● Mar 05 de Diciembre 2023

Pedagogía en Educación Especial (PES) en tierra derecha para lograr su acreditación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes y docentes han participado activamente en cada una de las etapas del proceso que permitirá reacreditar a la carrera PES de la UOH por un período de entre 3 a 7 años. Y en marzo serán fundamentales para superar la Visita de Pares, última parte de la evaluación ante la CNA.

 

En marzo 2024 la carrera de Pedagogía en Educación Especial con menciones vivirá la etapa final del segundo proceso de acreditación. Se trata de la Visita de Pares, que implica la evaluación externa de profesionales, relacionados con el área, y designados desde la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

En esta evaluación, se observan las distintas dimensiones y criterios necesarios para obtener la acreditación de la carrera por un plazo mínimo de tres años y máximo de siete años, y en ella es fundamental la participación de los estudiantes, así como los docentes y profesores de PES de la UOH.

La directora de Gestión de la Calidad, Patricia Contreras, explicó que “si bien este es el segundo proceso de acreditación de PES, es primera vez que la enfrentaremos con estudiantes titulados, lo que significa que se puede optar a más de tres años de acreditación”.

Detalló que las/los estudiantes participan de forma activa al ser consultados por los mismos evaluadores en relación a su experiencia como estudiantes, tanto en aspectos teóricos como prácticos en su proceso de aprendizaje. Cabe señalar que participan tanto estudiantes que actualmente están cursando la carrera como también titulados. Además, durante el año 2023 las y los estudiantes completan una encuesta que permitió conocer su percepción y grado de satisfacción respecto al funcionamiento general de la carrera y la Universidad.

Previo a esta etapa, detalla Patricia Contreras, las autoridades de la carrera y la Escuela de Educación, llevaron a cabo un comité de autoevaluación, con docentes de la carrera, que les permitió explorar de forma crítica los avances y las oportunidades de mejora que enfrentan como espacio de formación profesional, tras 5 años de funcionamiento.

Sobre la importancia de la acreditación, la directora de Gestión de Calidad, indicó que “es importante porque le entrega credibilidad y solidez al proyecto educativo de la UOH. Si bien la acreditación es de carácter obligatorio para las carreras de Pedagogía, el hito de la acreditación y el tiempo que se obtenga de este proceso constituye un reconocimiento al trabajo de quienes participan y co-construyen los procesos educativos de quienes forman futuros profesionales para la región”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más