10
Ximena Calle ● Investigadora Postdoctoral

Doctorado en Farmacología en la Universidad de Chile
Bioquímica Farmacéutica de la Universidad de Cuenca- Ecuador.
Descripción
Ximena Elena, investigadora posdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, docente universitaria de pregrado. Es Bioquímica Farmacéutica de la Universidad de Cuenca, Ecuador y doctorado en Farmacología en la Universidad de Chile. Sus investigaciones se han enfocado en la línea de enfermedades cardiovasculares, metabolismo y el rol cardioprotector del estrógeno. Además, la participación en la investigación en modelos in vivos y transgénicos en ratones.
Esteban Figueroa ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Nanociencias, España
Ingeniero en Biotecnología, Chile
Descripción
Ingeniero en Biotecnología, Magíster en Biotecnología, Doctor en Nanociencias de la Universidad de Barcelona, España. A lo largo de su trayectoria de investigación, ha trabajado en modelos traslacionales de hipoxia gestacional, estudiando los efectos fisiológicos y patológicos en pulmón y cerebro. Durante su estudio doctoral en la Universidad de Barcelona, ha investigado el uso de biopolímeros en la formación de nuevas formas farmacéuticas coloidales, incluida la escala nano.
Actualmente esta interesado en investigar el transporte y metabolismo de fármacos en la barrera hematoencefálica bajo hipoxia gestacional, como futura aplicación en la biodisponibilidad de fármacos.
- REVISTA Life Sciences
- 2025
Gestational hypoxia elicits long-term cardiovascular dysfunction in female guinea pigs
• Adolfo A. Paz • Tamara A. Jimenez • Julieta Ibarra-Gonzalez • Cristian Astudillo-Maya • Felipe A. Beñaldo
- REVISTA Biochemical Pharmacology
- 2024
Pharmacological and molecular mechanisms of miRNA-based therapies for targeting cardiovascular dysfunction
• Alejandro González • Esteban Figueroa Becerra • Bernardo Krause
- REVISTA Antioxidants
- 2024
Oxidative Stress in Polycystic Ovary Syndrome: Impact of Combined Oral Contraceptives
• Francisca Salas • Nicolás Santander Grez • Esteban Figueroa Becerra • Alejandro González • Alejandro González
- REVISTA Current Research in Pharmacology and Drug Discovery
- 2022
miRNA nanoencapsulation to regulate the programming of the blood-brain barrier permeability by hypoxia
• Esteban Figueroa Becerra • Aitor Caballero-Román • Josep R. Ticó • Montserrat Miñarro • Anna Nardi-Ricart
- REVISTA Vascular Pharmacology
- 2021
Beneficial effects of melatonin on prostanoids pathways in pulmonary hypertensive neonates
• Esteban Figueroa Becerra • Alejandro González • Cristian A. Villanueva • German Ebensperger • Roberto V. Reyes
- REVISTA Journal of Neurophysiology
- 2021
Blood-brain barrier dysfunction in hemorrhagic transformation: a therapeutic opportunity for nanoparticles and melatonin.
• Esteban Figueroa Becerra • Alejandro González • Aitor Caballero-Román • Cristina Fornaguera • Elvira Escribano-Ferrer
- REVISTA Antioxidants
- 2021
Melatonin Reduces Oxidative Stress in the Right Ventricle of Newborn Sheep Gestated under Chronic Hypoxia
• Alejandro González • Pamela V. Arias • Simón A. Aguilar • Esteban Figueroa Becerra • Roberto V. Reyes
- REVISTA Journal of Pineal Research
- 2019
Melatonin long-lasting beneficial effects on pulmonary vascular reactivity and redox balance in chronic hypoxic ovine neonates
• Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Elisenda Feixes • Simón A. Aguilar
- REVISTA Frontiers in Physiology
- 2018
Melatonin Decreases Pulmonary Vascular Remodeling and Oxygen Sensitivity in Pulmonary Hypertensive Newborn Lambs
• Cristian R. Astorga • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Daniel Cañas
- REVISTA The Journal of Physiology
- 2017
N-Acetylcysteine, a glutathione precursor, reverts vascular dysfunction and endothelial epigenetic programming in intrauterine growth restricted guinea pigs
• Emilio A. Herrera • Francisca Cifuentes-Zuñiga • Esteban Figueroa Becerra • Cristián Villanueva • Cherie Hernandez
esteban.figueroa@uoh.cl
Pía Rodríguez ● Investigadora

Doctora Cum Laude en Enfermería y Salud con mención internacional por la Universidad de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili
Matrona, Universidad Mayor
Descripción
La Dra. Pía Rodríguez Garrido cuenta con más de trece años de experiencia en docencia e investigación tanto en Chile como en España, trayectoria que la ha llevado a la adjudicación de dos Becas Chile ANID en el extranjero, un Fondecyt de Postdoctorado y un Fondecyt de Iniciación.
Actualmente es Investigadora Joven del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado MICARE (ICS2019_024), Investigadora Joven del Núcleo Milenio Discapacidad y Ciudadanía [DISCA] (NCS2022_039), Investigadora del Centre d’Estudis: Dona, Salut i Ètica de la Universidad de Barcelona (SGR2014/156), Investigadora del Laboratório de Estudos Sociais sobre o Nascimento do Centro de Investigação e Estudos de Sociologia do Instituto Universitário de Lisboa (Nascer.pt), Investigadora del GT Estudios críticos en ma/paternidades de CLACSO. Recientemente, Investigadora Responsable del Fondecyt de Iniciación sobre Violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres con discapacidad en Chile en la Universidad de O’Higgins (11250327).
Sus líneas de investigación tratan sobre: Derechos sexuales y reproductivos; Estudios de género y salud; Determinantes sociales de la salud; Estudios críticos de la discapacidad; Estudios del cuidado, maternidad y nacimiento; Epistemologías feministas situadas; Investigación cualitativa
27
6
3
2
- REVISTA Población y Sociedad
- 2024
Haitianización de la migración: La falta de apego de mujeres haitianas en el discurso médico de la ciudad de Rancagua, Chile.
• Martina Cociña Cholaky • Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/announcement
- REVISTA Journal of Gender Studies
- 2024
Gyneco-obstetric violence and its impact on the mental health of women with disabilities: a case study in Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Feminism & Psychology
- 2024
Women with disabilities and the loss of custody of their children: "Carers, but not mothers"
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA International Journal of Environmental Research and Public Health
- 2023
Politico-Epistemic Tensions Regarding Personal Assistance and Care for People with Disabilities: An Integrative Literature Review
• Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido • María Soledad Burrone
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2023
Reivindicative occupational practices of activist with disabilities
• Juan Andrés Pino Morán • Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Matronas Profesión
- 2023
Bienestar mental perinatal: El miedo como emoción movilizadora de técnicas de resiliencia
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Gender & Development
- 2023
Motherhood, disability, and rurality: descolonising practices and knowledge via the Las Quiscas case in Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido • Juan Andrés Pino Morán
- REVISTA Salud Colectiva
- 2023
Ableist obstetric violence against women with disabilities: An integrative literature review
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Revista de Estudios Sociales
- 2022
Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Salud Colectiva
- 2022
Geografías para un buen nacer: una aproximación geo(corpo)gráfica del parto en domicilio en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Matronas Profesión
- 2022
Construcción de género y sexualidad durante la primera infancia: abordaje educativo y rol de la matrona en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://matronasprofesion.es/archivo/vol-23-num-1-2022/?ver=3-1-1
- REVISTA Revista de Estudios Sociales
- 2022
Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile
• Juan Andrés Pino Morán
- REVISTA PLOS ONE
- 2021
Birth cultures: A qualitative approach to home birthing in Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2021
Perspectivas feministas sobre (in)justicias ocupacionales de maternidades adolescentes
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA International Journal of Environmental Research and Public Health
- 2021
The COVID-19 Pandemic in Spain: Experiences of Midwives on the Healthcare Frontline
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Salud Colectiva
- 2021
Subvertir la vulneración médica: itinerarios corporales disidentes de la discapacidad en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Revista de Investigación Musas
- 2021
Transitando hacia una matronería feminista y situada en Latinoamérica.
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/35673
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2021
Perspectivas feministas sobre (in)justicias ocupacionales de maternidades adolescentes
• Paula Mesa Molina • Pía Valeria Rodríguez Garrido • Juan Andrés Pino Morán
- REVISTA Public Health Nursing
- 2020
Exploring social and health care representations about home birth: An Integrative Literature Review
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional
- 2020
Lactancia materna exclusiva y participación en la vida diaria: una perspectiva ocupacional de la maternidad
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
- REVISTA Matronas Profesión
- 2020
(In)seguridad del parto en domicilio: una revisión bibliográfica
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://matronasprofesion.es/archivo/vol-21-num-2-2020/?ver=3-1-2
- REVISTA Revista de Investigación Musas
- 2020
Maternidades en resistencia y discurso social.
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/30734/30870
- REVISTA Rev. Est. De Políticas Públicas
- 2019
De-generadas: la violencia institucional capacitista hacia mujeres con discapacidad en Chile
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistas.uchile.cl/index.php/REPP/article/view/50904/56555
- REVISTA Rev. Chil. Salud Pública
- 2018
Cáncer de mama: análisis desde perspectivas transdisciplinar, psicosocial y de género en Chile y Cataluña
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/53239/55924
- REVISTA Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
- 2017
¿Vivir para trabajar?: Mujeres, activismos y discapacidad en Chile.
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://www.intersticios.es/article/view/17704
- REVISTA Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
- 2017
¿Vivir para Trabajar?: Mujeres, Activismo y Discapacidad en Chile
• Juan Andrés Pino Morán
http://dx.doi.org/https://intersticios.es/article/view/17704/11489
- REVISTA Rev. Chil. Salud Pública
- 2016
Cáncer de mama y sexualidad: ¿una discapacidad emergente?
• Pía Valeria Rodríguez Garrido
http://dx.doi.org/https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/44946/47032
- 11250327
- Abril 2025 - Abril 2028
Violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres en situación de discapacidad: Vulneraciones y resistencias en torno a sus procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos en Chile
- 17054
- Abril 2025 - Mayo 2026
Maternidades migrantes en resistencia: experiencia de mujeres en la salud pública en la Región de O’Higgins.
- 17054
- Marzo 2025 - Junio 2026
Mujeres privadas de libertad en la región de OHiggins: experiencias, tensiones y desafíos desde una perspectiva de género.
- 3230576
- Abril 2023 - Septiembre 2026
Mujeres en situación de discapacidad y sus procesos de maternidad (gestación, parto y postparto): experiencias en contextos rurales de Chile.
- 3230576
- Abril 2021 - Diciembre 2021
Significados y usos del cuerpo en estudiantes de ciencias de la salud
- Fundación Victor Grifols y Lucas, España
- Marzo 2020 - Octubre 2022
Dar a luz en tiempos de pandemia Covid- 19: Implicaciones éticas de la atención sanitaria a la maternidad
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2023
Horizontes posibles en tiempos complejos: Aproximaciones epistémicas a una matronería feminista
- 2023
Maternidades (no) silenciadas: aportes epistémicos desde la ruralidad chilena
- 2019
Educación popular y violencia obstétrica: un encuentro en la perspectiva de género
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Matronas y Matrones por la erradicación de la violencia gineco-obstétrica en Chile
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
- Corporación Miles Chile
Mujeres en situación de discapacidad: cuando el acceso a derechos reproductivos sigue siendo un privilegio
pia.rodriguez@uoh.cl
Alejandro Candia ● Investigador Postdoctoral

PhD en Farmacología, Universidad de Chile
Matrón
Descripción
Matrón, PhD en Farmacología de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera su foco ha estado en el aumento del conocimiento en materias de salud sexual y reproductiva. Durante su doctorado se dedicó a explorar los efectos de la exposición a hipoxia crónica y a dietas obesogénicas durante la gestación, en la salud materna, placentaria y fetal.
Actualmente, su interés está en describir los efectos de la actividad física durante la gestación y en los distintos contextos del ciclo vital de la mujer.
9
- REVISTA Veterinary Sciences
- 2023
Developmental Ultrasound Characteristics in Guinea Pigs: Similarities with Human Pregnancy
• Alejandro Candia Henríquez • Alejandro A. Candia • Tamara Jiménez • Alvaro Navarrete • Felipe Beñaldo
- REVISTA Retos
- 2023
Actividad física, ejercicio y condición física durante la gestación y la situación actual de Chile: una revisión narrativa (Physical activity, exercise, and physical fitness during pregnancy and the current situation in Chile; a narrative review)
• Alejandro A. Candia Henriquez • Alejandro Candia Henríquez • Denisse Valladares • Matías Monsalves Álvarez • Bernardo Krause
- REVISTA Vascular Pharmacology
- 2022
Melatonin treatment during chronic hypoxic gestation improves neonatal cerebrovascular function
• Alejandro Candia Henríquez • Pamela V. Arias • Alvaro Navarrete • German Ebensperger • Roberto V. Reyes
- REVISTA Acta Physiologica
- 2022
Obesogenic diet in mice compromises maternal metabolic physiology and lactation ability leading to reductions in neonatal viability
• Alejandro Candia Henríquez
- REVISTA Antioxidants
- 2022
Cardioprotective Antioxidant and Anti-Inflammatory Mechanisms Induced by Intermittent Hypobaric Hypoxia
• Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Adolfo Paz • Fuad Mobarec • Rodrigo Urbina-Varela
- REVISTA Journal of Developmental Origins of Health and Disease
- 2020
The newborn sheep translational model for pulmonary arterial hypertension of the neonate at high altitude
• Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • German Ebensperger • Roberto V. Reyes • Anibal J. Llanos
- REVISTA Acta Physiologica
- 2019
Adult vascular dysfunction in foetal growth-restricted guinea-pigs is associated with a neonate-adult switching in Nos3 DNA methylation
• Bernardo Krause • Estefanía Peñaloza • Alejandro Candia Henríquez • Daniel Cañas • Cherie Hernandez
- REVISTA Journal of Pineal Research
- 2019
Melatonin long-lasting beneficial effects on pulmonary vascular reactivity and redox balance in chronic hypoxic ovine neonates
• Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Elisenda Feixes • Simón A. Aguilar
- REVISTA Frontiers in Physiology
- 2018
Melatonin Decreases Pulmonary Vascular Remodeling and Oxygen Sensitivity in Pulmonary Hypertensive Newborn Lambs
• Cristian R. Astorga • Alejandro González • Alejandro Candia Henríquez • Esteban Figueroa Becerra • Daniel Cañas
alejandro.candia@uoh.cl
Rubén Alvarado ● Investigador

Doctor en Psiquiatría y Cuidados Comunitarios por la Universidad de Granada, España
Médico Cirujano, Universidad de Chile
Descripción
Doctor en Psiquiatría y Cuidados Comunitarios por la Universidad de Granada, España.
1
- Salud mental, género y cuidados: estrategias de cuidado en organizaciones de salud durante la pandemia.
- 2024
Perspectiva con enfoque de género de la Pandemia de COVID-19 en profesionales de salud del Nodo O´Higgins: una síntesis narrativa.
ruben.alvarado@uoh.cl
Amanda D’espessailles ● Investigadora Postdoctoral

Doctorado en Nutrición y Alimentos Universidad de Chile (enero 2019)
Licenciada en Ciencias con mención en Biología Universidad de Chile 2011
Descripción
Licenciada en Ciencias con mención en Biología, Magister en Ciencias Biológicas y Doctora en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación están relacionadas con los mecanismos moleculares que subyacen a enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a obesidad, disfunción del tejido adiposo y enfermedad de hígado graso no alcohólico.
17
3
- REVISTA Toxicology
- 2025
Impact of Pesticide Exposure on Auditory Health: Mechanisms, Efferent System Disruption, and Public Health Implications
• Gonzalo Benjamín Terreros Hernández • Claudio Alexis Cifuentes Cabello • Amanda D'Espessailles Tapia • Felipe Muñoz
- REVISTA Rev. Chilena de Endocrinología y Diabetes
- 2024
Aceite de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa) disminuye marcadores inflamatorios en células hepáticas humanas HepG2 tratadas con lipopolisacárido
• Amanda D'Espessailles Tapia • Manuel Jesús Soto Donoso • Gonzalo Benjamín Terreros Hernández • Paulina Ormazabal Leiva • Natalia Santillana
- REVISTA Nutrients
- 2023
White Adipose Tissue Dysfunction: Pathophysiology and Emergent Measurements
• Amanda D'Espessailles Tapia • Natalia Santillana • Camila Astudillo-Guerrero • Gonzalo Cruz
- REVISTA Nutrition Research
- 2022
Higher hepatic advanced glycation end products and liver damage markers are associated with non-alcoholic steatohepatitis
• Kathleen Maureen Priken Figueroa • Gladys Tapia • CynthiaCadagan • Nicolas Quezada • JavieraTorres
- REVISTA Nutrition
- 2021
Dietary alpha- and gamma-tocopherol (1:5 ratio) supplementation attenuates adipose tissue expansion, hepatic steatosis, and expression of inflammatory markers in a high-fat-diet-fed murine model
• Nevenka Juretic • Ruth Sepúlveda • Amanda D'Espessailles Tapia • Cinthya Cadagan • Manuel De Miguel
- REVISTA Nutrition
- 2021
Hepatic retinaldehyde dehydrogenases are modulated by tocopherols supplementation in mice with hepatic steatosis.
• Amanda D'Espessailles Tapia • Valeria Campos • Gladys S. Tapia • Paulina Pettinelli • Nevenka Juretic
- REVISTA Molecular and Cellular Endocrinology
- 2019
Calcium sensing receptor activation in THP-1 macrophages triggers NLRP3 inflammasome and human preadipose cell inflammation
• Amanda D'Espessailles Tapia • Natalia Santillana • Cecilia Fuentes • Mariana Cifuentes Köster
- REVISTA Journal of Cellular Physiology
- 2018
Calcium-sensing receptor activates the NLRP3 inflammasome in LS14 preadipocytes mediated by ERK1/2 signaling
• Amanda D'Espessailles Tapia • Yuli Mora • Cecilia Fuentes • Mariana Cifuentes Köster
- REVISTA The Journal of Nutrition
- 2017
Rosa Mosqueta Oil Prevents Oxidative Stress and Inflammation through the Upregulation of PPAR-? and NRF2 in C57BL/6J Mice Fed a High-Fat Diet
• Daniel González-Mañán • Amanda D'Espessailles Tapia • Camila Dossi • Marcela San Martín • Rodrigo Mancilla
- REVISTA Archives of Biochemistry and Biophysics
- 2016
Calcium sensing receptor effects in adipocytes and liver cells: Implications for an adipose-hepatic crosstalk
• Villarroel P • Pamela Mattar • Amanda D'Espessailles Tapia • Marco Arrese
- REVISTA Grasas y Aceites
- 2016
<em>n-3</em> LCPUFA in the reversal of hepatic steatosis: the role of ACOX and CAT-1
• Gladys Tapia • Daniel González-Mañán • Amanda D'Espessailles Tapia • Camila Dossi
- REVISTA Food & Function
- 2015
Dietary Rosa mosqueta (Rosa rubiginosa) oil prevents high diet-induced hepatic steatosis in mice
• Amanda D'Espessailles Tapia • Camila Dossi • Alejandra Espinosa • Daniel González-Mañán • Gladys Tapia
- REVISTA Molecular Nutrition & Food Research
- 2014
N-3long-chain PUFA supplementation prevents high fat diet induced mouse liver steatosis and inflammation in relation to PPAR-? upregulation and NF-?B DNA binding abrogation
• Amanda D'Espessailles Tapia • Gladys Tapia • Rodrigo Valenzuela • Alejandra Espinosa • Pamela Romanque
- REVISTA The Journal of Nutritional Biochemistry
- 2014
Reversal of high-fat diet-induced hepatic steatosis by n-3 LCPUFA: role of PPAR-? and SREBP-1c
• Camila Dossi • Gladys Tapia • Alejandra Espinosa • Luis Videla • Amanda D'Espessailles Tapia
- REVISTA Annals of Hepatology
- 2013
Hormonal pretreatment preserves liver regenerative capacity and minimizes inflammation after partial hepatectomy
• Amanda D'Espessailles Tapia • Camila Dossi • Pedro Leiva • Giomar Intriago • Pamela Romanque
- REVISTA Food & Function
- 2012
Bioconversion of ?-linolenic acid to n-3 LCPUFA and expression of PPAR-alpha, acyl coenzyme A oxidase 1 and carnitine acyl transferase I are incremented after feeding rats with ?-linolenic acid-rich oils
• Daniel González-Mañán • Gladys Tapia • Gormaz • Juan Guillermo • Amanda D'Espessailles Tapia
- REVISTA PLOS ONE
- 2012
N-3 Long-Chain Polyunsaturated Fatty Acid Supplementation Significantly Reduces Liver Oxidative Stress in High Fat Induced Steatosis
• Rodrigo Valenzuela • Alejandra Espinosa • Daniel González-Mañán • Amanda D'Espessailles Tapia • Virginia Fernández
- 1230762
- Abril 2022 - Abril 2025
EFECTO DE LA OBESIDAD INDUCIDA POR EL CONSUMO DE UNA DIETA ALTA EN GRASAS SOBRE LA ACTIVACIÓN DEL INFLAMASOMA NLRP3 EN LA CÓCLEA Y LA FUNCIÓN DEL SISTEMA AUDITIVO
- 1230762
- Noviembre 2020 - Mayo 2022
Proyecto de investigación SOCHED No 2020-08
- 1230762
- Septiembre 2020 - Noviembre 2020