● Mié 30 de Agosto 2023

UOH y compromiso con la educación: casa de estudios refuerza vínculo con Cátedra Unesco para el mejoramiento de la lectura y la escritura

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El acuerdo tiene como objetivo principal promover la alfabetización y el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en la población chilena, especialmente en aquellos grupos más vulnerables.

 

Uno de los objetivos de la Cátedra Unesco para el mejoramiento de la lectura y la escritura es mantener, profundizar y desarrollar actividades académicas, científicas y técnicas conjuntas, que posibiliten el intercambio de conocimientos en el desarrollo institucional de la educación superior. También se declara el interés mutuo en el fortalecimiento democrático de los países de América Latina a través de una educación de calidad y equitativa, así como la importancia del papel de la educación superior en esta época de grandes transformaciones para el desarrollo cultural, socioeconómico y ecológico de la región.

En el marco del primer Congreso Regional de Estudiantes de Pedagogía, la Universidad de O’Higgins reafirmó su compromiso con la Cátedra Unesco buscando fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos sobre la enseñanza de la lectura y la escritura, así como también el desarrollo de políticas públicas que permitan mejorar la calidad de la educación en este ámbito, contribuyendo al fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura de los ciudadanos chilenos, con el fin de mejorar su calidad de vida y su participación en la sociedad.

“Estamos muy felices de que la UOH se haya incorporado a la red de la Cátedra Unesco porque ha estado conformando un sólido equipo de investigación en los ámbitos de escritura y lectura, teniendo un fuerte compromiso con el desarrollo docente y con el compromiso social. En ese sentido, es un gran valor poder tener la capacidad de trabajar y proyectar nuevas acciones hacia el futuro”, indicó René Venegas, director de la iniciativa en Chile, la que está compuesta por universidades en todo el país.

Sobre el Congreso realizado en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, René Venegas señaló que “este tipo de actividades hablan de temas tan transversales como la introducción del ChatGPT y la alfabetización en nuestro sistema escolar. Es importante que se tomen distintos temas en este tipo de congresos. La escritura en sí misma es una tecnología y como tal hay que entender que todas las tecnologías que nos ayuden a comunicarnos mejor siempre serán bienvenidas en la medida en que las usemos responsablemente y cómo nos permiten construir conocimientos. En circunstancias, los/as profesores/as tenemos algunos temores de cómo va a impactar en nuestro proceso de aprendizaje y de cómo tenemos que adaptarnos a esta nueva tecnología, pero siempre que se produce una inserción de una nueva tecnología en la sociedad hay todo un proceso de crisis y esos procesos de crisis traen nuevos aprendizajes y nuevas habilidades a desarrollar en la juventud”.

René Venegas.

Cátedra Unesco para el mejoramiento de la lectura y la escritura.

Te Recomendamos

Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Martes 10, Junio

El compromiso de la UOH con avanzar en una cultura de Ciencia Abierta

Con la charla magistral "Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta", dictada por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, se lanzó el proyecto InES INCA 24006: "Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O'Higgins", financiado por ANID.

Saber más
Lunes 9, Junio

Universidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía

78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.

Saber más