La Despensa de O’Higgins: el festival gastronómico que rescata las raíces de la región
Esta es la primera versión del evento que se da en el marco de un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional y que es ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH).
El próximo viernes 27 de enero se dará inicio a la primera Feria Gastronómica La Despensa de O’Higgins, evento que se da en el marco del proyecto FIC Transferencia Ecoinnovación Agroalimentaria Regional, financiado por el Gobierno Regional, y que encabeza la Universidad de O’Higgins.
“El proyecto consiste en la puesta en marcha de actividades de vinculación gastronómica, comercial y social, entre los diferentes actores del ecosistema del agroalimentario: campesinos, recolectores, productores, cocineros, restaurantes y consumidores. Su objetivo es activar y fortalecer las relaciones comerciales de este ecosistema, para aumentar el consumo local y fortalecer el tejido social regional. Transitando de territorio agrícola a destino gastronómico”, explica la directora del proyecto, la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Karen Mesa.
Según explica la investigadora y líder de la iniciativa este es el primer festival gastronómico, en el marco del proyecto, y se complementará con ferias campesinas y escolares, que se activarán durante el año en diferentes puntos de la región.
“Esperamos que esta dinámica de ferias y activaciones comerciales, puedan seguir funcionando en forma autónoma y autogestionada, una vez finalizado el proyecto, ya que la gobernanza continuará articulando y promoviendo diferentes iniciativas del sello de ecoinnovación y alianzas comerciales. El mobiliario de stand y estaciones gastronómicas para ferias, será parte del patrimonio entregado a los beneficiarios, lo que permitirá continuar con la autogestión de espacios de activación y comercialización de productos locales”, explica la Dra. Mesa.
Para el Gobernador Regional Pablo Silva se trata de una excelente oportunidad de generar “lazos entre pequeños productores agrícolas, recolectores, cocineros, pequeños emprendimientos gastronómicos y los propios consumidores locales y quienes nos visitan en la Región de O’Higgins. Este tejido social regional potenciará nuestros esfuerzos en materia de turismo y de economía local. Estamos muy esperanzados del aporte que pueda ser el proyecto para nuestro territorio y este primer festival gastronómico nos señala los avances que está generando”.
Además de la Dra. Karen Mesa, participan del proyecto la académica Paula Toro, como subdirectora; y la investigadora ICA3 Claudia Foerster, en un servicio articulado con el Laboratorio de Inocuidad Alimentaria (LIA) del ICA3.
El evento tendrá su lanzamiento el viernes 27 de enero, a las 17.00 horas, en la Casa de la Cultura de Rancagua, y se prolongará durante todo ese fin de semana.
Más información en: www.ladespensadeohiggins.cl.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más