Conversatorio reflexionó sobre la convivencia y la inclusión para responder a la diversidad en los espacios escolares
- El abordaje de nuevos desafíos fue la base del diálogo de la actividad organizada por la Coordinación de Formación Transversal de la escuela de Educación UOH.
Convivencia e inclusión son dos dimensiones fundamentales para responder, desde un enfoque de derechos, a la diversidad en nuestra sociedad. En el debate educativo, estos enfoques han cobrado fuerza y se han instalado como ejes articuladores en políticas públicas y en la formación inicial docente. Desde la perspectiva inclusiva, se promueve una reflexión crítica sobre la escuela como un espacio social que genera experiencias formativas que potencian el desarrollo pleno, la participación, la resolución pacífica de conflictos, la equidad y el aprendizaje, para contribuir a la construcción de una convivencia democrática.
Con el objetivo de reflexionar sobre estas materias, la Coordinación de Formación Transversal de la Escuela de Educación UOH desarrolló el conversatorio “Convivencia e Inclusión para responder a la diversidad”.
La actividad se enfocó en problematizar el rol de las comunidades educativas y de sus actores en la prevención de la violencia, la creación de diseños curriculares y propuestas pedagógicas que promuevan la participación, el aprendizaje y la permanencia en el sistema escolar.
En la ocasión, Verónica López, académica de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Carolina Hirmas, experta en temáticas de Convivencia Escolar e Inclusión, presentaron sus respectivos estudios. Asimismo, las profesoras, Carolina Rubilar, coordinadora comunal de Convivencia Escolar y del Programa de Inclusión Educativa en la comuna de Peumo, y Nancy Vargas, coordinadora de Convivencia Escolar de la Escuela Francisco Chávez de la comuna de Navidad, presentaron experiencias concretas de abordaje desde una perspectiva formativa y preventiva con escuelas de sus comunas.
Para Loreto Muñoz, docente adjunta de la Coordinación de Formación Transversal, con este tipo de actividades se busca “resaltar la importancia de la relación entre convivencia e inclusión porque necesitamos responder a la diversidad para garantizar el derecho a la educación de los y las estudiantes. Entonces, el desafío es mirar esta relación de manera sistémica, creando buenos ambientes de trabajo y de aprendizaje, porque la convivencia escolar y la educación inclusiva incluyen apuntan a reconocer barreras en las políticas, culturas y prácticas escolares. Visibilizarlas es necesario para disminuirlas o eliminarlas y con ello resguardar la presencia, la participación, el aprendizaje y la permanencia en el sistema de todos los miembros de la comunidad educativa.”
Te Recomendamos
Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar
Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.
Saber másFortaleciendo la docencia UOH: Dirección de Pregrado realiza con éxito curso sobre Metodologías Activas en el Aula Universitaria
Esta iniciativa permitió proporcionar a las y los docentes herramientas didácticas que les servirán en el desarrollo de sus labores en el aula.
Saber másCarrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber más

