Taller para desarrollar habilidades de modelación matemática utilizando probabilidades y estadística en el contexto de un juego de mesa

En la formación de profesores, se esperaría que el futuro profesorado modele fenómenos sociales y naturales analizando e interpretando datos mediante el uso de estadística y probabilidades. En el ámbito escolar, se espera que los estudiantes sean capaces de construir una versión simplificada de un sistema presente en la realidad, para luego expresarlo de forma matemática. Sin embargo, en nuestra Escuela de Educación, los cursos de probabilidades han sido categorizados como críticos debido al bajo desempeño registrado por nuestros estudiantes.
Este proyecto busca diseñar, implementar y evaluar un taller de modelación matemática utilizando probabilidades y estadística dirigido a estudiantes de pregrado. Investigaciones previas han propuesto metodologías para identificar y analizar escenarios clave durante el desarrollo de un juego de mesa (denominado Camel Up) que ayudan a los estudiantes a mejorar sus aprendizajes de los conceptos principales de los cursos de probabilidades y estadística. En este proyecto, adaptaremos la metodología mencionada para identificar y analizar escenarios claves de este juego de mesa con el fin de enseñar el ciclo de modelación matemático en un contexto de probabilidades, estadística y simulaciones computacionales. Los análisis de estos escenarios serán registrados en un libro que será el material central del taller, mientras que las simulaciones computacionales serán registradas en formato de video. Este taller será implementado invitando a estudiantes de pregrado de la Universidad de O’Higgins para luego evaluarlo mediante un focus group que nos permita obtener las valoraciones y opiniones de las participantes acerca de la utilidad del taller como herramienta para introducir el ciclo de modelación matemática.