● Mié 11 de Enero 2023

Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación dictó taller sobre la didáctica de la lengua y literatura

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Más de 40 profesores/as de toda la Región participaron de la actividad.

 

 

La lectura literaria, según las bases curriculares de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación (Mineduc), se entiende como una experiencia de diálogo con la obra que permite ampliar perspectivas, identificarse y resignificar las propias vivencias, elaborando interpretaciones a partir del análisis y la apreciación estética, tarea que supone la actuación mediada por parte de docentes que imparten la asignatura del lenguaje y la comunicación en los más diversos contextos educativos.

Para abordar estas temáticas de interés para profesores y docentes, la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación dictó dos talleres los días 4 y 5 de enero, los cuales se enmarcaron en la “Didáctica de la Lengua y Literatura”, actividad que se implementa por primera vez y que contó con la participación de más de 40 profesores/as de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Región de O’Higgins.

El taller del día miércoles 4, titulado Conversemos sobre NEE y evaluación de aprendizajes lingüístico-comunicativos post pandemia, fue dictado por Alicia Figueroa, lingüista, Doctora en Filosofía y Letras. En dicho taller se debatió sobre como la pandemia del COVID-19 agudizó los problemas relacionados con la calidad de los aprendizajes, la inclusión y la deserción del sistema escolar en el sistema educativo nacional, específicamente en la cobertura de los niveles escolares y su mejoramiento en el acceso a la educación de niños/as y adolescentes.

El día jueves se dictó el segundo taller, titulado Enfoque DIME de Aidan Chambers: cómo conversar sobre las lecturas literarias en el aula, dictado por Judith Reyes y Ximena Sepúlveda, ambas profesoras de pedagogía en castellano, magíster en Didáctica del lenguaje y magíster en Educación, respectivamente. Este taller se enfocó en la conversación sobre las lecturas literarias en el aula, el cual, ofreció un espacio de reflexión sobre el papel de los/as docentes como mediadores/as en la comprensión y en las vivencias en términos prácticos en torno al enfoque DIME, el cual consiste en una estrategia que procura que los/as estudiantes establezcan un diálogo a través de la lectura, de un modo amigable, a través del cual se le dé un sentido a lo que se lee.

Te Recomendamos

Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Martes 10, Junio

El compromiso de la UOH con avanzar en una cultura de Ciencia Abierta

Con la charla magistral "Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta", dictada por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, se lanzó el proyecto InES INCA 24006: "Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O'Higgins", financiado por ANID.

Saber más
Lunes 9, Junio

Universidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía

78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.

Saber más