Águila retorna a su hábitat gracias a trabajo conjunto de la UOH con División El Teniente

En el marco de un convenio de colaboración que prioriza la investigación, el desarrollo y la innovación en pos del desarrollo regional.
Un águila mora o águila de Los Andes -que fue rescatada por el SAG, gracias a un aviso de un vecino- volvió a su hábitat natural tras realizar su última etapa de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Hacienda Cauquenes, espacio de atención que fue creado en marco del convenio de colaboración entre UOH y División El Teniente de Codelco-Chile. Ello, frente a la necesidad del SAG de contar, en la región, con un recinto amplio que se especializara en las últimas etapas del proceso, donde los ejemplares necesitan volver a cazar y ejercitar su musculatura para volar.
Como destacó la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la UOH, Carolina Reyes, es “importante para la Universidad trabajar junto a División El Teniente en temas como el cuidado del medioambiente, la flora y la fauna, y la investigación de temas de interés, a través de este convenio de colaboración que ya está dando sus frutos, como ocurre hoy, en que se libera a un cuarto ejemplar para que retorne a su hábitat”. Antes ya vivieron este proceso, un búho concón y 2 ejemplares de lechuza.
Para el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de El Teniente, Germán Sandoval, el convenio “ha ido creciendo desde la tarea de la preservación y hemos, junto a la UOH, sumado fuerzas para generar valor, en diversos aspectos, a nuestra Región de O’Higgins y su gente”.
El director del SAG, Luis Rodríguez, indicó que “este tipo de actividades no podrían ser posibles sin la ayuda de la Universidad y de El Teniente. Este es el punto culmine de un trabajo virtuoso y colaborativo, entre varias instituciones y la comunidad”.
El proceso
El coordinador del convenio, Simón Cox, explicó que el águila liberada, tras ser rescatada por personal del SAG, permaneció un año y medio en el Parque Safari, y luego, fue trasladada al Centro de Rehabilitación de Hacienda Cauquenes, donde volvió a vivir la experiencia de ejercitar el vuelo, cazar para alimentarse y desarrollar la musculatura necesaria para regresar a su hábitat natural, como ocurrió.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más