● Lun 12 de Diciembre 2022

Docentes de Ped. en Lenguaje y Comunicación expusieron sobre recursos multimodales en las prácticas docentes de estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Lorena Sandoval y Cristián Abarca participaron en la cuarta edición del Congreso Internacional Prisma.

 

El enfoque multimodal parte de la idea de que la comunicación no es puramente basada en la palabra. También, pone atención en la importancia de los otros medios o canales que intervienen en el proceso, como la del gesto o la mirada.

La mirada multimodal considera en el aprendizaje recursos de todos los tipos. Imágenes, audios, videos, entre otros. De esta manera, el niño aprende usando todas sus capacidades sensitivas.

Esta perspectiva favorece el nuevo paradigma educativo que destaca la vinculación entre el aprender-hacer y el de diseñar contextos de aprendizaje que sean culturalmente relevantes y constituyan una actividad social. El proceso de enseñanza-aprendizaje es una actividad que no puede estar únicamente centrada en el lenguaje. Hay que otorgar relevancia en el diagnóstico y en la estrategia pedagógica a los gestos, las imágenes, el sonido, las acciones, etc.

Para referirse a la experiencia en las prácticas profesionales docentes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH), los docentes Lorena Sandoval y Cristián Abarca expusieron en el IV Congreso Internacional Prisma: “Comunicación Multimodal y Transmedia. (Re)Construcción de Prácticas Discursivas en Contextos (pre/post) Pandémicos”, evento organizado por el Departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez.

En la ocasión, se desarrolló la ponencia “Prácticas Profesionales Docentes, del formato online a la presencialidad: desafíos didácticos multimodales para su implementación”, en la cual se detalló sobre la implementación de estrategias de trabajo remoto ajustables a constantes cambios de formato y la búsqueda de recursos que permitieran realizar clases de modo online, híbrido y/o presencial, coexistiendo así distintas plataformas y junto con ello, la diversificación de estrategias didácticas.

“Las clases abordaron diversos mecanismos, tanto en Lengua como en Literatura, para ser concretados en implementaciones curriculares de los/as estudiantes en sus respectivos centros de práctica. Como resultado a esta experiencia, se han visualizado innovaciones en los docentes en formación que los ha forzado a hacer frente al cambio de modalidad de clases respecto de los contextos institucionales particulares y a la recuperación y verificación eficaz de los aprendizajes en razón de un cambio de paradigma que apela a la superación de los formatos clásicos y, al mismo tiempo, a potenciar un proceso de enseñanza- aprendizaje desde una mirada multimodal que pone de relieve un nuevo panorama comunicativo complejo y rico en la exploración de pluralidades textuales en las aulas de enseñanza media de la Región de O´Higgins”, apuntó la docente Lorena Sandoval.

Te Recomendamos

Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más
Martes 10, Junio

El compromiso de la UOH con avanzar en una cultura de Ciencia Abierta

Con la charla magistral "Los éxitos y dolores de la Ciencia Abierta", dictada por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez Tastets, se lanzó el proyecto InES INCA 24006: "Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O'Higgins", financiado por ANID.

Saber más
Lunes 9, Junio

Universidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía

78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.

Saber más