Coordinador de Escritura y Aprendizaje presentó herramientas para fomentar la escritura en un segundo idioma
Patricio Canales-Volpone expuso en el marco de la actividad “Moving from theory to practice”.
En el marco de la jornada organizada por la carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media y el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), el Coordinador de Escritura y Aprendizaje de la Escuela de Educación, Patricio Canales-Volpone, dictó la charla “Collaborative Writing as a Pedagogical Tool for Teaching and Learning English in the Chilean School System”, en la cual, presentó en conjunto con cuatro estudiantes de segundo año de la carrera, diferentes herramientas para fomentar la escritura en un segundo idioma tales como la escritura en pares, patrones de interacción, enfoques de enseñanza de escritura y textos de estudios, los cuales fueron creados por el propio Canales-Volpone y la docente Catalina Sandoval.
Esta charla contó con la participación de profesores en ejercicio de la Región de O’Higgins y estudiantes de diversas cohortes de la carrera, los cuales tuvieron la oportunidad de escribir en pares demostrando la efectividad de esta nueva herramienta de enseñanza de escritura.
“La escritura colaborativa en un segundo idioma provee a los/as estudiantes con instancias de consolidación de su conocimiento lingüístico el cual puede ser internalizado y usado posteriormente en una producción escrita de manera individual”, afirmó el profesional.
Finalmente, esta nueva forma de enseñar escritura fue aprendida por Patricio Canales-Volpone bajo el alero de Neomy Storch, prestigiosa académica de The University of Melbourne, Australia.
Te Recomendamos
Los cortometrajes se toman la UOH
El Campus Rancagua será sede del Festival Internacional de Cine de Rengo 2023, en dos maratónicas jornadas: 6 y 7 de diciembre.
Saber másUOH se adjudicó seis proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional 2023
Los institutos de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Ciencias de la Educación (ICEd) y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) obtuvieron dos proyectos -cada uno- de los fondos FOVI.
Saber másBarranquín gana como mascota UOH
El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.
Saber más