de Género y Diversidades
Claudia Prado – Dirección de Salud Mental
Carlos Yáñez – Dirección Jurídica
Nicolás Palacios – Asociación de Funcionarios/as
Dámaris Riffo – Asociación de Funcionarios/as
Lisette Olguín – Asociación de Funcionarios/as
Javiera Vergara – Dirección de Gestión de Personas
Betsabé Rubilar – Dirección de Gestión de Personas.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másFuncionarios/as públicos de la Región de O’Higgins recibirán capacitación en Ceremonial y Protocolo en la UOH
Actividad organizada conjuntamente por la Universidad de O’Higgins, la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), se llevará a cabo el próximo 02 de diciembre y, contará con la participación de Marcello Visconti, Vicerrector Académico de la UOH, el Gobernador Regional, Pablo Silva A. y el Delegado Presidencial Regional, Fabio López A.
Curso en modalidad presencial será impartido por Patricio Olivares, Jefe de Ceremonial y Protocolo de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y está orientado a quienes trabajan en las áreas de comunicaciones, eventos y protocolo, tanto de SEREMI, servicios públicos, gobierno regional, fuerzas armadas y de orden y colegios profesionales.
Este curso en una versión anterior en Arica, convocó a 70 directivos (as) y funcionarios (as) municipales, por ello, esta nueva realización espera apoyar en el traspaso de conocimientos teóricos y prácticos a quienes en los organismos públicos están encargados de organizar eventos que cumplan con la normativa e incorporen los cambios recientes en el área del ceremonial.
“Nos complace el interés de la Universidad de O’Higgins de acoger esta iniciativa y el entusiasmo de las personas en la región para perfeccionarse en una materia importante y transversal como el protocolo y ceremonial. Es también de gran relevancia que, autoridades regionales como el Gobernador y Delegado Presidencial Regional sean parte de esta actividad que esperamos cumpla con las expectativas y contribuya al mejor desempeño laboral de sus participantes”, señaló José A. Abalos, Director Ejecutivo de AUR.
Entre las materias que serán abordadas en este curso están las reglas de protocolo con énfasis en las autoridades regionales, organización de ceremonias, precedencias regionales, uso de emblemas patrios, vocativos, entre otros.
Actividad contempla en la mañana una primera parte teórica y en la tarde, la aplicación práctica en la que se abordará situaciones específicas y desarrollo de casos.
Las personas que aprueben el curso recibirán un certificado emitido por la Academia Parlamentaria. La iniciativa se extenderá desde las 9:30 a las 17:00 horas, en el Edificio B, del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, ubicado en Alameda 611, Rancagua, previa inscripción. Más informaciones en eventos@uoh.cl.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másUOH lanza su primer Fondo de Investigación dirigido a estudiantes de Pregrado
La iniciativa busca que las y los alumnos de la Casa de Estudios vivan la experiencia, bajo su formación académica, de participar -durante cuatro semanas- en una investigación que esté siendo desarrollada por un/a investigador/a de cualquiera de los cinco institutos, de manera de adquirir competencias en este ámbito.
Con la intención de acercar a las y los estudiantes a la investigación, la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Vinculación, a través de la Dirección de Investigación, desarrollaron el Fondo de Investigación para Estudiantes de Pregrado de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).
La iniciativa busca que los/as estudiantes de Pregrado de la casa de estudios tengan la experiencia, en el marco de su formación académica, de participar -durante cuatro semanas- en una investigación que esté siendo desarrollada por un/a investigador/a de cualquiera de los cinco institutos de investigación de la universidad, de manera de adquirir competencias en este ámbito.
El director de Investigación, Patricio Velasco, sostuvo que este tipo de instancias son parte de las líneas de trabajo que está promoviendo actualmente la Universidad. “Queremos que los/las estudiantes de la UOH puedan vincularse tempranamente a la investigación, que tengan la experiencia de participar en el desarrollo de proyectos que están llevando a cabo nuestros/as investigadores/as, por lo que hemos diseñado y puesto en marcha esta primera versión del Fondo, correspondiente al verano 2023. Está previsto convocar dos veces al año cuando los/as estudiantes estén de vacaciones”, explicó.
El requisito fundamental para participar de esta instancia es haber cursado al menos dos semestres y tener la condición de estudiante regular. Luego, debe seleccionar alguna de las líneas de investigación propuestas por los/las investigadores/as guía y acordar directamente con él o ella la forma en que se llevará a cabo el trabajo.
“Hemos solicitado a los/as académicos/as que propongan una o dos líneas de investigación en la cual, los/as estudiantes puedan participar. Hemos tenido una recepción muy positiva por parte de ellos/as”, agregó Patricio Velasco
Una vez finalizadas las cuatro semanas, el/la estudiante debe presentar un informe, también suscrito por el/la investigador/a guía, que dé cuenta de lo realizado durante el desarrollo de su actividad de investigación. Los/las estudiantes que participen de esta iniciativa obtendrán, además de un ingreso, un certificado que acredite la labor realizada y la posibilidad de participar en un congreso. “Este programa contempla la organización de un congreso anual donde los/as estudiantes puedan presentar la labor de investigación realizada”, concluyó el director.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más