● Mar 15 de Noviembre 2022

Sobre la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental se conversó en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
  • En seminario organizado por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la Universidad de O’Higgins se abordó el concepto “Una Salud”.

“Día Mundial de ‘Una salud’” se tituló el seminario que organizó el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la Universidad de O’Higgins. La actividad abordó el concepto de “Una Salud”, que es un enfoque colaborativo, multisectorial y multi e interdisciplinario que diseña e implementa programas, políticas, legislación e investigación que busca resultados óptimos de salud para las personas, los animales y el medioambiente, reconociendo que la salud humana y animal son interdependientes y están ligadas a la salud del ecosistema, como detalló Gabriel Arriagada, profesor asistente de ICA3 y coordinador de la actividad.

En su exposición, el profesor explicó que, a partir de este concepto, el ICA3 se encuentra realizando un proceso de “reflexión interna para reorganizar las líneas de investigación en torno a 5 temas ‘una salud’”. Las áreas definidas son: “Reducción de agroquímicos en la agricultura y la producción animal”; “Desarrollo, diseminación e impacto de la resistencia antimicrobiana de origen animal”; “Inocuidad y calidad de alimentos y piensos animales”; “Contaminación ambiental de origen animal y agrícola” y “Agentes zoonóticos en poblaciones animales domésticas y silvestres”.

Gabriel Arriagada sostiene que “con esta reorientación, como Universidad de O’Higgins, nos adaptamos a los nuevos tiempos, dando un enfoque integrativo a nuestro trabajo, que busca obtener resultados óptimos en salud humana, animal y ambiental, lo que se traducirá en beneficios para la atención de las necesidades regionales, a las que aportamos con nuestra investigación”.

La segunda exposición de la jornada -que se realizó en el Campus Colchagua de la UOH- estuvo a cargo de la profesora asistente del ICA3, Claudia Foerster, quien tuvo como marco del área: “Inocuidad y calidad de los alimentos y piensos animales”. La investigadora se refirió a la importancia del concepto “Una Salud” como “un abordaje interdisciplinario para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por los alimentos” y explicó que “la inocuidad alimentaria es un ejemplo importante de cómo la salud ambiental, vegetal y animal inciden, directamente, en la inocuidad final de los productos alimenticios, ya que los contaminantes y patógenos se pueden ir adicionando desde el suelo y el agua y durante toda la cadena productiva. Entendiendo este hecho, se pueden prevenir, controlar y gestionar de mejor forma estas enfermedades”, puntualizó.

Te Recomendamos

Viernes 1, Diciembre

Barranquín gana como mascota UOH

El Loro Tricahue, que fue presentado por la académica Gemma Rojo, fue el ganador por votación popular, con el 46,4% de los votos.

Saber más
Jueves 23, Noviembre

Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional

¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?

Saber más
Lunes 20, Noviembre

Red de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH

La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.

Saber más