Potenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento
- Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.
Con la misión de inspirar, conectar y potenciar el emprendimiento dentro de la Universidad de O’Higgins, el Programa Brújula de la Dirección de Pregrado, en colaboración con la Dirección de Transferencia e Innovación y la Dirección de Relaciones Comunitarias, realizaron la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento UOH, instancia desarrollada entre el 14 y el 16 de abril en ambos campus de la Casa de Estudios.
Este evento, además de reunir a la comunidad de la institución, también se convirtió en un espacio para que actores del ecosistema emprendedor de la región participaran en diversas actividades informativas y de gran interés para ellas y para el futuro de su negocio.
La 1ª Semana del Emprendimiento UOH contó con una jornada inaugural, en la cual las comunidades universitaria y regional tuvieron la oportunidad de ser parte de una Charla Magistral impartida por Daniel Maturana, fundador de Kendel. Además, se llevaron a cabo las charlas “Crece con Corfo: fondos, oportunidades y casos de éxito”, “Cómo acceder a financiamiento: programas y oportunidades de Sercotec” y la Feria de Emprendimientos en los Campus Colchagua y Rancagua.
Paloma Vargas, coordinadora del Programa Brújula, explicó que “creemos que es fundamental impulsar el emprendimiento en nuestra comunidad universitaria, entendiendo que emprender no solo se trata de crear negocios, sino que también de poder desarrollar ideas, proyectos e iniciativas con impacto. Esa es una de las principales convicciones en Brújula que quisimos rescatar y que fuera el enfoque de esta 1ª versión de la Semana del Emprendimiento: que las buenas ideas no solamente deben quedarse en papel, sino que se transformen en buenos proyectos que se lleven a la práctica”.
María Alejandra Cuevas, directora de Transferencia e Innovación UOH, también fue parte de la Semana del Emprendimiento en su jornada de inauguración, destacando que “a través del Programa Brújula, desde el año 2021 se está impulsando el emprendimiento en nuestras/os estudiantes. Esto tiene que ver también con poner en práctica nuestro conocimiento y nuestras historias de vida”.
“Cuando nosotras/os queremos innovar y queremos emprender, siempre nos tenemos que acordar de lo que está pasando a nuestro alrededor, de ver qué es lo que necesitamos nosotras/os, porque como Región de O’Higgins somos diferentes a la Región Metropolitana y somos diferentes a otros países. Pero no por eso no podemos crecer, no podemos innovar. Ese es el llamado de esta semana y eso es lo que quiere impulsar este Programa: que nos hagamos conscientes que el cambio depende de nosotras/os”, señaló la directora UOH.
Un beneficio a la comunidad
Para Paloma Vargas, esta 1ª Semana del Emprendimiento “benefició enormemente a las/os estudiantes, a la comunidad que participó y a quienes están emprendiendo o pensando en hacerlo. Porque logramos articular un espacio formativo y práctico donde, además de hablar ideas, hablamos de cómo concretarlas”.
Benjamín Sepúlveda, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Industrial, fue uno de los participantes de la 1ª Semana del Emprendimiento gracias a su asistencia al encuentro liderado por Sercotec, el que catalogó como “una charla precisa, que entregó bastante clara la información”.
Con respecto a la generación de este tipo de instancias enfocadas en la comunidad emprendedora, Benjamín explica: “Me encanta que el Programa Brújula realice este tipo de iniciativas. Siento que abren harto la visibilidad en cuanto a los emprendimientos y a potenciar la visión del estudiante. Es un tema que no se toca mucho, así que bacán que lo estén incentivando”.
La Universidad de O’Higgins, a través de sus distintas direcciones y programas -como es el caso de Brújula- reafirma su compromiso con el fomento del emprendimiento estudiantil y regional. Por aquello, invitan a la comunidad a mantenerse informada y participar activamente de las diversas iniciativas que buscan fortalecer el ecosistema emprendedor en la Universidad y de la región, promoviendo espacios de formación, vinculación y desarrollo de proyectos con impacto real.
Te Recomendamos
Declaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPotenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento
Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.
Saber másReflexión, escritura e inteligencia artificial marcan la III Jornada de Conversaciones de Lengua y Literatura
El evento, organizado por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, reunió a estudiantes, académicas/os, egresadas/os y docentes del sistema escolar en mesas de diálogo sobre didáctica, pertinencia territorial y enseñanza del lenguaje.
Saber másInnovar, proteger, transferir: UOH celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual con un histórico avance en registros
- Con nueve registros de derechos de autor y cuatro solicitudes de patentes de invención, la Universidad de O’Higgins consolida el compromiso con la creatividad, la ciencia aplicada y el impacto social.
Este 26 de abril, en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad de O’Higgins (UOH) destaca los avances realizados a través de la Dirección de Transferencia e Innovación, que ha logrado transformar conocimiento académico y resultados de investigaciones en activos protegidos que ya están impactando el entorno regional y nacional.
La UOH ha inscrito sus primeros nueve registros de derechos de autor, marcando un hito institucional en la protección de la producción intelectual generada por sus académicas/os e investigadoras/es. Estas obras abarcan desde tecnologías educativas innovadoras hasta materiales de divulgación científica y propuestas pedagógicas con enfoque en diversidad.
Obras registradas y sus autoras/es:
- Guía de Implementación del Plan de Habilidades Matemáticas Tempranas LAM-UOH, de Jairo Alfredo Navarrete Ulloa.
- Cartilla Divulgativa Estados Fenológicos Ciruelo Europeo y Producción de ciruelo europeo para fresco: directrices tecnológicas de pre y postcosecha, ambas de Karen Mesa y Andrea Albornoz.
- Plataforma de Diagnóstico de Lectura, Escritura y Desempeño, desarrollada por Federico Navarro, Natalia Ávila y Gabriela Gómez.
- Fruticultura Protegida: Directrices tecnológicas para uso de coberturas fotoselectivas en kiwi, de Catalina Pinto, Viviana Tudela, Karen Mesa, Jeissy Olguín, Camilo Riveros, Mauricio Zúñiga, Set Pérez y Enrico Biondi.
- Aprendiendo inglés y pragmática en contextos multiculturales, materiales didácticos y planificación de clases de Carolina Pérez y Carlos Cifuentes.
- ¡PROFE, YO TAMBIÉN EXISTO!, una propuesta educativa con enfoque queer en la enseñanza del inglés, elaborada por Carlos Cifuentes y Ana María Espinoza, en sus dos versiones registradas.
Innovación que transforma
La UOH también ha presentado cuatro solicitudes de patentes de invención, reflejo de un sólido trabajo interdisciplinario en los ámbitos de la biotecnología, la minería sostenible y la remediación ambiental. Estas tecnologías incluyen:
- Dos procesos de biolixiviación de tierras raras mediante cepas bacterianas con alta eficiencia.
- Una plataforma automatizada a gran escala para identificar capacidades bacterianas de promoción del crecimiento vegetal (PGP) y procesos de biolixiviación.
- Aplicaciones de bacterias provenientes de relaves mineros como promotoras del crecimiento vegetal en suelos contaminados por cobre.
Las cuatro invenciones han sido lideradas por el académico Mauricio Latorre (ICI), y desarrolladas junto a un equipo compuesto por la académica Lorena Pizarro Arcos (ICA3), el académico Alex Di Genova Bravo (ICI), y los estudiantes del Magíster en Biotecnología UOH Jorge Torres Robles y Gladis Serrano Serrano, además de Gabriel Gálvez Jiménez, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Bioingeniería UOH.
Más que propiedad, es propósito
La Dirección de Transferencia e Innovación no solo ha trabajado para proteger estos desarrollos, sino también para proyectarlos hacia el ecosistema productivo, educativo y social. En palabras de su directora, María Alejandra Cuevas, registrar “no es un fin en sí mismo, sino una estrategia para conectar el conocimiento universitario con las necesidades reales del entorno y lograr de que estos tengan un impacto positivo en la sociedad”.
En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la UOH celebra no solo la creatividad, sino también su protección y proyección. Porque cuando las ideas se cuidan, pueden crecer. Y cuando crecen, transforman.
Te Recomendamos
Declaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPotenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento
Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.
Saber másReflexión, escritura e inteligencia artificial marcan la III Jornada de Conversaciones de Lengua y Literatura
El evento, organizado por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, reunió a estudiantes, académicas/os, egresadas/os y docentes del sistema escolar en mesas de diálogo sobre didáctica, pertinencia territorial y enseñanza del lenguaje.
Saber másFernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”
- Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.
El Teatro Regional de Rancagua fue el escenario escogido por el Gobierno Regional de O’Higgins, encabezado por Pablo Silva Amaya, para homenajear a 20 mujeres de distintos puntos de la región, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, quienes representan el espíritu, esfuerzo, compromiso y talento de las mujeres en las 33 comunas de O’Higgins.
Una de ellas fue la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, quien -desde la Academia- sigue aportando al crecimiento del territorio regional y el avance de políticas con sentido de género.
“Estoy muy contenta de que, de entre tantas mujeres importantes y destacadas de la región, me hayan escogido para otorgarme este reconocimiento. Agradecida del Gobierno Regional y muy de acuerdo con lo escuchado en esta jornada, sobre la importancia que tienen y deben seguir teniendo nuestras mujeres en el desarrollo de la región, en cada municipio y en cada instancia local y regional”, señaló la autoridad universitaria.
Para la Rectora de la UOH queda mucho por recorrer en este camino de igualdad. “Hemos avanzado mucho en equidad de género, pero todavía nos falta para tener un cambio cultural de verdad. Eso hace que todos los avances que logremos sean un poco vulnerables a un posible retroceso, especialmente cuando existen cambios en políticas y autoridades, como observamos hoy en países vecinos y hacia el norte del continente. Si los cambios no están afirmes, todavía falta mucho que avanzar. Y para eso necesitamos no solo a las mujeres, sino a la sociedad completa, hombres, mujeres, todas las diversidades participando para lograr esta igualdad”.
Sobre el mensaje que deja una fecha conmemorativa como el Día Internacional de la Mujer, asegura que está claro: “Que sigamos luchando, que nos acompañemos, que estemos siempre apoyándonos, porque es un camino que no es fácil; es muy bonito y podemos lograr muchas cosas, pero siempre si trabajamos en conjunto. Lo que estamos haciendo hoy es pavimentar el camino para futuras generaciones y eso no lo podemos dejar de hacer”.
El anfitrión de la jornada, el Gobernador Pablo Silva Amaya, destacó el trabajo de la Rectora Kri Amar, “especialmente por su empuje de mujer, que deja muy alto al género femenino en la dirección de esta joven Universidad, que ha sido muy exitosa”.
También tuvo palabras para los varones: “Un mensaje especialmente a los hombres, debemos dar los espacios correspondientes a las mujeres. En nuestro caso, como gobierno regional, somos paritarios, tenemos una administradora espectacular, una rectora espectacular, una directora del hospital regional excelente, una coronel de Carabineros, hay mucha gente capacitada a la que debemos darle los espacios correspondientes”.
Te Recomendamos
Declaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPotenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento
Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.
Saber másReflexión, escritura e inteligencia artificial marcan la III Jornada de Conversaciones de Lengua y Literatura
El evento, organizado por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, reunió a estudiantes, académicas/os, egresadas/os y docentes del sistema escolar en mesas de diálogo sobre didáctica, pertinencia territorial y enseñanza del lenguaje.
Saber másUOH publica nuevo Reglamento de Prestación de Servicios a Terceros
· Permitirá un marco normativo claro y transparente para la colaboración de la casa de estudios regional con empresas e instituciones y privadas de la región.
Este mes de junio, la Universidad de O’Higgins publicó el nuevo Reglamento sobre Prestación de Servicios a Terceros, documento que se encuentra disponible en el portal institucional y que establece un marco normativo claro y transparente para la colaboración de la UOH con empresas, instituciones públicas y privadas, y otras organizaciones de la región y el país.
Su implementación es un paso fundamental para la gestión eficiente y ordenada de los servicios que ofrece la Universidad a la comunidad y garantiza que todas las actividades de prestación de servicios se realicen conforme a estándares de calidad, ética y transparencia. Adicionalmente, el reglamento pretende –además- facilitar la participación de académicas, académicos y profesionales de la casa de estudios regional en la prestación de servicios externos especializados.
María Alejandra Cuevas, directora de Transferencia e Innovación de la Universidad de O’Higgins, explica que, mediante la prestación de servicios a terceros, la casa de estudios busca contribuir al desarrollo económico y social de la región y el país, “ofreciendo asesorías técnicas con componentes de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica, así como servicios rutinarios especializados en ingeniería, medio ambiente, el sector agropecuario, de alimentos, salud y educación, entre muchos otros”.
Esto permitirá –señala la directora- expandir la colaboración con el sector productivo, servicios públicos y la comunidad en general, promoviendo la innovación y mejorando la competitividad regional.
“Invitamos a toda la Comunidad UOH a familiarizarse con el nuevo reglamento y a participar activamente en las oportunidades que surgen de la prestación de servicios a terceros. La Universidad de O’Higgins continúa comprometida con el progreso regional y con el fortalecimiento de los lazos entre la academia y la sociedad”, destacó María Alejandra Cuevas.
Puede conocer el reglamento completo en: https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2024/06/Rex-n%C2%B0562-2024-Aprueba-reglamento-sobre-presentacion-de-servicios-a-terceros-UOH.pdf
Te Recomendamos
Declaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPotenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento
Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.
Saber másReflexión, escritura e inteligencia artificial marcan la III Jornada de Conversaciones de Lengua y Literatura
El evento, organizado por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, reunió a estudiantes, académicas/os, egresadas/os y docentes del sistema escolar en mesas de diálogo sobre didáctica, pertinencia territorial y enseñanza del lenguaje.
Saber másLanzan Premio Nacional de Innovación Avonni
- En la UOH se realizó el lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024, evento que contó con la exposición de los finalistas Avonni Javier Olave de Done Properly, Natalia Sepúlveda de Arcom y Rodolfo Ulloa de Mycobites.
Junto a los principales exponentes del ecosistema innovador de la zona centro sur, la academia, y representantes del sector público y privado, se llevó a cabo en la Universidad de O´Higgins el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024. El evento contó con el apoyo de Agrosuper y FIA.
En el encuentro “Innovar con Actitud”, expusieron Javier Olave de Done Properly, finalista Avonni Alimentación Equilibrada Agrosuper 2023; Natalia Sepúlveda de Arcom, finalista Avonni Caja Los Andes 2023; y Rodolfo Ulloa de Mycobites, finalista Alimentación Equilibrada Agrosuper 2023. El panel abordó los desafíos del ecosistema de innovación y emprendimiento, tanto a nivel nacional como local.
Este año, el Premio Nacional de Innovación busca reconocer a las mejores innovaciones a lo largo de todo el país, de alto impacto y que contribuyan al desarrollo sostenible de Chile. “Estamos continuando nuestra gira nacional que nos llevará a recorrer distintas ciudades del país y estamos muy contentos de lanzar los Premios Avonni en Rancagua. Uno de los objetivos de este reconocimiento es destacar y visibilizar las innovaciones con impacto positivo que vengan desde las regiones”, señaló Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.
“Creemos que es muy importante que se realice este lanzamiento en nuestra región, ya que en este concurso participan innovadores de todas las regiones, de todo el país. Estamos muy contentos de haber sido sede de esta actividad, porque hay mucha innovación en O’Higgins, tenemos muchas emprendedoras y emprendedores en la zona y esta es una forma de dar a conocer esta iniciativa y los apoyos asociados a la innovación para toda la comunidad regional. Asimismo, también es importante para nosotros como Universidad, que cada día estamos avanzando en los temas de innovación y emprendimiento. En definitiva, desde todos los puntos de vista, es una actividad muy importante para nuestra comunidad universitaria, pero sobre todo para la comunidad regional”, señaló Fernanda Kri Amar, Rectora de la Universidad de O’Higgins.
En esta nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar con Actitud ”. Además, el reconocimiento —organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ForoInnovación, ‘El Mercurio’ y TVN— pondrá nuevamente énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica- tecnológica.
Sobre los Premios Avonni
Para postular, las/os interesadas/os deberán ingresar a la página web www.avonni.cl al Premio Nacional de Innovación Avonni, inscribir sus proyectos.
Los premios Avonni cuentan con 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva, Cultura Fundación Ibáñez Atkinson, Educación Fundación Chile, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública BID, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia Antofagasta Minerals, Salud y Agro del Futuro FIA.
Además cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA INTERVIAL, Avonni Costamar de ISA INTERVIAL, Avonni Campomar de ISA INTERVIAL, Avonni Volcanes de ISA INTERVIAL, Avonni Patagonia de ISA INTERVIAL; y tres reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini, Mujer Innovadora Banco de Chile y Transferencia Tecnológica Red GT.
Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a las/os finalistas de cada sector.
A partir de esta selección, el jurado, compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2024 que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembre.
El proceso de postulación 2024 ya se encuentra abierto y se extenderá hasta el 30 de junio en www.avonni.cl






Te Recomendamos
Declaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPotenciando iniciativas con impacto: UOH realiza la 1ª versión de la Semana del Emprendimiento
Durante tres días, estudiantes, funcionarias/os y miembros de la comunidad de la Región de O’Higgins participaron de actividades informativas e instancias en que pudieron dar a conocer sus emprendimientos.
Saber másReflexión, escritura e inteligencia artificial marcan la III Jornada de Conversaciones de Lengua y Literatura
El evento, organizado por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, reunió a estudiantes, académicas/os, egresadas/os y docentes del sistema escolar en mesas de diálogo sobre didáctica, pertinencia territorial y enseñanza del lenguaje.
Saber más