● Jue 01 de Junio 2023

Conversatorio reflexionó sobre la convivencia y la inclusión para responder a la diversidad en los espacios escolares

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El abordaje de nuevos desafíos fue la base del diálogo de la actividad organizada por la Coordinación de Formación Transversal de la escuela de Educación UOH.

 

Convivencia e inclusión son dos dimensiones fundamentales para responder, desde un enfoque de derechos, a la diversidad en nuestra sociedad. En el debate educativo, estos enfoques han cobrado fuerza y se han instalado como ejes articuladores en políticas públicas y en la formación inicial docente. Desde la perspectiva inclusiva, se promueve una reflexión crítica sobre la escuela como un espacio social que genera experiencias formativas que potencian el desarrollo pleno, la participación, la resolución pacífica de conflictos, la equidad y el aprendizaje, para contribuir a la construcción de una convivencia democrática.

Con el objetivo de reflexionar sobre estas materias, la Coordinación de Formación Transversal de la Escuela de Educación UOH desarrolló el conversatorio “Convivencia e Inclusión para responder a la diversidad”.

La actividad se enfocó en problematizar el rol de las comunidades educativas y de sus actores en la prevención de la violencia, la creación de diseños curriculares y propuestas pedagógicas que promuevan la participación, el aprendizaje y la permanencia en el sistema escolar.

En la ocasión, Verónica López, académica de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Carolina Hirmas, experta en temáticas de Convivencia Escolar e Inclusión, presentaron sus respectivos estudios. Asimismo, las profesoras, Carolina Rubilar, coordinadora comunal de Convivencia Escolar y del Programa de Inclusión Educativa en la comuna de Peumo, y Nancy Vargas, coordinadora de Convivencia Escolar de la Escuela Francisco Chávez de la comuna de Navidad, presentaron experiencias concretas de abordaje desde una perspectiva formativa y preventiva con escuelas de sus comunas.

Para Loreto Muñoz, docente adjunta de la Coordinación de Formación Transversal, con este tipo de actividades se busca “resaltar la importancia de la relación entre convivencia e inclusión porque necesitamos responder a la diversidad para garantizar el derecho a la educación de los y las estudiantes. Entonces, el desafío es mirar esta relación de manera sistémica, creando buenos ambientes de trabajo y de aprendizaje, porque la convivencia escolar y la educación inclusiva incluyen apuntan a reconocer barreras en las políticas, culturas y prácticas escolares. Visibilizarlas es necesario para disminuirlas o eliminarlas y con ello resguardar la presencia, la participación, el aprendizaje y la permanencia en el sistema de todos los miembros de la comunidad educativa.”

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más