Información general sobre postulación y selección

Proceso 2023 segundo semestre

Estimadas y estimados estudiantes, a continuación se mencionan los criterios a tener en consideración para postular como ayudante el próximo semestre 2023. El CEA, como responsable de gestionar el Programa de Ayudantes Docentes (PAD) de la Escuela de Salud, especifica las siguientes fechas y responsables para cada etapa. Lea lo siguiente con atención si está interesado/a en postular.

Las etapas son las siguientes:

  1. Nota de aprobación de la asignatura a la que postula, la nota mínima de aprobación para ser considerado/a en el proceso de selección es 5,0 (1 punto nota entre 5,0 – 6,0 y 2 puntos nota entre 6,0 – 7,0).

El resultado de ésta revisión, en enviado a el/la PEC solicitante, quien asigna puntaje a las respuestas de las preguntas tipo ensayo del formulario, la sumatoria de los puntajes obtenidos genera un ranking final.

CapacitaciónYa está disponible en este sitio, en la sección programa de capacitación ayudantes docentes, el curso que el CEA a preparado y que será certificado. Sumarán puntaje para el próximo periodo de postulación, todos(as) quienes completen el curso hasta el viernes 4 de agosto, no obstante, los módulos se mantendrán disponibles durante todo el segundo semestre para quienes quieran preparar sus futuras postulaciones.

Cronograma de fechas:

Solicitud de ayudantesdesde el 01/08/2023 al 05/08/2023

Postulaciones (remuneradas y ad honorem): desde el 09/08/2023 al 13/08/2023

Revisión de antecedentes: desde el  16/08/2023 al 18/08/2023

Selección: desde el 21/08/2023 al 24/08/2023

Publicación de resultados e inicio de funciones: 28/08/2023

Ejecución de ayudantías

Tiempo de dedicación: Las ayudantías de la Escuela de Salud tienen una duración de un semestre académico (5 meses), por lo tanto, aquellas asignaturas que tengan una duración menor, podrán continuar trabajando con los ayudantes el resto del semestre. En ese período se pueden trabajar mejoras para la siguiente versión del curso. Para evitar la sobrecarga de los ayudantes docentes, las labores de ayudantía no deben exceder las 3 horas de trabajo semanal.

Evaluación de ayudantíasSi bien los ayudantes han sido seleccionados, esto no implica necesariamente que aprueben la ayudantía. Al finalizar el semestre, la profesora o profesor encargado de cátedra evaluará el desempeño del ayudante mediante una rúbrica que considera cuatro indicadores de logro; responsabilidad y compromiso, comunicación, proactividad y flexibilidad, el resultado determina la aprobación o reprobación de la ayudantía. El CEA enviará a cada profesor encargado de catedra el formulario de evaluación, el resultado de esta evaluación será informada a los y las ayudantes quienes tendrán un plazo de 3 días hábiles para apelar.

Si el/la docente no completa el formulario de evaluación, la ayudantía se dará por aprobada.

Registro de ayudantías docentes: todo ayudante de la Escuela de Salud debe tener su ficha electrónica de ayudante al día. Esta ficha es solicitada solamente en la primera ayudantía que realizan. En las siguientes ayudantías es responsabilidad del CEA agregar la nueva ayudantía a la ficha. Al finalizar el semestre CEA registrará si la ayudantía fue aprobada o reprobada según la evaluación de los docentes.

Pago de ayudantías: debido a que existe un registro único de ayudantes docentes gracias a la ficha, será el CEA quien informe la nómina de seleccionados de cada semestre a la Escuela de Salud para la gestión de pagos correspondientes.

Certificacióndebido a que la ficha electrónica tendrá el registro histórico de todas las ayudantías realizadas por los estudiantes, una vez que egresen de sus respectivas carreras se emitirán los certificados correspondientes con los datos solicitados en las bases de concursos ministeriales para postulación a cargos o especialidades médicas.

A continuación se mencionan, de manera general, los compromisos que adscriben profesores/as y ayudantes.

Compromiso de las partes.

Ayudante se compromete a:

El/la profesor/a PEC se compromete a: