● Jue 07 de Noviembre 2024

Exitosa liberación de ave rapaz rehabilitada en Hacienda Cauquenes de División El Teniente

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El nuco, una especie escasa en la Región de O’Higgins, estuvo en recuperación durante 25 días en el Centro de Rehabilitación de la Hacienda Cauquenes de El Teniente, gracias a una alianza entre Codelco, la Universidad de O’Higgins y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

 

Representantes de Codelco División El Teniente, la Universidad de O’Higgins y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), participaron de la liberación de un ejemplar de nuco, ave rapaz semejante a la lechuza, que fue rescatado y rehabilitado tras haber sido encontrado con diversas lesiones. El ave estuvo 25 días en el Centro de Rehabilitación de la Hacienda Cauquenes de Codelco, para recuperar sus habilidades naturales de caza y vuelo.

Este hito se enmarca en el convenio de colaboración entre Codelco División El Teniente y la Universidad de O’Higgins, que incluye un acuerdo específico en biodiversidad, mediante el cual se entregan servicios de asistencia técnica y atención de animales, flora y fauna nativa de la región. En alianza con el SAG, este espacio permite que existan protocolos de rescate tras avistamientos de aves con lesiones.

Germán Sandoval, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, sostuvo que “este hito materializa un trabajo que realizamos con la Universidad O’Higgins desde hace unos años, a través de este convenio que incluye el cuidado de la biodiversidad. En El Teniente estamos comprometidos con la preservación de la fauna en la región y, a través de colaboraciones como esta, buscamos alcanzar el triple valor, donde el componente ambiental es fundamental”.

María Alejandra Cuevas, directora de Transferencia e Innovación de la Universidad de O’Higgins, agregó que “la importancia que tiene el convenio es que, a través de los conocimientos de la Universidad, asistimos especies que necesitan atención, como el caso de este nuco. Además, realizamos investigación, que es otra arista muy importante. En el caso de la asistencia técnica, básicamente son actividades que nos vinculan con la región y permiten aportar a la biodiversidad”.

Diego Ramírez, coordinador regional de Vida Silvestre del SAG O’Higgins, explicó que “el nuco, o asio flammeus, es una especie muy escasa en la región, porque son ‘especialistas de hábitat’ que requieren un ambiente específico, con ciertas condiciones de humedad. En O’Higgins, cada vez son menos abundantes estos hábitats propicios. Por eso, juntos hemos hecho todos estos esfuerzos para rehabilitar y liberarlo en buenas condiciones en un lugar adecuado”.

Rescate y liberación

El ejemplar fue encontrado en malas condiciones el 4 de septiembre en las afueras de Rengo por representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la ONG Tejiendo Ecologías, quienes se comprometieron de inmediato a su rescate y recuperación. En ese momento, el ave se encontraba incapaz de volar y con un ala dañada, lo que requería atención urgente.

Andrés Saldaña, fotógrafo y miembro de la comunidad de Rengo, fue clave en el rescate del animal.  “La mamá de un amigo me avisó que había encontrado un nuco en la calle. Esta especie es difícil de encontrar, ver a un nuco en un sector urbano es algo único. La colaboración entre diferentes profesionales fue fundamental para que el nuco se reintegrara a su hogar”, relató.

Desde ahí, fue trasladado por el SAG a una clínica especializada, donde diagnosticaron una contusión de tejidos blandos en la región escapular. Esa misma noche, fue derivado al Centro de Rehabilitación de la Hacienda Cauquenes de Codelco División El Teniente.

El ejemplar permaneció 25 días en una jaula pequeña, donde recibió alimentación y cuidados constantes, hasta que fue trasladado a un espacio más grande, para recuperar musculatura y movilidad, con presas vivas que le permitieron volver a cazar. Finalmente, se determinó que estaba en condiciones óptimas para su liberación.

Eric San Martín, director(s) de Medioambiente de El Teniente, dijo que “como División, estamos orgullosos de participar en esta liberación, que contribuye a la rehabilitación y retorno de especies escasas en nuestra región. La biodiversidad es una parte fundamental del Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco, y por ello, estamos siempre dispuestos a preservar nuestra fauna nativa”.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
Viernes 25, Abril

Potenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento

Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.

Saber más
Viernes 25, Abril

Reflexión, escritura e inteligencia artificial marcan la III Jornada de Conversaciones de Lengua y Literatura

El evento, organizado por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, reunió a estudiantes, académicas/os, egresadas/os y docentes del sistema escolar en mesas de diálogo sobre didáctica, pertinencia territorial y enseñanza del lenguaje.

Saber más
● Mar 27 de Agosto 2024

Sala de cosecha y envasado de miel de Rinconada de Doñihue obtuvo certificación sanitaria

Escrito por Alex Abarca

 

  • En las instalaciones, que se levantaron como parte del convenio de colaboración entre Codelco División El Teniente y la Universidad de O’Higgins, una docena de apicultores de la comuna podrán darle valor agregado a su miel para comercializarla a mejor precio.

 

Con orgullo, Luis Jorquera Pinto, apicultor de Rinconada de Doñihue, recibió a autoridades locales, regionales, de la Universidad de O’Higgins y de Codelco División El Teniente, para encabezar la ceremonia en que la sala de cosecha y envasado de miel de Rinconada de Doñihue recibió oficialmente la certificación sanitaria que les permitirá a él y a otros apicultores del sector, agregarle valor a su miel y obtener mejores precios en el mercado.

“Hicimos un convenio con los otros colegas y este lugar va a estar disponible para quien quiera venir a procesar su miel y envasarla. Es una alianza para darle valor a nuestros productos, hacer más rentable la actividad y ser más competitivos”, comentó Jorquera.

El recinto se construyó gracias al convenio entre la División El Teniente y la Universidad de O’Higgins y tiene como beneficiaros a los apicultores y apicultoras adscritos al Programa de Desarrollo Local del INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) de la región de O’Higgins.

Cristian Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de Codelco División El Teniente, contó que “este es un compromiso sobre la base de los desafíos que tenemos en el ámbito de sustentabilidad y además se enmarca en el triple valor que es la base de la estrategia divisional y que involucra lo social, ambiental y económico”.

Para Braulio Moreno, director regional del INDAP, “la obtención de la resolución sanitaria es el resultado del trabajo en conjunto entre distintos actores para beneficiar a los productores de miel, permitiéndoles acceder a nuevos nichos de mercado y aumentar el valor de su producto final”.

“Esta iniciativa va en la línea de los acuerdos de biodiversidad y busca ayudar a la comunidad. Con la experiencia que contamos como universidad, se hizo la articulación entre todos los actores relevantes para dar con este resultado, que es la acreditación de esta sala”, explicó Pablo Cavieres Soto, gestor tecnológico de la Dirección de Transferencia e Innovación de la Universidad de O’Higgins.

La alcaldesa de Doñihue, Pabla Ponce, valoró el apoyo de las instituciones asegurando que “es muy importante porque con la certificación se puede seguir creciendo y avanzando. Está la voluntad y el apoyo de la universidad y de Codelco. Es un paso que se suma a los recursos del Royalty Minero que recibimos por el fondo de equidad territorial y también porque fuimos considerada comuna minera”.

WhatsApp-Image-2024-08-26-at-2.10.39-PM-2-700x450
WhatsApp-Image-2024-08-26-at-2.10.40-PM-1-700x450

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
Viernes 25, Abril

Potenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento

Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.

Saber más
Viernes 25, Abril

Reflexión, escritura e inteligencia artificial marcan la III Jornada de Conversaciones de Lengua y Literatura

El evento, organizado por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, reunió a estudiantes, académicas/os, egresadas/os y docentes del sistema escolar en mesas de diálogo sobre didáctica, pertinencia territorial y enseñanza del lenguaje.

Saber más