Juan Evaristo Valls analizará su “Metafísica de la pereza” en charla organizada por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
- El laureado escritor visitará la Universidad de O’Higgins para profundizar sobre sus diversas investigaciones.
En un mundo obsesionado con la productividad, el éxito y la constante búsqueda de más, el libro “Metafísica de la Pereza” llega como un alivio bienvenido. Este ensayo profundo y lúdico, escrito por el renombrado profesor de Filosofía y Estética, Juan Evaristo Valls Boix, desafía la cultura contemporánea de la productividad, invitando a los lectores a abrazar la pereza como un camino hacia una vida más plena y significativa.
El español visitará la Universidad de O’Higgins (UOH) para exponer en el conversatorio “Contra la pasión del trabajo: Por una vindicación de la vida holgada”, ocasión que el autor profundizará en los conceptos de su investigación, la que está enfocada en las problemáticas de la sociedad actual en la que el trabajo y la presión de la formación permanente tensionan la dimensión afectiva
La actividad, organizada por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UOH, permitirá conocer la investigación entre la relación -muchas veces problemática- del individuo y el trabajo. “El profesor ha desarrollado una interesante investigación sobre los espacios de paso de la sociedad neoliberal. Su presencia es una invitación a reflexionar en torno a los estudios literarios recientes y en el sentido de la sociedad en la que vivimos”, apuntó el jefe de carrera Héctor Rojas.
La actividad se desarrollará el próximo 22 de noviembre a partir de las 18.00 horas, en la Sala A-103 del Campus Rancagua, y promete ser una oportunidad única para explorar nuevas perspectivas sobre el trabajo, la pereza y la búsqueda de una vida más equilibrada en un mundo impulsado por la constante búsqueda de la productividad.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más