● Lun 09 de Enero 2023

Estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales conocieron la biodiversidad de la Región de Coquimbo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Durante cuatro días, el grupo visitó distintos sitios de interés científico y educativo.

 

 

La Región de Coquimbo se encuentra dentro de las 25 áreas con mayor biodiversidad a nivel mundial. La flora total nativa (1.478 especies) e introducida naturalizada (244 especies) de esta región, comprende poco más del 30% de las especies presentes en la flora de Chile Continental.

Para conocer y adentrarse a esta biodiversidad, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales de la Universidad de O’Higgins visitaron diversos lugares icónicos de esta región, enmarcada en las asignaturas de Seres vivos y Herencia y Biodiversidad, ambas del plan de estudios.

El grupo visitó el Valle del Elqui, donde pudieron observar el plantado con viñedos y pueblos que desde hace años han combinado la agricultura con el turismo, siendo uno de los destinos más visitados de Chile; la Casa Escuela Gabriela Mistral, donde la poetisa nacional vivió y trabajó durante sus primeros años de vida; la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en el cual pudieron divisar, en Isla Choros e Isla Damas una gran cantidad de lobos marinos, además de diversidad de aves, incluido el pingüino de Humboldt y el Monumento Nacional Pischasca, el cual abarca 120 hectáreas y se localiza sobre la formación geológica que data de hace 80 millones de años, denominada viñita, de origen volcánico y sedimentario.

“Esta fue la primera salida pedagógica fuera de Región de O’Higgins, de muchas que planificamos tener en la carrera, considerando ésta como un hito en su formación como profesionales en este período del plan de estudios. Queremos dar realce a la naturaleza como escenario de aprendizaje, como laboratorio natural”, apuntó la jefa de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales, Alejandra Rojas.

 

Te Recomendamos

Viernes 1, Diciembre

Los cortometrajes se toman la UOH

El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

UOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023

Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.

Saber más
Viernes 1, Diciembre

Barranquín gana como mascota UOH

El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.

Saber más