Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial viven la experiencia de ponerse en el lugar de personas con discapacidad visual
La actividad forma parte de diversas instancias que realiza la carrera.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión en diversos grados. En Chile, se estima que hay entre 650 mil a 850 mil personas con deficiencia visual y unas 80 mil personas ciegas.
Para saber lo que vive diariamente una persona ciega, las estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Especial, en el marco de la clase “Discapacidad Visual”, realizaron el ejercicio de experimentar las dificultades que tienen que pasar las personas con algún grado de discapacidad visual.
“Esta actividad es un paso práctico para que las estudiantes puedan entender la sensación que viven las personas con discapacidad visual al desplazarse en exteriores. En la ocasión, aprendieron técnicas con guía y de bastón, lo que les permite dimensionar que la técnica es efectiva para el logro de la independencia en el desplazamiento autónomo”, comenzó diciendo el docente Claudio Aguilera.
A nivel mundial, de acuerdo a cifras de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), la prevalencia de ésta y el deterioro en la visión cayeron del 4,58% en 1990 al 3,37% en 2015. Sin embargo, advirtieron que el problema irá en aumento: en 2050, el número de ciegos en el mundo se podría triplicar por el incremento de la población y de la expectativa de vida.
“En el ámbito de la discapacidad visual, el área que se denomina orientación y movilidad, tiene un componente práctico. Las estudiantes deben vivenciar la experiencia de ser ciegas y usar estas técnicas para convencerse ellas mismas de su efectividad y después enseñarlas con más seguridad y más propiedad”, agregó Claudio Aguilera.
Te Recomendamos
Los cortometrajes se toman la UOH
El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.
Saber másUOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023
Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.
Saber másBarranquín gana como mascota UOH
El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.
Saber más