UOH presentó su primera Revista Académica
- “Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación” suma una década de vida, dos de los cuales ha estado bajo el alero de la Universidad de O’Higgins.
En el auditorio del Campus Rancagua UOH se realizó la presentación de la primera Revista Académica de la Universidad de O’Higgins, “Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación”, iniciativa que comenzó la ex académica UOH, Camila Pérez Navarro, y que desde este año estará oficialmente bajo la tutela de la casa estudios regional, luego de dos años de estrecho proceso de colaboración.
“Es un hito muy relevante para nosotros/as. Todas las universidades, especialmente las que tienen muchos años de trayectoria, cuentan con una revista en diferentes áreas, y nosotros como un joven casa de estudios –obviamente- queremos caminar ese recorrido. Y aunque es difícil empezar, nos hace sentido tener una revista propia”, indicó la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, durante la ceremonia de presentación.
La máxima autoridad también destacó el hecho que la primera Revista Académica ya se encuentre consolidada, con más de 10 años de experiencia y 18 publicaciones a su haber. “Quiero agradecer a Camila por el trabajo que ha realizado en esta década, por pensar en lo institucional y cómo este traspaso a la UOH aporta a la sociedad y a la comunidad que investiga en estos temas”, destacó la Dra. Kri.
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, señaló que esta primera revista académica “nos permitirá fomentar y difundir el conocimiento, específicamente en las ciencias de la educación, y esperamos también ir consolidando en otras áreas del conocimiento. Nuestra Universidad asume con gran entusiasmo y compromiso el nacimiento de esta revista y con ello los desafíos asociados a su desarrollo, consolidación y difusión, velando por cumplir los niveles de excelencia y avanzar prontamente en la indexación de la misma, lo que requerirá el cumplimiento de una serie de requisitos”.
Camila Pérez Navarro, hoy académica de la Universidad Alberto Hurtado y editora en jefe del proyecto, puntualizó que durante esta primera década, “la revista ha logrado posicionarse en el campo de la historia de la educación a nivel latinoamericano. Y esto es interesante, porque a pesar de no contar con las indexaciones y de no tener una institución que nos patrocinara, hemos logrado publicar 18 números, con más de 200 trabajos divulgados, lo que da cuenta de que nuestra revista se ha constituido en un espacio de publicación para colegas de diversos países, tanto en Chile, como en Argentina, Brasil, México, Uruguay y Colombia, entre otros. También es un espacio de formación para quienes están iniciando sus trayectorias académicas, así como también para investigadoras e investigadores consolidados”.
Para el académico UOH y director de la revista, Miguel Ramos, se trata de “un hito relevante en nuestra historia. Nuestra Universidad formalmente abre un nuevo y significativo espacio dentro de su quehacer, el de las publicaciones académicas, y específicamente en el área de las humanidades. Desde lo personal, ha sido una enorme responsabilidad, pero por sobre todo un privilegio participar de este proyecto; por eso quisiera agradecer y reconocer a todas y todos quienes nos apoyaron en este largo proceso, especialmente a Camila, por su generosidad y por su confianza en la Universidad de O’Higgins para la tarea de continuar con esta revista que fundó y que ha mantenido en funcionamiento durante los últimos 10 años”.
Durante la actividad, el investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, Ignacio Frechtel, presentó la exposición “Publicación y edición en revistas de historia de la educación. Desafíos en las ciencias sociales y las humanidades”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más